Cita con las urnas
Mapa | Así están los pactos de gobierno en las comunidades autónomas tras las autonómicas del 28M
Mapa | Así están los pactos de gobierno en las capitales de provincia de España
Mapa | Así están los pactos de gobierno en las capitales de comarca de Catalunya
Mapa | Así están los pactos de gobierno en las ciudades metropolitanas de Barcelona
Multimedia | ¿Quién será alcalde de Barcelona? Todas las combinaciones posibles

valoracion gobierno gesop marzo
Con los partidos sumidos ya de lleno en la carrera de las elecciones generales del 23 de julio, las negociaciones para formar gobierno en muchas comunidades tras las autonómicas del 28 de mayo prosiguen, con algunas certezas, pero también con muchas dudas. Solo Castilla-La Mancha, Madrid y La Rioja, donde las elecciones se decidieron por mayoría absoluta -para el PSOE en el primer caso y para el PP en los otros dos-, podrán iniciar la legislatura esquivando los pactos. Pero estos sí serán necesarios en el resto de las regiones que acudieron a las urnas el 28-M.
A continuación recordamos cuáles fueron los resultados electorales en cada autonomía y resumimos el estado de las negociaciones en cada territorio.

Aragón

En Aragón, el popular Jorge Azcón se mueve entre la posibilidad de un Ejecutivo con Vox o la de un Gobierno en solitario con un solo voto favorable en una segunda votación -una posibilidad que exigiría también la abstención de Vox-. Este apoyo solo se lo podría dar el Partido Aragonés después de que Teruel Existe anunciase su abstención. Vox, sin embargo, no está dispuesto a dar apoyo al PP sin alcanzar un acuerdo de Gobierno. Esta semana, ambos partidos han iniciado conversaciones sobre un pacto programático, sin aclarar si incluiría la entrada del partido en el Ejecutivo autonómico.
PULSA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
Asturias

En Asturias, el socialista Adrián Barbón tiene prácticamente garantizada su reelección después de que IU y Podemos hayan garantizado que impedirán un hipotético acuerdo PP-Vox-Foro para investir al popular Diego Canga, que ha anunciado que optará a la Presidencia. Barbón tendrá tiempo hasta finales de agosto para negociar con una Izquierda Unida que quiere hacer valer sus tres diputados para entrar en el Gobierno, "pero no de oyente".
PULSA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
Baleares

En Baleares, la negociación aún debe superar el primer escollo: el PP de Marga Prohens quiere gobernar en solitario y, para ello, pide a Vox que se abstenga en el debate de investidura en el Parlament a cambio de un amplio programa de Gobierno. El primer encontronazo entre ambos partidos tuvo lugar hace unos días cuando Vox se presentó a negociar con sus primeros espadas y Prohens no asistió, lo que motivó que los de Santiago Abascal se levantaran de inmediato de la mesa.
PULSA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
Canarias

En Canarias, Coalición Canaria ha cerrado un pacto con el PP, la Agrupación Socialista Gomera y la Agrupación Herreña Independiente para conformar el nuevo Gobierno autonómico con el nacionalista Fernando Clavijo como presidente y el popular Manuel Domínguez como vicepresidente. A falta de conocer el reparto de consejerías, el acuerdo dejará sin influencia a los cuatro diputados de Vox.
PULSA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
Cantabria

En Cantabria, el PP –el partido más votado– y el PRC de Miguel Ángel Revilla han llegado a un principio de acuerdo para investir presidenta a la candidata popular María José Saénz de Buruaga, que gobernará al frente de un Gobierno en solitario. El pacto no está cerrado, pero ambos partidos seguirán negociando para cerrar los "flecos" en los próximos días.
PULSA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha, las Cortes constan de 33 diputados, por lo que la mayoría absoluta está fijada en 17 escaños. El PSOE de Emiliano García Page podría resistir en el Gobierno regional al haber obtenido 17 diputados (2 menos que en 2019). El PP ha conseguido 12 escaños (2 más) y Vox 4 (4 más).
PULSA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
Comunidad de Madrid

