Cita con las urnas
El PP ficha al candidato de Cs en Castelldefels y lo incluye en su lista para las elecciones municipales
El PP catalán afianza su OPA a Cs y rescata fugados a Vox para las elecciones municipales

Manu Reyes, alcaldable del PP, con los exconcejales de Cs


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
A tan solo seis semanas de las elecciones municipales y a escasos días para que expire el plazo de presentación de listas ante la Junta Electoral, la crisis en Ciudadanos se agrava y el PP lo sigue aprovechando para afianzar la OPA a su rival. El municipio de Castelldefels (Barcelona) es el último ejemplo de esta lucha cainita por un mismo espacio político. Según ha podido saber EL PERIÓDICO, el alcaldable popular, Manu Reyes, contará el próximo 28 de mayo con dos nuevas incorporaciones en su lista: los hasta ahora concejales de Cs, Guillermo Massana y María Cristina Corona.
Massana se presentó como alcaldable del partido naranja en las elecciones de 2015 y 2019 y, de hecho, la dirección tenía previsto que fuera de nuevo el candidato. Pero, tal como ha avanzado la ACN, la dirección lo ha fulminado este miércoles como alcaldable "por falta de lealtad" con el partido. Los naranjas aseguran que la decisión se toma después de semanas en que Massana no ha respondido a los mensajes ni a las llamadas del partido para preparar los comicios. Las formaciones tienen hasta el próximo miércoles para presentar la candidaturas con las que quieren concurrir a las elecciones.
Tras su salida de las filas naranjas, Massana y Corona pasan al grupo no adscrito y formarán parte de la candidatura del PP en posiciones de salida. Concretamente, estarán entre los diez primeros nombres. Los ya exconcejales de Ciutadans aseguran que dan el paso para "aglutinar el voto" y asegurar que Reyes consiga la mayoría absoluta y sea alcalde.
Los populares ganaron las últimas elecciones en Castelldefels, pero no consiguieron gobernar. El PP se quedó a ocho concejales, mientras que Ciudadanos consiguió dos, cuando la mayoría está en los 13 representantes. Según fuentes populares, las encuestas para el próximo 28-M sitúan a la candidatura de Reyes a las puertas de la mayoría absoluta, a solo 300 votos de lograrla.
Por este motivo, el partido quiere centrar esfuerzos en este municipio que, juntamente con Badalona, podrían permitir al partido recuperar el poder municipal en Catalunya. Este sábado, Reyes presentará oficialmente su candidatura en un acto donde intervendrá el presidente del partido, Alberto Nuñez Feijóo. Y el día antes, ya habrá visitado el municipio el alcalde de Madrid, José Luís Almeida.
El descalabro de Castelldefels no es único que los naranjas han tenido que afrontar en los últimos meses. Aunque en la mayoría de los casos, los cambios de chaqueta se produjeron con más antelación y muchos de ellos llevaban un tiempo actuando como concejales no adscritos en sus ayuntamientos. Son los casos de Canet de Mar, Pallejà, la Llagosta, Viladecavalls, Canet de Mar o Tossa, donde el alcaldable de Ciudadanos en 2019 ahora se presenta como candidato del Partido Popular. En poblaciones como Molins de Rei o Torredembarra irán de número dos.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- Encuesta CIS: PSOE y PP bajan con fuerza y Vox lograría su mejor resultado en plena guerra de aranceles de Trump
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- Dimite el delegado en Perpinyà que cuestionó el término 'Catalunya Nord' y le relevará un exalcalde de Junts
- El oro blanco de la defensa: el negocio del rearme desata la guerra por el control de la nitrocelulosa
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez
- La jueza de la dana rechaza investigar al Gobierno y destaca 'la manifiesta pasividad' de la Generalitat