Negociaciones para la investidura
La ANC rechaza pactar con el PSOE si no hay un "reconocimiento explícito" del 1-O
Yolanda Díaz y Carles Puigdemont normalizan relaciones y se comprometen a buscar "todas las soluciones democráticas"
Sánchez se compromete a "pasar página" en Catalunya para superar "definitivamente" la "fractura" de 2017

La presidenta de la ANC, Dolors Feliu, y el vicepresidente de la entidad, Jordi Pesarrodona, con miembros del secretariado / ACN


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
Un "reconocimiento explícito" al referéndum del 1 de octubre. Esta es la línea roja que la ANC ha dibujado de cara a la investidura de Pedro Sánchez. En un comunicado emitido este lunes, a tan solo una semana de la Diada, la entidad independentista asegura que la negociación solo es "asumible" si se acepta que el 1-O fue un "acto de soberanía" y que su resultado "tiene que comportar el respeto a aquello que decida el Parlament para hacer efectiva la independencia".
Así, coincidiendo con la reunión entre Yolanda Díaz y Carles Puigdemont, la Assemblea arremete contra las negociaciones con el PSOE y Sumar, ya que asegura que su objetivo es "defender la unidad de España por encima de todo". "No son una opción creíble", añaden, porque "el Estado español siempre incumple sistemáticamente cualquier compromiso".
Por todo ello, la ANC -que también pide una movilización masiva el próximo 11 de septiembre- apuesta por "la confrontación con el Estado" y pide a Junts y ERC que se pongan "de acuerdo, no para votar presidentes del Estado represor, sino para activar la mayoría política del Parlament y hacer efectiva la independencia".
"El acuerdo que queremos es la independencia de Catalunya", añaden en el comunicado, en el que aseguran que lo contrario "rebaja los mínimos democráticos" y "regala el blanqueo del Estado ante la Unión Europea". "Lo que consigue el Estado con cualquier pacto que no sea encarar el conflicto nacional con Catalunya y su independencia rebaja, y mucho, las expectativas que los partidos independentistas nos habían planteado: la confrontación con el Estado para lograr la independencia", remachan.c
Además, el texto no menciona la posibilidad de que se acuerde una amnistía ni se pronuncia sobre ello. Sin embargo, fuentes de la cúpula de la entidad ya avisaron la semana pasada de que temen que una ley de amnistía acabe siendo una "trampa" para cerrar el conflicto catalán "por la puerta de atrás" y advirtieron de que no había "nada que perdonar".
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno
- Junqueras amenaza a Sánchez e Illa con dejarles sin presupuestos si no rectifican la financiación
- El caso Montoro causó un cisma en Anticorrupción y la fiscal que investigaba al exministro fue sancionada
- La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de prisión para la pareja de Ayuso por dos delitos fiscales y falsificación de facturas
- El juez reconstruye cómo Montoro amañó desde Hacienda dos impuestos para firmas gasísticas: 'Como siempre, la vía directa es pagar