Negociaciones de investidura
Felipe González vuelve a atacar la amnistía: "Piden que reconozcamos que el Estado fue represivo"
El PSOE asume una negociación larga con Junts
Los 6 escollos en la negociación del PSOE con ERC y Junts para la investidura de Pedro Sánchez
González y Guerra se coordinan para atacar a Sánchez y la amnistía: "El disidente es él"
Amnistía: Sumar plantea exonerar todas las "acciones" para lograr la independencia desde 2013

El expresidente gobierno, Felipe González.


Juan Ruiz Sierra
Juan Ruiz SierraPeriodista
Felipe González vuelve a cargar contra la amnistía. Un día después de que José Luis Rodríguez Zapatero defendiera la iniciativa que el PSOE negocia con ERC y Junts, el también expresidente del Gobierno ha hecho este martes lo contrario. “Piden que reconozcamos que lo que ellos hicieron fue lo correcto y que lo que hizo el Estado fue represivo e incorrecto”, ha señalado González en Antena 3 sobre esta medida de gracia y su aplicación al proceso independentista de otoño de 2017.
“Yo estuve de acuerdo con los indultos. Tuve más dudas con la modificación de los tipos penales que nos defendían ante revueltas que alteraran la Constitución -ha dicho el exjefe del Ejecutivo, en referencia a la derogación del delito de sedición pactada con los republicanos hace casi un año-. Pero estuve a favor de los indultos. De la misma manera, digo ahora que estoy en contra de la amnistía”.
Las críticas de González a la negociación con ERC y Junts para garantizar la investidura de Pedro Sánchez son constantes desde hace más de un mes. “Yo estoy defendiendo las posiciones del PSOE. Eso es lo más peculiar de todo lo que pasa”, ha explicado este martes, subrayando que el presidente en funciones defendía hasta las elecciones generales del pasado 23 de julio que la amnistía era inconstitucional. “¿Estaríamos hablando de amnistía si esos siete votos no fueran imprescindibles para ese Gobierno de progreso?”, se ha preguntado, tras incidir en varias ocasiones en que la “polarización” de los dirigentes políticos “empieza a alterar la convivencia de arriba a abajo”.
Aun así, González se ha mostrado más templado que en otras ocasiones en sus críticas a Sánchez. Ha defendido, por ejemplo, la subida del salario mínimo interprofesional, ha insistido en que votó hace tres meses al líder del PSOE y ha elogiado su discurso “impecable” en la guerra entre Israel y Gaza.
El silencio del PSOE
Mientras tanto, la dirección del PSOE continúa en absoluto silencio sobre lo que se está negociando con los soberanistas catalanes y vascos. Durante todo el mes de septiembre, Sánchez había justificado su falta de concreción en que el candidato a la investidura era Alberto Núñez Feijóo y no él. Pero ahora que el líder del PP ha fracasado en su intento y el presidente en funciones ha sido nombrado aspirante por parte del Rey, el secretario general del PSOE y su equipo mantienen la estrategia oscurantista.
El pasado viernes, cuando Sánchez concluyó su ronda de reuniones con todos los grupos parlamentarios (salvo con Vox) para explorar la investidura, los socialistas evitaron comparecer para rendir cuentas de esos encuentros. Este martes, los negociadores del partido y el propio presidente en funciones también se han citado. De nuevo, sin comparecencia posterior. “Las negociaciones son discretas y los acuerdos públicos”, explican en la cúpula del PSOE.
- Encuesta CIS: El PSOE se desploma y reduce a la mínima su ventaja sobre el PP tras la crisis por la corrupción
- Koldo reprendió al director de Carreteras tras influir en una adjudicación 'a pecho descubierto', según la UCO
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- ¿Puede sacar Feijóo 10 millones de votos? Las 10 escollos que debe superar el líder del PP
- El juez de Benidorm archiva las diligencias contra Koldo García por vejaciones en los mensajes enviados a su exmujer