Elecciones 12-M
Puigdemont promete una nueva "etapa histórica" para "terminar el trabajo" y acusa ERC de "rendirse"
Así están las encuestas de las elecciones en Catalunya 2024
Puigdemont lanza su candidatura del 12-M con la promesa de volver si puede ser investido

El expresident Carles Puigdemont en la presentación de su candidatura para las elecciones catalanas del 12-M / MARC ASENSIO


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
"Se trata de terminar el trabajo y de hacerlo mejor". Con esta arenga, el expresident y candidato de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, ha vuelto a presentar las elecciones del próximo 12 de mayo como la reactivación del 'procés' y la apertura de una "etapa histórica", tras los acontecimientos de 2017 y el "paréntesis de la letargia de la rendición". Así lo ha afirmado, en un acto -de nuevo- en Perpiñán, donde se ha desplazado para firmar un acuerdo de colaboración de cara su candidatura con varias formaciones independentistas.
Una firma que ha servido a Puigdemont para visualizar su propuesta de hacer una lista electoral que vaya más allá de las fronteras de su partido, lo que califica como una 'lista de país', a pesar de que se trate de una alianza con partidos con muy poca implantación como Joventut Republicana, Alternativa verda, Reagrupament, Acció per la república, Estat Català, Moviment d’Esquerres de Catalunya (Mescat) y Demòcrates.
Dardos contra ERC
Un acto en el que, por mucho que el posconvergente ha levantado la bandera de la unidad, también le ha servido para lanzar algunos dardos contra ERC. "Los gobiernos tienen que salir rendidos de casa", ha afirmado, sin mencionar a los republicanos, pero también sin dejar dudas de a quien iba dirigido el reproche. Y no solo les ha achacado falta de avances independentistas, también les ha acusado de no hacer "buena política".
En este sentido, ha asegurado que los catalanes miran a su Govern "con cara de interrogante" por la gestión de problemáticas como la sequía, la inmigración o Rodalies y que no encuentras "respuestas". Una situación que atribuye a una "incompetencia" de los republicanos, pero también a una "falta de competencias y recursos" provenientes del Gobierno.
En esta línea, también ha acusado a PP y PSOE de no tener "proyecto" para Catalunya y de "sistemáticamente" dejar "tirados a 8 millones de personas, sobrealimentando Madrid". "Esto solo se puede contestar desde Catalunya y con alguien que no este de pies y manos ligado al Gobierno del Estado", ha afirmado, presentando las elecciones como un plebiscito y añadiendo la vertiente de las políticas del día a día, hasta hace poco más ausente en sus discursos.
Con todo, ha asegurado que su partido no podrá "límites" a sus políticas y ha defendido como solución única a los problemas la independencia de Catalunya.
Por contra, el acto no ha servido para aclarar aún los detalles de la candidatura que encabezará el expresidente el próximo mes de mayo. El nombre, por ejemplo, sigue siendo una incógnita, que deberá ser desvelada antes del sábado si, como se prevé, Junts presenta una coalición. El día 30 es el último momento en el que se puede comunicado a la junta electoral la concurrencia de forma conjunta entre más de una formación. Para acabar de configurar las listas hay tiempo hasta el 8 de abril.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- Encuesta CIS: PSOE y PP bajan con fuerza y Vox lograría su mejor resultado en plena guerra de aranceles de Trump
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- Dimite el delegado en Perpinyà que cuestionó el término 'Catalunya Nord' y le relevará un exalcalde de Junts
- El oro blanco de la defensa: el negocio del rearme desata la guerra por el control de la nitrocelulosa
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez
- La jueza de la dana rechaza investigar al Gobierno y destaca 'la manifiesta pasividad' de la Generalitat