En la Comunidad de Madrid, la Asamblea autonómica cuenta con 135 diputados, por lo que la mayoría absoluta está fijada en 68 escaños. El PP de Isabel Díaz Ayuso ha conseguido la mayoría absoluta con 71 escaños (6 más que en 2019). Más Madrid ha logrado 27 diputados (3 menos), el PSOE también 27 (3 más) y Vox 10 (3 menos).
PULSA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
Comunitat Valenciana

En la Comunitat Valenciana, el PP sí ha apostado por un Gobierno de coalición con Vox. Ambos partidos avanzaron este martes un principio de acuerdo "firme" para formar un Ejecutivo que presidirá el popular Carlos Mazón y en el que el partido de Santiago Abascal tendrá una "participación decisiva". A falta de concretar cuántas consejerías tendrá cada partido –el PP únicamente ha avanzado que habrá menos carteras y menos altos cargos que ahora–, sí se ha acordado ya que en la Mesa de Les Corts Vox tendrá la presidencia y el PP la vicepresidencia y la secretaría primeras. El acuerdo excluye de la ecuación al candidato de Vox a la presidencia de la Generalitat, Carlos Flores, vetado por los populares por haber sido condenado por un delito de violencia de género.
PULSA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
Extremadura

En Extremadura, la aritmética política sólo contempla un pacto PP-Vox, pero nada o muy poco ha trascendido en torno al mismo desde ambos partidos. La líder del PP, María Guardiola, se ha mostrado "convencida" de que habrá acuerdo, pero ha advertido de que prefiere mantener en la "privacidad" las negociaciones hasta que el acuerdo esté cerrado.
PULSA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
Murcia

En Murcia, el PP podría formar Gobierno con el apoyo de Vox o con su abstención, ya que PSOE y Podemos no cuentan con la suficiente fuerza para oponerse a ello. El escollo reside en que los populares ofrecen pactos puntuales, pero insisten en formar un Gobierno autonómico en solitario, mientras que Vox se decanta por un "acuerdo global" en el que se negocie Comunidad y ayuntamientos. Desde ambas formaciones se afirma que todavía no ha habido negociaciones, aunque hay voluntad de diálogo.
PULSA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
Navarra

En Navarra, donde UPN ha sido la fuerza más votada, es la actual presidenta en funciones y candidata socialista, María Chivite, quien lidera las negociaciones para formar Gobierno con los que han sido sus socios de legislatura, Geroa Bai y Contigo Navarra. Hasta el momento, el PSN ha llegado a un acuerdo con Geroa Bai para que la coalición que lidera Uxue Barkos presida el Parlamento, mientras que será la semana próxima cuando se conozca si hay avances respecto a la necesaria abstención de EH Bildu, con la que los socialistas han insistido en que no van a llegar a ningún acuerdo de Gobierno.
PULSA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
La Rioja

En La Rioja, el Parlamento consta de 33 diputados, por lo que la mayoría absoluta está fijada en 17 escaños. El PP ha ganado las elecciones por mayoría absoluta al lograr 17 diputados (5 más que en 2019), lo que pondría fin a cuatro años de gobierno progresista. El PSOE ha obtenido 12 escaños (3 menos), Podemos 2 y Vox 2.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Tres peatones Atropello múltiple en la plaza Espanya de Barcelona
- Seguridad Social Calcula cómo queda tu pensión en 2024: esto es lo que cobrarás | CALCULADORA
- Agresión El actor Juanjo Ballesta, detenido por un supuesto robo con violencia en Madrid
- Guerra en Gaza Hamás libera a diez rehenes israelíes y cuatro tailandeses en el sexto día de tregua
- Migración Lanzarote, El Hierro y Tenerife reciben 156 inmigrantes en cuatro embarcaciones
- Aviso: Spoiler Herminia ha muerto: así fue el momento más duro del final de 'Cuéntame cómo pasó'
- Banda mítica El Último de la Fila revive sus éxitos en un disco: "Y algún día puede haber un concierto"
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 30 de noviembre de 2023