Ronda de investidura
Sánchez y Feijóo se reúnen el lunes a las 17 horas en el Congreso
El anuncio de la cita se produce después de que el líder del PP plantara al socialista este miércoles

Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo / ZIPI ARAGÓN / EFE


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, se reunirá con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, el lunes a las cinco de la tarde en una sala del Congreso de los Diputados, anunció este viernes la Moncloa. Sánchez propuso al dirigente conservador verse el pasado miércoles, como desveló EL PERIÓDICO, pero el líder del PP rechazó hacerlo arguyendo que tenía "agenda privada". Este encuentro será uno de los muchos que en el marco de su intento de investidura llevará a cabo la próxima semana el líder socialista, que el viernes que viene ya habrá concluido la ronda de contactos con los grupos parlamentarios, salvo Vox, y las organizaciones sectoriales.
Feijóo, según fuentes del PP, trasladará a Sánchez "el absoluto rechazo del primer partido político de España a que la gobernabilidad" de España "esté condicionada a las exigencias del independentismo", según fuentes de la dirección del PP. En opinión de Feijóo, "la amnistía no puede ser moneda de cambio para que Pedro Sánchez se mantenga en Moncloa". "Ni es constitucional ni ético socavar el principio de igualdad entre los ciudadanos de nuestro país, ni existe autorización de las urnas para tratar de manera privilegiada a nadie, sea político independentista o no", afirmó el PP en un breve comunicado.
Ronda de contactos
Al ser nombrado candidato a la investidura por el Rey el pasado martes, Sánchez anunció que quería reunirse con todos los grupos parlamentarios, excluyendo a Vox y empezando por Sumar, su futuro socio de coalición si logra ser reelegido. Con Díaz, ha fijado como límite este mes de octubre para alcanzar un pacto.
La amnistía del 'procés' que exigen ERC y Junts para apoyar al secretario general del PSOE es el principal escollo que Sánchez tiene ante sí. Este viernes, EL PERIÓDICO adelantó la propuesta de Sumar para salvar ese obstáculo (propone exonerar todas las "acciones" para lograr la independencia desde 2013) aunque el jefe del Ejecutivo no quiso comentarlo en profundidad. En una rueda de prensa en Granada tras la cumbre europea, Sánchez pronunció por primera vez en esta nueva etapa la palabra 'amnistía' y dijo que es "una forma de superar las consecuencias judiciales a la situación del 2017" aunque la de Sumar "no es la propuesta del PSOE".
En la reunión con Feijóo, el dirigente socialista no busca recabar su apoyo a su candidatura. "Sí voy a dirigirme para proponer algo de sentido común: que cumplan con las leyes, empezando por la Constitución, y desbloqueen el gobierno de los jueces, que lleva cinco años bloqueado como consecuencia de su irresponsable actitud", anunció este martes a la prensa en referencia al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Antes de verse con el líder del PP, el presidente del Gobierno en funciones se reunirá, el mismo lunes por la mañana, con los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo. El martes será el turno del BNG, el PNV y representantes del tercer sector. El miércoles, Sánchez se verá con ERC, UPN y Coalición Canaria, así como con la patronal CEOE y representantes del mundo de la cultura. Y el viernes, por último, cerrará la ronda con Junts per Catalunya, EH Bildu y varias organizaciones medioambientales.
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Óscar Puente, sobre los fallos en Rodalies: 'Si invertimos más, hacemos inviable la prestación del servicio
- RTVE rechaza emitir la declaración institucional de Ayuso sobre la pandemia que le había pedido el Gobierno madrileño
- Un excargo de la RFEF denuncia represalias de Rubiales por alertar de irregularidades en el contrato de la Supercopa
- Encuesta elecciones generales España: El PP frena el ascenso de Vox mientras la izquierda sigue a la baja
- El juicio del fiscal general del Estado se perfila para julio con un tribunal presidido por el juez Martínez Arrieta
- La Generalitat Valenciana niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- La consellera de Drets Socials, Mònica Martínez Bravo, vive a caballo entre Madrid y Barcelona