Guerra en Gaza
Marlaska alerta de la posible "radicalización y polarización" en la UE por Oriente Próximo
Guerra de Israel en directo: última hora tras el ataque a un hospital de Gaza, muertos y reacciones
Interior refuerza la vigilancia antiterrorista de 33 embajadas en España

El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska. / MANUEL LAYA/EUROPA PRESS


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
El ministro del Interior en funciones de España, Fernando Grande-Marlaska, dijo este jueves que la situación en Oriente Próximo puede llevar a la "radicalización y polarización" en la Unión Europea y consideró esencial trabajar en el alto el fuego.
"Fundamentalmente, una de las cuestiones que nos preocupa es la radicalización, la polarización (...) en el contexto de violencia en Oriente Próximo", dijo a su llegada a un Consejo de ministros de Interior de la UE donde se abordará, en un almuerzo de trabajo, el impacto que la situación en esa región puede tener sobre la seguridad interna de la UE.
España, que preside el Consejo de la UE este semestre, introdujo el tema en la agenda de la reunión de los ministros.
Marlaska insistió en la necesidad de "trabajar la tensión, porque todas esas situaciones lo que pueden hacer es, por así decirlo, impulsar polarizaciones dentro de nuestros países".
"Por eso es tan importante el alto el fuego", insistió Grande-Marlaska.
El ministro español señaló que la UE está "trabajando" en ese contexto, para prevenir los delitos de odio y las radicalizaciones.
También la comisaria de Interior, Ylva Johansson, y el vicepresidente comunitario, Margaritis Schinas, aludieron a su llegada al Consejo de ministros de Interior a la importancia de evaluar el "impacto en la seguridad" de la UE que podría tener el conflicto palestino-israelí.
"Este Consejo es muy importante porque ocurre en un momento en el que tenemos que abordar los múltiples impactos de la crisis continua en Oriente Medio. Y parte de esto es evaluar cuidadosamente todas las posibles consecuencias para nosotros en la Unión Europea", precisó Schinas.
En ese sentido, el político griego señaló como áreas prioritarias "la protección de nuestras comunidades judías, pero también una protección contra el clima generalizado de islamofobia que no tiene cabida en nuestra sociedad en particular".
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama a petición de Koldo
- Tres indicios, 'fiestas' y un pacto con Bildu y PNV: 'Guipuchi', el empresario clave de la trama Cerdán, declara hoy en el Supremo