Balance del año
Sánchez alarga el escudo social y presume del crecimiento económico ante "los profetas del caos"
La tributación sobre la energía subirá de manera escalonada, el IVA de la luz pasará del 5% al 10% durante too 2024 y se mantendrán los impuestos a la banca y las energéticas
El Gobierno sube el IVA de la luz al 10% durante todo 2024 y el gas solo los primeros tres meses
Estas son las principales medidas de escudo social acordadas por el Gobierno

Pedro Sánchez / JOSÉ LUIS ROCA


Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sacado pecho este miércoles de la prórroga de parte del escudo social que lanzó para contener los duros efectos de la inflación y ha presumido del crecimiento de la economía española, que duplica el que estimaron la mayoría de los servicios de estudios al comenzar el ejercicio. En una comparecencia en la Moncloa, a modo de balance de este 2023, Sánchez ha desmenuzado el contenido del decreto ómnibus con el que inaugurará el nuevo año y ha exhibido sus credenciales tras la renovación de su mandato. "La economía española ha desmentido a todos los profetas del caos, mostrando solidez y fortaleza, a pesar de la incertidumbre que estamos viviendo en todo el contexto internacional", ha afirmado.
El jefe del Ejecutivo central ha subrayado que España disfruta de un crecimiento económico sólido, con creación de empleo, y ha confirmado el mantenimiento de la mayoría de las medidas del denominado "escudo social": prorroga las que aprobó tras la pandemia y la guerra de Ucrania, que van desde la subida escalonada de la fiscalidad sobre la energía hasta la gratuidad y bonificaciones al transporte público. A su vez mantiene los impuestos a la banca y a las energéticas, aunque en este último caso caso, con la opción de deducciones por invertir en proyectos de transición energética, y seguirá la prohibición (al menos hasta 2025) de ejecutar desahucios a personas vulnerables sin alternativa habitacional.
El parto del decreto ómnibus se ha logrado tras un intenso debate entre los socialistas y los socios de Sumar, en especial sobre el mantenimiento de las medidas de bonficación y gratuidad del transporte público y los gravámenes a la banca y las energéticas. La mayoría son prórrogas de medidas que ya estaban en vigor y vencían este 31 de diciembre.
Las pensiones, el 3,8%
Sánchez ha dicho que su principal objetivo es "mejorar y proteger la vida de la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas", sobre todo en un contexto "de incertidumbre" por las guerras de Ucrania y Gaza. Antes de empezar a enumerar las medidas sobre el IVA y el transporte, ha citado la subida de las pensiones conforme el IPC, esto es, un 3,8%. "Lejos queda ese 0,25% de los gobiernos del Partido Popular, y hoy los jubilados y jubiladas de nuestro país cuentan con una revalorización que se actualiza todos los años conforme a la evolución del coste de la vida", ha destacado.
El presidente ha empezado su intervención ante los medios de comunicación subrayando que los españoles, en las elecciones generales de julio, eligieron un Gobierno con "agenda progresista" y descartaron un Ejecutivo "marcado por la agenda de la ultraderecha", en referencia a la necesidad que tenía el PP de los votos de Vox para que Alberto Núñez Feijóo pudiera convertirse en presidente. Obviando las cesiones económicas y políticas a las que está obligado por su debilidad parlamentaria, el dirigente socialista ha centrado el foco en los "avances sociales y también de convivencia" que ha impulsado en los últimos cuatro años.
El jefe del Ejecutivo ha dicho que seguirá haciendo "del acuerdo su razón de ser" y dialogará "con todo el mundo" y "en todos los ámbitos": ha citado que ya lo ha hecho esta pasada legislatura con los agentes sociales, la Comisión Europea y los gobiernos municipales y autonómicos, y también con los grupos parlamentarios y las "fuerzas nacionalistas", para "normalizar la situación política heredada de la anterior Administración" en Catalunya.
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Koldo, tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- Santos Cerdán no entrega su acta de diputado y eleva aún más el nerviosismo del PSOE
- Junts se compromete a 'aprovechar' la 'debilidad' de Sánchez tras la caída de Cerdán y abre la puerta a retirar su apoyo al PSOE