CICLO ELECTORAL
El PSOE convoca un comité federal el 27 de abril para ratificar la lista de las europeas
Las miradas se dirigen a nombres que van desde la vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, a la opción continuista de Josep Borrell o Iratxe García. En la dirección del PSOE trasladan que Sánchez todavía no ha trasladado su decisión

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una reunión de la ejecutiva federal del PSOE. / PSOE/Eugenia Morago


Iván Gil
Iván GilPeriodista
Me encargo de cubrir la información política sobre el PSOE y el Gobierno en EL PERIÓDICO. Antes estuve doce años en El Confidencial y comencé haciendo información local en Galicia, en los diarios Faro de Vigo y La Región. Como analista político he participado en diversos medios y actualmente lo hago de forma habitual en la TVG.
Pedro Sánchez sigue apurando la decisión sobre el cabeza de lista para las elecciones europeas. El PSOE ha convocado para el 27 de abril un comité federal en el que se ratificarán las listas, con una apenas una semana de margen sobre el plazo de registro. Previamente, se llevará la propuesta a la ejecutiva. En la dirección socialista dejan en el aire en el nombre del candidato y en Ferraz se mira de reojo a lo que haga el PP, también sin candidato a diferencia de otras formaciones como Vox o Sumar.
Las miradas se dirigen a nombres que van desde la vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, a la opción continuista de Josep Borrell o Iratxe García, número dos en las pasadas europeas y presidenta de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas. Incluso hay quien ha mirado al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, dando cuenta de la importancia de esta cita electoral para salvar el relato de la legislatura. En la dirección del PSOE trasladan que Sánchez todavía no ha trasladado su decisión.
Los socialistas son conscientes de que necesitan un candidato con capacidad de confrontar con el PP, al dar por descontado que enfocará la campaña como un plebiscito. Una suerte de segunda vuelta de las generales, coincidiendo la campaña con la aprobación definitiva de la amnistía, con el objetivo de que las urnas censuren los pactos con los independentistas y refuercen la estrategia de oposición de Alberto Núñez Feijóo. Los comicios europeos, tradicionalmente con una menor participación, suelen castigar a los partidos en el Gobierno.
Plebiscito o segunda vuelta
Los socialistas son conscientes de que necesitan un candidato con capacidad de confrontar con el PP, al dar por descontado que enfocará la campaña como un plebiscito. Una suerte de segunda vuelta de las generales, coincidiendo la campaña con la aprobación definitiva de la amnistía, con el objetivo de que las urnas censuren los pactos con los independentistas y refuercen la estrategia de oposición de Alberto Núñez Feijóo. Los comicios europeos, tradicionalmente con una menor participación, suelen castigar a los partidos en el Gobierno.
De los resultados de las elecciones europeas depende también cómo se encare el proceso de renovación territorial en el PSOE y las fechas para celebrar antes un congreso federal. La debilidad electoral es sinónimo de debilidad orgánica y Pedro Sánchez es el primero que quiere acelerar el relevo generacional en el partido. La intención es abordar sin dilación tras las europeas estos cónclaves con una amplia renovación que se naturaliza como parte de un “ciclo vital cumplido”.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- Sectores del PSOE alientan una crisis de Gobierno de calado tras el fallido comité federal
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama a petición de Koldo