Estrategia del PP
Feijóo, sobre la amnistía: "La propaganda está dejando ya de colar en Europa"
Sánchez defiende la amnistía en el Parlamento Europeo y lanza un guiño a Puigdemont

Alberto Núñez Feijóo en el Congreso de los Diputados. / José Luis Roca


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
En la estrategia del PP para intentar frenar la ley de amnistía del 'procés' tiene un peso importante la vía europea, tanto desde el punto de vista político como jurisdiccional. Aunque en privado y en reuniones internas los dirigentes populares admiten que no es tan fácil que Bruselas alce la voz e impida la aplicación de la medida de gracia, en público siguen insistiendo en que la Unión Europea está preocupada por la ley impulsada por Pedro Sánchez para perdonar a los independentistas encausados por el referéndum del 1-O.
Este viernes lo ha vuelto a decir el propio líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. "Sánchez ha conseguido que Europa se preocupe y mucho de la situación institucional de España y es que España está siendo objeto de comentario. La propaganda está dejando ya de colar en Europa", ha afirmado en un acto de la fundación Reformismo XXI, ligada al partido conservador.
"Toda Europa empieza a tener claro que no hay precedentes equiparables a la ley de amnistía y tampoco referencias análogas a ninguna de las aprobadas en la Unión en los últimos años", ha continuado. Feijóo estuvo este jueves en Bruselas, en la reunión del Partido Popular Europeo (PPE) que se suele hacer antes de la cumbre de jefes de Gobierno de los Veintisiete. Preguntado allí por los periodistas, sin embargo, no concretó qué dirigentes le han manifestado esa intranquilidad por la amnistía.
Lamento ante posibles ministrables
En la breve intervención en el acto organizado por la fundación, Feijóo también ha dicho que la amnistía es "un engendro legal" y Sánchez, el "principal agente de desprestigio" de España. El político gallego ha acabado el discurso asegurando que su partido trabajará "sin descanso" durante "los meses" que dure esta legislatura para ofrecer un plan de reconstrucción social e institucional "de todo lo que está arrasando el Gobierno".
Y ha rematado con un mensaje de añoranza dirigido a los miembros de la fundación que estaban escuchándole en primera fila, entre otros, Fátima Báñez, que fue ministra de Trabajo con Mariano Rajoy, y Luis Garicano, exeurodiputado de Ciudadanos. Les ha dicho que ahora, mirándoles ahí, concluye que los españoles "estarían mucho mejor acompañados" con ellos como ministros que con los que ahora están en el Gobierno de Sánchez.
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- El caso Montoro causó un cisma en Anticorrupción y la fiscal que investigaba al exministro fue sancionada
- La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de prisión para la pareja de Ayuso por dos delitos fiscales y falsificación de facturas
- El juez reconstruye cómo Montoro amañó desde Hacienda dos impuestos para firmas gasísticas: 'Como siempre, la vía directa es pagar
- Junqueras amenaza a Sánchez e Illa con dejarles sin presupuestos si no rectifican la financiación
- Montoro recibió información confidencial sobre la jueza de los ERE: 'Remito la denuncia tributaria contra Mercedes Alaya y su marido