Elecciones catalanas

Alejandro Fernández hace ruta por las direcciones provinciales del PP mientras el partido dilata su congreso

Las europeas ponen a prueba la resistencia de Sánchez tras la amnistía y el recorrido de Feijóo

El PP se lanza a taponar el voto a Vox y busca el tú a tú con Sánchez en la campaña europea

El candidato a la presidencia de la Generalitat, Alejandro Fernández, participa en el acto de inicio de campaña de las elecciones europeas

El candidato a la presidencia de la Generalitat, Alejandro Fernández, participa en el acto de inicio de campaña de las elecciones europeas / MANU MITRU

Gisela Boada

Gisela Boada

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Alejandro Fernández, candidato del PP a las elecciones catalanas, ha superado todas las expectativas con los resultados del 12M. Lo ha hecho desafiando a las encuestas internas y externas -según relatan fuentes del partido-, pero también a las expectativas personales de los dirigentes del PP. Este jueves, durante un coloquio en el marco de Cercle d'Economia en Barcelona, el líder nacional de los populares, Alberto Núñez Feijóo, reconoció que en su "porra" para las elecciones catalanas, no constaban ni los 15 diputados que sacó el partido, "ni 14, ni 13", bromeó.

La formación se presentaba a las urnas en horas bajas, pero el crecimiento del PP, cuya representación era prácticamente "residual" en el Parlament, apuntan desde el partido, era más que evidente. Los tres escaños que sacó Fernández en 2021 fueron el peor resultado del partido en Catalunya de toda la historia, y los 15 actuales se acercan ahora a los mejores.

Si bien quintuplicar los parlamentarios demuestra que el PP "ha vuelto" a la Cámara catalana, también suponen para Fernández un buen motivo para reeditar su cargo al frente del partido, algo que se decidirá en el próximo congreso del PP catalán. Cómo ocurrió con la propia candidatura electoral de Fernández -que no se oficializó hasta el último momento-, todo son interrogantes acerca de su posible reelección como jefe de filas en este cónclave.

No hay "urgencias" para el Congreso

En Génova no confirman si, tras los buenos resultados cosechados, el candidato debería presentarse al congreso. "Lo último en lo que pensamos hoy día es en congresos", zanjó el portavoz nacional del PP, Borja Sémper, a la pregunta sobre la candidatura de Fernández, esquivando cualquier confirmación.

Según fuentes del partido en Catalunya, el congreso no se celebrará, previsiblemente, hasta pasado el verano, porque no es "una urgencia para nadie". De momento, señalan, deberán esperar a que se "aclare" la investidura, porque no se descarta todavía una repetición electoral. El escenario se despejará tras las elecciones europeas del próximo 9 de junio.

Hasta entonces, las negociaciones serán discretas para evitar interferir en la campaña europea. En el PP tienen claro el precio a pagar para un eventual apoyo a la investidura de Salvador Illa: romper todos los lazos de los socialistas con el independentismo, aquí y en Madrid. Así lo ha reiterado Fernández esta semana durante su ruta por las juntas directivas del PP en las diferentes provincias catalanas para analizar los resultados de los comicios catalanes.

Tarragona, Girona y Lleida

El presidente del PPC ha visitado Lleida, Tarragona y Girona, las tres provincias que hasta el pasado 12M no tenían representación de los populares en el Parlament. En las elecciones de 2017, con Xavier García Albiol de candidato, se quedaron a cero en Girona y Lleida, pero resistieron con un escaño en Tarragona y tres en Barcelona. En 2021, solo pudieron salvar los tres diputados de Barcelona.

El escenario ahora es diferente. En Barcelona han pasado de tres a 11 parlamentarios, en Tarragona han ganado dos y en Girona y Lleida han logrado la mínima representación. Por ello, Fernández se ha reunido con las direcciones provinciales para analizar los resultados con la mirada puesta ya en clave nacional. En Girona, Fernández declaró que volver a tener representación era el "primer paso" para ganar peso en el territorio y "recuperar el diputado en Madrid". En las pasadas generales, el partido tampoco sacó representación en el Congreso en Lleida y Girona.

En el PP consideran que los resultados en las elecciones catalanas colocaron "una piedra más" en el camino de Feijóo hacia la Moncloa. Ven esta "victoria" en Catalunya como una reafirmación de que el PP "está despertando", en palabras del propio Feijóo, y una "acreditación" para forzar un cambio en el Ejecutivo central. Un relato que podría ganar fuerza si superan al PSOE en los próximos comicios europeos.