INMERSIÓN LINGÜÍSTICA
Llega la 31ª edición del 'Voluntariat per la Llengua' a Rubí para fomentar el "uso social" del catalán
La iniciativa, impulsada por el Servei Local de Català y el Ayuntamiento, junta a parejas lingüísticas que se reúnen de manera regular para conversar en esta lengua y compartir actividades de ocio, como salidas culturales y talleres

El auditorio de la biblioteca durante la presentación. /
La 31ª edición del ‘Voluntariat per la Llengua’, que impulsa el Servei Local de Català con el apoyo del Ayuntamiento de Rubí, se ha presentado este lunes en el auditorio de la Biblioteca Mestre Martí Tauler de la localidad.
La cita, que ha contado con la asistencia del concejal de Educación, Víctor García Correas, y la concejala de Comunicación, Annabel Cuesta Fabré, ha reunido a algunas de las parejas de voluntarios que ya se han inscrito en el programa y que durante este curso se encontrarán para practicar catalán.
Promoviendo el uso social del catalán
Además de las horas de conversación, las parejas también podrán hacer de actividades paralelas como las sesiones del Club de Lectura Fácil, que tienen lugar en la biblioteca cada jueves; asistir a La Sala Teatre Municipal para ver la obra Escape Room; una excursión de un día por el entorno de Rubí para conocer variedades de setas con la colaboración del Centro Excursionista de Rubí (CER); y diferentes propuestas de ludoteca, que se enmarcarán dentro de las actividades de Navidad.
Se trata, en todos los casos, de propuestas que quieren promover el uso social del catalán más allá de las clases y a la vez sirven para crear vínculos entre la comunidad.
El regidor de Educación, Víctor García Correas, ha agradecido a las personas asistentes el esfuerzo por hablar también en catalán fuera del aula y ha recordado que para que una lengua esté viva de verdad se tiene que hablar en los usos cotidianos. “Las lenguas cohesionan las sociedades sólo si las usamos, y la salud de una lengua se mide por la actitud activa de los hablantes más que por los conocimientos pasivos que se pueda tener de ella”, ha concluido.
Parejas lingüísticas
El Voluntariat per la Llengua tiene como objetivo fomentar el uso social del catalán mediante las figuras del voluntario, que lo habla fluidamente, y el aprendiz, que tiene conocimientos básicos y quiere mejorar el habla.
Las parejas lingüísticas se reúnen de manera regular para conversar en catalán y compartir actividades de ocio, como por ejemplo salidas culturales y talleres.
Noticias relacionadasEl programa, además, cuenta con la colaboración de entidades locales y establecimientos comerciales y de restauración que garantizan que las persones participantes del ‘Voluntariat per la Llengua’ serán atendidos en catalán, aunque lo hablen con dificultad.
Más noticias de Rubí
- Crianza Esta es la edad a partir de la cual los niños se pueden quedar solos en casa, según la ley
- Gestación subrogada El activista de VOX defiende a Obregón y la lía con Ana Peleteiro: "Que pida las facturas de cuanto les costó traérsela hasta España"
- Exclusiva Mamarazzis Gerard Piqué "está muy enfadado" porque sus hijos comiencen el cole en Miami el 11 de abril
- Maternidad Se va de la lengua y revela quién es el padre biológico de la hija de Ana Obregón
- Concierto multitudinario Rosalía derrocha emoción al cantar con Rauw Alejandro por primera vez tras su compromiso de boda
- LA AMENAZA MÁS CARIÑOSA Xavi, al debutante Aleix: "Si pierdes un balón, no vuelves a jugar"
- FÓRMULA 1 Locura en Australia: tres coches de seguridad, dos banderas rojas y una carrera a dos vueltas
- Delincuencia 'on line' Los ayuntamientos catalanes recibieron 280 ciberataques durante el 2022
- Previsiones del sector Barcelona espera un 87% de ocupación hotelera en Semana Santa
- Naturalista apasionante La extraordinaria vida de Jordi Sabater Pi más allá de Copito