Para el mandato 2024-2026
El Síndic de Greuges de Rubí, nuevo presidente del Fòrum de Defensors Locals de Catalunya
La asamblea de la entidad se celebró este pasado 13 de marzo en La CIBA de Santa Coloma de Gramanet
El Síndic de Barcelona pide que se prohíba echar comida a las palomas

Imagen de los responsables del Fòrum de Síndics de Catalunya.


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Síndic de Greuges de Rubí, Carles Aluju Ferrer, es el nuevo presidente del Fòrum de Síndics i Defensors Locals de Catalunya (FòrumSD) para el mandato 2024-2026. La asamblea que la entidad celebró este 13 de marzo en La CIBA de Santa Coloma de Gramanet validó su candidatura para relevar a Dolors Vallejo, Síndica de Sant Boi del Llobregat, que ha agotado su mandato de dos años.
Con el título 'El FòrumSD creix', la de Carles Aluju fue la única candidatura que sepresentó. Junto con el síndico rubinense, la integraban los síndicos que han pasado a formar parte de la nueva Junta Directiva. Se trata de Josep Escartín, Síndic de Sabadell, que ocupará la vicepresidencia; David Tejero, Síndic de Lloret; Fina Camós, Síndica de Palamós; Pepa González, Defensora de Santa Coloma de Gramanet; Salvador Torres, Defensor de Vidreres; Rosa Vandellós, Síndica de Deltebre; David Bondia, Síndic de Barcelona; y Rosa Sánchez, Síndica de Igualada.
La nueva junta del FòrumSD se plantea dos grandes objetivos para los próximos dos años. Por un lado, incrementar el número de sindicaturas locales en todo el territorio y por otro, poner en valor las figuras de los defensores y síndicos eméritos.
Nueva ley de síndicos de Catalunya
En este sentido, una de las prioridades será el seguimiento de la tramitación de la nueva Ley de Sindicaturas Locales de Catalunya que actualmente se encuentra en debate de comisión en el Parlament y que está llamada a ser "una herramienta estratégica para homogeneizar la figura y las condiciones de trabajo de los síndicos locales, así como para fijar unos criterios de creación de nuevas sindicaturas en los distintos ayuntamientos de Catalunya en función del número de habitantes", aseguran desde el Fòrum de Síndics en un comunicado. El reto de la nueva Junta es pasar de las 44 sindicaturas locales actuales a las 50 al término del mandato.
Otra de las prioridades será dinamizar el nuevo Consell Consultiu del FòrumSD, constituido la semana pasada con el objetivo de poner al servicio de la institución la experiencia de todas las personas que han estado al frente de sindicaturas locales.
Otras líneas de trabajo de la nueva dirección son abrir las jornadas de formación que el FórumSD realiza a lo largo del año a los cargos electos y las plantillas de los ayuntamientos; reforzar la formación y la adquisición de nuevos conocimientos de los titulares de las sindicaturas; buscar nuevas líneas de financiación para incrementar las actividades; dotar al FórumSD de una mirada global con una vocalía de proyección internacional; e impulsar las defensorías locales a nivel catalán con responsables de relaciones institucionales en las cuatro demarcaciones.
La 28ª Asamblea General del FòrumSD la clausuró Cristina Vargas (PSC), tenienta de alcaldesa de Participación e Igualdad del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet. El encuentro incluyó también una mesa redonda sobre derechos con perspectiva de género que contó con la participación de Maribel Cárdenas, directora de la CIBA; Pepa González, Defensora de la Ciudadanía de Santa Coloma; y Josep Escartín, Síndic de Greuges de Sabadell.
Más noticias de Rubí en la edición local de EL PERIÓDICO Rubí
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Un atropello mortal en la estación de Mataró interrumpe el servicio de Rodalies, ya restablecido
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción
- Detenidos tres traficantes que distribuían drogas para sesiones de 'chemsex' en Barcelona