En investigación
Sant Pau destaca el éxito del primer ensayo clínico europeo de una inmunoterapia para cáncer linfático
El tratamiento, probado en 10 pacientes, logra la remisión completa del cáncer en la mitad de los casos
Valentina Raffio
Valentina RaffioPeriodista.
Un equipo de investigadores del Hospital Sant Pau anuncia que el primer ensayo clínico de una inmunoterapia CAR-T contra el cáncer linfático ha concluido con éxito. El estudio, aún en la primera fase de investigación, ha contado con la participación de 10 pacientes con linfoma de Hodgkin y linfoma T que no habían logrado mejoras con otro tipo de tratamientos convencionales. Según lo observado en este primer ensayo clínico, todos los pacientes que recibieron tratamiento con CAR-T30 obtuvieron mejoras y en el 50% de los casos se observó una respuesta completa al tratamiento con desaparición del linfoma.
Según explican los responsables de este estudio, este tipo de inmunoterapia contra el cáncer linfático se basa en unos medicamentos celulares que se fabrican a partir de los linfocitos T del mismo paciente. Estas células pasan por un proceso de modificación genética para que 'aprendan' a destruir las células tumorales. "Seleccionamos estos linfocitos del propio paciente y los dotamos de un 'arma' para que cuando detecten uno de los antígenos que expresan las células tumorales del linfoma los elimine", explica Javier Briones, responsable del ensayo y jefe de la Unidad de Hematología Clínica de Sant Pau.
El tratamiento, aún en fase preliminar de estudio, ha sido testado en una decena de pacientes con linfoma d’Hodgkin y linfoma T de diferentes comunidades autónomas (Catalunya, Andalucía, Asturias, Galicia, Castilla y León y Valencia) y países europeos (Italia, Austria y Polonia). Los resultados de esta primera fase del ensayo clínico se presentan este miércoles en el Congreso de la Asociación Europea de Hematología que se está celebrando esta semana en Viena.
En fase de investigación
Tras los éxitos cosechados en esta primera fase del ensayo clínico, los científicos ya se preparan para pasar a las siguientes fase del estudio (donde el medicamento se pondrá a prueba en una muestra más grande de pacientes). La segunda etapa del ensayo también se está llevando a cabo en el Hospital de Sant Pau. En las primeras etapas de la investigación ya se ha logrado definir la dosis de seguridad de este medicamento, así como la dosis óptima a administrar para lograr resultados favorables.
"Ha sido un largo camino desde que iniciamos nuestra investigación. Hemos alcanzado metas como el diseño y la fabricación del medicamento o los estudios pre-clínicos. Ahora, terminar la fase I y comprobar en el primer ensayo clínico en Europa para este tipo de linfoma que la mitad de los pacientes han logrado la remisión completa del cáncer, es muy gratificante y motivador", relatan las investigadoras Ana Carolina Caballero, Laura Escribà Garcia y Carmen Álvarez Fernández, del grupo de investigación en Inmunoterapia Celular y Terapia Génica del Instituto de Investigación de Sant Pau – IIB Sant Pau.
- Cómo quitar el sarro de los dientes en casa: el truco de los dentistas
- Cinco detenidos en Girona por estafar 24.370 euros tras hacer creer a las víctimas que hablaban con su banco
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Las risas de Laporta y Joaquín en el restaurante de los famosos de Barcelona
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Astún roza la tragedia al descarrilar un telesilla: 30 afectados, dos de ellos graves
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención
- Premis Gaudí 2025, en directo: hora, dónde ver y última hora de los nominados y premios