Asamblea de Madrid
El PP pedirá el voto secreto en las mociones sobre la amnistía en la Asamblea
El encargado de indicar cómo se procederá al voto secreto será el presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio, y, como ha recalcado Díaz-Pache, el objetivo es que los diputados "se atrevan a votar en libertad y no lo que les imponen"

Archivo - El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, comparece en la Asamblea de Madrid. Archivo. /
El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, ha anunciado este lunes que su grupo parlamentario solicitará el voto secreto para que los diputados, sobre todo los socialistas, tengan "intimidad" para expresar su posición en dos mociones sobre la amnistía.
En la rueda de prensa tras la Junta de Portavoces, que por primera vez se ha celebrado en lunes -tras aprobarse un cambio de calendario impulsado por el PP-, Díaz-Pache ha subrayado que el voto secreto va dirigido a los socialistas: "Están traicionando a sus propios principios y habrá alguno que le gustaría cierta intimidad para votar", ha indicado.
En el pleno de este jueves los diputados de la Cámara regional se posicionarán sobre dos proposiciones no de ley (PNL) registradas por los populares, una, para que "se rechace cualquier tipo de amnistía o indulto generalizado" y otra, en la que rechaza "cualquier proyecto que trate de romper la igualdad ante la ley o de dejar impunes actos delictivos".
El encargado de indicar cómo se procederá al voto secreto será el presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio, y, como ha recalcado Díaz-Pache, el objetivo es que los diputados "se atrevan a votar en libertad y no lo que les imponen". Más Madrid y el PSOE presenterán enmiendas a las mociones
La portavoz de Más Madrid en la Cámara regional y el del PSOE, Mónica García y Juan Lobato, respectivamente, han avanzado en la rueda de prensa que sus grupos presentarán enmiendas para modificar las formuladas por los populares.
Según la líder de la oposición, el PP está usando una supuesta amnistía como "ariete de confrontación", cuando el problema real es una "falta de convivencia" que lleva presente desde el 2017 con el referéndum de independencia de Cataluña, el 1-O.
"El PP no está preocupado por los problemas reales y lo va a utilizar para la polarización", ha opinado.
Por su parte, el líder de los socialistas madrileños ha expresado su intención de enmienda y ha criticado que la formulación empleada por el PP es propia de "Junts y el modelo Pujol", ya que han cambiado el "España nos roba por Cataluña nos roba".
La portavoz de Vox, Rocío Monasterio, sin embargo, ha pedido a la ciudadanía que acuda a Barcelona el próximo 8 de octubre a la manifestación convocada por Societat Civil Catalana (SCC) bajo el lema 'No en mi nombre. Ni amnistía ni autodeterminación'.
"Nuestra Constitución está siendo atacada y no podemos dejar que nuestros hijos crezcan en una España dividida, en una España fraccionada y en la que ganan los enemigos de España", ha afirmado.
- DEP Muere Ryan O'Neal, protagonista de 'Love Story', a los 82 años
- Suceso Un hombre se entrega a la Policía Municipal de Girona y pide que le detengan por prender fuego a su casa de Blanes
- Tradiciones navideñas La moda de ir al bosque a 'cazar' el tió de Nadal pone en alerta a los agentes rurales
- Tragedia La joven atleta granadina Celia Bellicourt fallece en un trágico accidente de quad
- Barcelona Los Mossos buscan a un hombre que ha apuñalado a una mujer en Gràcia sin motivo aparente
- Investigación Identifican al presunto asesino en Brasil del chef mallorquín y de su esposa
- Arqueología Descubren en Siberia el asentamiento fortificado más antiguo del mundo
- La legumbre que ayuda a evitar el cáncer de colon, según un estudio de la Universidad de Texas
- A finales de noviembre El mensaje que Itziar Castro escribió a su niña interior
- Inédito ¿Por qué en 1938 hubo dos sorteos de la Lotería de Navidad?