Escenario postelectoral

ERC no descarta optar a la presidencia del Parlament pero cede la iniciativa al PSC y Junts

Los republicanos designan a su equipo de negociación haciendo equilibrios entre Junqueras y Rovira

Los partidos se activan para evitar el bloqueo: estos son los equipos negociadores

¿Quién ostentará la presidencia del Parlament? Todos los escenarios posibles tras el 12-M

El PP reclama un sitio en la Mesa por "los votos obtenidos", pero no descarta un cordón sanitario que lo evite

La portavoz de ERC, Raquel Sans, en una imagen de archivo.

La portavoz de ERC, Raquel Sans, en una imagen de archivo. / Alejandro García / Efe

Quim Bertomeu

Quim Bertomeu

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Todos los focos políticos están estos días apuntando a la campaña de las elecciones europeas, pero en Catalunya hay una legislatura pendiente de desbloquearse y con más incertidumbres que certezas en el horizonte. Este lunes ERC ha movido ficha y ha instado al PSC y Junts "a tomar la iniciativa" de empezar las negociaciones para desencallar la composición de la próxima mesa del Parlament. Así, los republicanos se sitúan a un lado del ring e instan a los socialistas y a los convergentes a emprender las conversaciones. Sin embargo, ERC no se descarta del todo para la primera disputa que hay en juego: la presidencia del Parlament.

La encargada de explicar la posición de Esquerra ha sido la portavoz del partido, Raquel Sans. Su razonamiento es que los ciudadanos han colocado al PSC y a Junts en primera y segunda posición y que, por lo tanto, les corresponde "liderar cualquier movimiento para la mesa del Parlament". "Hemos sabido leer los resultados que nos envían a la oposición", ha concluido. Además, ha recordado que el PSC y Junts han demostrado una sintonía reciente, por ejemplo, para tumbar un decreto del Govern para regular el alquiler de temporada.

Pero si las negociaciones entre el PSC y Junts no llegan a buen puerto, ERC podría tener un papel decisivo tanto para desencallar la mesa del Parlament como la investidura de Salvador Illa. Para poner un ejemplo claro: ERC podría optar a la presidencia del Parlament con un pacto con el PSC y Comuns. Por ahora, los republicanos no quieren contemplar este escenario, pero no lo han descartado. Sans se ha limitado a decir que "escucharán las propuestas" que les hagan y que "hablar de futuribles sería insensato". Se podría decir que ERC cede la iniciativa, pero no se borra del todo. Fuentes republicanas aseguran que hasta ahora han habido "contactos preliminares", pero ninguna reunión formal.

En esta negociación, el punto clave es que el límite para pactar una mesa del Parlament es el 10 de junio, solo un día después de las elecciones europeas. Esto significa que, si a ERC o a Junts les interesa optar a la presidencia, deberían pactar con el PSC y este no es un pacto fácil nunca, sobre todo si se está en plena campaña electoral. Por ahora, los republicanos ganan tiempo y ceden la iniciativa a los socialistas y a los posconvergentes, pero no se descartan de nada.

Equipo negociador

Que ERC no se descarta ni para la negociación de la mesa del Parlament ni para la negociación de la investidura, también lo demuestra el hecho que ha designado a un equipo negociador. Este equipo estará formado por la secretaria general adjunta, Marta Vilalta; por el líder en el Parlament en esta última legislatura, Josep Maria Jové; el secretario general adjunto de Estrategia, Juli Fernández, y el vicesecretario de coordinación interna del partido, Oriol López.

Los nombres elegidos son una fotografía del momento convulso que atraviesa el partido. Lo son porque hacen equilibrios entre los dos sectores entre los que se ha partido la formación. Por un lado, el sector que apoya al presidente, Oriol Junqueras, y por el otro el sector que apoya a la secretaria general, Marta Rovira. Así, Vilalta y Jové son 'roviristas', mientras que López y Fernández son 'junqueristas'. La única lectura posible es este equilibrio de poderes: que las dos partes se sientan bien representadas en la negociación y no haya conflictos.

Aragonès renuncia al acta de diputado

El president Pere Aragonès ha formalizado este lunes su renuncia al acta de diputado a través de un escrito presentado ante la Junta Electoral. Es el paso natural tras haber anunciado, el día después de las elecciones, que no seguirá en la primera línea política por los malos resultados de ERC en los comicios. Esto significa que la lista de diputados electos que ERC obtuvo por la provincia de Barcelona correrá un puesto y también tendrá escaño en el Parlament el número 13 de la candidatura, el exconseller Juli Fernández.