Asignación por ley

¿Cuánto cobra un eurodiputado en 2024? Este es su sueldo

Toda la información sobre las elecciones europeas del 9 de junio

Archivo - Sede del Parlamento Europeo, en Estrasburgo

Archivo - Sede del Parlamento Europeo, en Estrasburgo / FRED MARVAUX/EP/DPA - Archivo

Alexandra Costa

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Las elecciones europeas ya están aquí, pero estos comicios pasan un poco desapercibidos en comparación con los autonómicos y generales. Además, las votaciones al Parlamento Europeo tienen un componente dinámico: el número de escaños a elegir varían en cada legislatura, según los cambios demográficos que sufren los países que forman los Veintisiete. Lo que también cambia son sus sueldos, ya que cada año se actualizan según los incrementos del IPC.

En la legislatura que termina en 2024, el número de eurodiputados ha sido de 705. En cambio, el próximo 9 de junio se elegirán 720 representantes, de los cuales 61 serán de España, dos más que en las elecciones celebradas en 2019. Todos ellos reciben un sueldo que se conoce como asignación. Denominaciones al margen, te detallamos cuánto cobra un eurodiputado.

En enero de 2024, cuando se actualizó por última vez de cada a todo el año, era de 10.075,18 euros brutos al mes. Dependiendo del régimen fiscal del Estado miembro al que pertenezca el eurodiputado, las cifras netas de sueldo pueden variar si el país establece mayores impuestos o una política fiscal diferente, siempre que evite la doble imposición.

Si un diputado recibe también una asignación de un parlamento nacional, esta cuantía se le descuenta de la asignación europea. Por tanto, recibe el sueldo del parlamento nacional y la parte proporcional del sueldo europeo hasta alcanzar el máximo de 10.075,18 euros brutos al mes.

Aun así, tras deducir impuestos y cotizaciones sociales, el salario neto es de 7.853,18 €/mes. Ahí no entran los gastos por tener que desplazarse hasta Bruselas y Estrasburgo, y luego volver a casa, porque la mayoría de representantes no fijan su residencia en Bruselas. Además de ese sueldo, un eurodiputado tiene el derecho a cobrar dietas, una indemnización de hasta dos años cuando deje el cargo y una pensión tras cumplir los 63 años.

Otro pico en dietas

Las dietas se dividen en cuatro categorías: las hay para gastos generales, que ascienden a 4.950 euros mensuales fijos concedidos a cada eurodiputado para cubrir los gastos de alquiler, material informático, teléfonos y una oficina que ocupen en su Estado miembro, entre otras cosas. Cabe decir que si el representante acude a menos de la mitad de los plenos sin justificar, la cifra se reduce a la mitad.

Por un lado, hay dietas de estancia, que ascienden a 350 euros diarios por cada día que un representante pasa en el Parlamento Europeo. Aunque la general ya sirve para pagar el alquiler, esta también está destinada al alojamiento, comidas, etc. Por otro lado, los gastos de viaje son reembolsados por el Parlamento Europeo.

Por último, el Europarlamento reintegra dos terceras partes de los gastos médicos de los eurodiputados con el mismo procedimiento que los funcionarios de la Unión Europea.

Asignaciones establecidas por ley

La asignación de un eurodiputado está establecida por ley, concretamente por el Estatuto de los diputados al Parlamento Europeo. En el año 2000, un grupo de expertos constituido por el parlamento presentó un estudio sobre la cuantía de esta asignación y se estableció que fuera la equivalente al 38,5 % del sueldo base de un juez del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.

Cuando un eurodiputado concluye su mandato, tiene derecho a una indemnización mensual equivalente a su asignación mensual, que será de un mes de sueldo por cada año de mandatocomo máximo durante dos años. Eso sí, la indemnización es incompatible con recibir una retribución por ejercer un cargo público o con cobrar la pensión parlamentaria del Parlamento Europeo. En este último caso, el eurodiputado deberá elegir si cobrar la pensión o la indemnización. No obstante, la normativa europea no especifica si la indemnización es compatible con otro tipo de pensión, como las de los parlamentos nacionales.

Pensión con hasta el 70% del sueldo

En cuanto a la pensión, un antiguo eurodiputado tendrá derecho a una pensión de jubilación cuando cumpla 63 años. El importe de la pensión será del 3,5 % de la asignación mensual por cada año de mandato hasta un máximo del 70 % (20 años de mandato, 4 legislaturas completas). Es decir, si un representante ha estado solo una legislatura (cinco años), su pensión será de 1.763,16 euros brutos al mes. En cambio, si ha estado 20 años en el Parlamento Europeo, podrá cobrar mensualmente 7.052,63 €/mes antes de impuestos. Asimismo, esta pensión es compatible con otras pensiones que pueda tener el eurodiputado.

Los Veintisiete también establecieron una pensión de invalidez para sus representantes. El importe es de entre el 35 % y el 70 %. Su aumento es similar al de la pensión de jubilación: por cada año de mandato, se aumenta un 3,5 % la cuantía.