Sigue la tramitación
El PP obvia la disolución de partidos en sus enmiendas parciales para suprimir la ley de amnistía
MULTIMEDIA | Todas las noticias sobre la ley de amnistía
PSOE, ERC y Junts negocian un pacto para presentar enmiendas conjuntas a la ley de amnistía

Alberto Núñez Feijóo, PP, en la reunión que ha mantenido con senadores y diputados del partido. / José Luis Roca


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
La ley de amnistía impulsada por el PSOE para asegurarse el apoyo de Junts y ERC a la investidura de Pedro Sánchez continúa su trámite parlamentario. Tras la fase de las enmiendas a la totalidad, superada hace unos días, este martes se ha completado la de las enmiendas parciales. A las seis de la tarde acababa el plazo para registrarlas y, además de las del grupo socialista y de los independentistas, que son las que tienen algunas opciones de salir, el PP ha presentado las suyas propias, aunque sabe que el éxito será nulo.
Los populares han registrado una veintena de enmiendas para suprimir cada uno de los preceptos de la proposición de ley individualmente por considerar la norma "claramente inconstitucional".
En la enmienda a la totalidad de hace dos semanas que el PP presentó sin éxito hace unos días, proponía, entre otros cambios en el Código Penal, que la convocatoria de referéndum ilegal de independencia se castigara con la disolución del partido político que lo propusiera y que quien declarara la independencia pudiera ir a prisión entre 5 y 10 años. Ahora, en las enmiendas parciales, el partido ha olvidado estas propuesta y ha optado por enmiendas de supresión.
La propuesta de disolver formaciones políticas, un extremo que el PP de Mariano Rajoy no se planteó en el punto álgido del 'procés', en 2017, provocó un revuelo que llevó al propio Alberto Núñez Feijóo a echar el freno. El líder de los populares dijo que estaba abierto a dejar la disolución solo para casos "muy agravados". Fuentes del partido explicaron después que se planteaban presentar más adelante una proposición de ley con su propuesta, al margen del debate de la ley de amnistía.
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- Los 'careos' del juez Peinado, o una técnica para provocar discordancias
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- Junts votará en contra de la reducción de la jornada laboral si no se adapta a las pymes