Tribunales
Puigdemont anuncia que la sentencia europea sobre su inmunidad se conocerá el 5 de julio

Carles Puigdemont, junto a su abogado Gonzalo Boye y el ’exconseller’ Lluís Puig /
El eurodiputado de JxCat y expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha anunciado este jueves que la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea sobre su inmunidad parlamentaria "se hará pública el miércoles 5 de julio", a las 9.30 de la mañana. Así lo ha adelantado Puigdemont desde su cuenta en Twitter, en referencia a la sentencia europea que están esperando tanto él como los exconsellers y también eurodiputados de JxCat, Antoni Comín y Clara Ponsatí, que obtuvieron escaño en las elecciones a la Eurocámara de 2019.
En virtud de este escaño, los tres eurodiputados de JxCat -huidos tras la declaración unilateral de independencia de otoño de 2017- reclaman que se respete su "inmunidad" parlamentaria -sin temer una detención si deciden volver a España- y están pendientes de que el Tribunal General de la Unión Europea se pronuncie a este respecto. "Serán, de hecho, dos sentencias consecutivas: la primera, sobre la negativa del Parlamento Europeo a defendernos; y la segunda, sobre nuestra inmunidad", ha añadido Puigdemont en su tuit.
Noticias relacionadasPuigdemont ya se manifestó este año convencido de su estrategia frente a las causas judiciales pendientes en España. "No volveré esposado ni rendido ante un juez español para que sea indulgente, lucharé por volver libre", aseguró tras conocer que, en virtud de la entrada en vigor de la reforma del Código Penal, se le retiraba la acusación por sedición pero se le mantenía la de malversación agravada -que implica hasta 12 años de cárcel- y la de desobediencia. Su opción ha sido desde entonces librar la batalla judicial europea, que tiene que resolver sobre su inmunidad, "hasta el final", a pesar de admitir que comporta riesgos si el resultado no acaba siendo el esperado.
La vía europea, ha defendido siempre el abogado Gonzalo Boye, es la que puede asegurar su retorno a Catalunya si las sentencias sobre las prejudiciales primero y, especialmente, sobre su inmunidad como eurodiputado después, le son favorables. El 'expresident' ha reconocido explícitamente que, aunque puede no salir bien, esta va a ser su apuesta, además de recordar que a pesar de que el delito más grave que ahora recae sobre él es el de malversación, este fue desestimado por Alemania cuando declinó la extradición solicitada por Llarena.
- Políticas financieras La OCU avisa: estos bancos van a empezar a cobrar 100 euros a los jubilados
- Tenía grandes expectativas Rafael muestra su decepción nada más entrar en 'First Dates': el motivo de su chasco
- Molestias telefónicas La ley prohíbe que te hagan llamadas 'spam' en el móvil: ¿A partir de qué día?
- Situación de vulnerabilidad Esta es la ayuda de 115 euros al mes que ya puedes solicitar a la Seguridad Social
- Por ajustes de programación Telecinco modifica el final de 'Sálvame Deluxe': nueva fecha de despedida
- Ensayo clínico en Japón Un fármaco contra el Parkinson podría ralentizar la ELA
- Por Sergi Mas El pódcast de EL PERIÓDICO | La NASA resuelve empezar a estudiar el fenómeno ovni
- Protesta en el Fòrum El malestar contra el ruido exige exportar conciertos fuera de Barcelona a las puertas del Primavera Sound
- Juego de azar Lotería Nacional hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del jueves, 1 de junio del 2023
- Informe AIE La 'nuevas' renovables ahorrarán 7.000 millones a los consumidores españoles este año