Construcción de la izquierda
Belarra reivindica a Podemos ante Sumar por la "incomodidad" que generan al PSOE
MULTIMEDIA I La atomización a la izquierda del PSOE: Yolanda Díaz lanza su candidatura a las elecciones generales con el objetivo de 'sumar' un espacio dividido
IU y los 'comunes' empujan hacia un acuerdo entre los morados y Díaz

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, interviene durante el acto de rendición de cuentas 'Escudo social: descubre un futuro mejor', en el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a 23 de marzo de 2023, en Madrid (España). / Jesús Hellín - Europa Press


Miguel Ángel Rodríguez
Miguel Ángel RodríguezPeriodista político, especializado en la información parlamentaria del Congreso y el Senado
El tira y afloja entre Podemos y Yolanda Díaz va para largo. Con la primera ruptura -no la definitiva- ya sobre la mesa, es el momento de tomar posiciones para lo que, parece, será una negociación dura. Después de que este lunes la líder de Sumar desdeñara la importancia de los morados en un futuro éxito de su plataforma, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha reivindicado este martes que han sido el "motor de todas las transformaciones" en el Gobierno, el socio "incómodo" del PSOE y que, por tanto, deben jugar un papel protagonista.
"Creo que al PSOE siempre le hemos resultado incómodos como socio de Gobierno. Los medios afines al PSOE le van a decir a Díaz que puede tirar sola, que no le hace falta Podemos y yo no estoy de acuerdo con eso", ha sentenciado este martes la también ministra de Derechos Sociales en RNE. Minutos antes ha afirmado que "el PSOE no quiere un socio como Podemos a su izquierda", dando a entender que justo por esto es necesario que Díaz tienda la mano a su formación y cierren un acuerdo.
Aun así, como ya dejaron claro este lunes distintos portavoz de Podemos, Belarra ha asegurado estar "preocupada por el hecho de que Yolanda Díaz no esté comprometida con la unidad", en referencia a las declaraciones de la vicepresidenta segunda en las que aseguró que "en absoluto" sería un fracaso que Podemos y Sumar no terminen entendiéndose. "Es Yolanda Díaz quien tienen que aclarar si quiere ser la candidata de la unidad (...). Ese balón está en su tejado", ha sentenciado.
Primarias y personalismos
Pese a las llamadas continuas a entenderse, Belarra ha dejado caer que Díaz podría estar construyendo un proyecto "personalista" en torno a su figura y que, por tanto, es necesario realizar unas primarias abiertas que den voz a la ciudadanía. "Creo mucho en los debates colectivos y que lo colectivo es lo que nos da la fuerza, por eso hemos propuesto primarias, porque los proyectos personalistas no responden luego bien, ya se vio con (Manuela) Carmena, a lo que quiere la ciudadanía", ha recalcado, citando a la exalcaldesa de Madrid.
No solo eso, la líder de Podemos ha apuntado que hay voces en el espacio de Unidas Podemos que consideran que su formación debería jugar un "rol secundario" o incluso "desaparecer". La solución, ha dicho, sería celebrar esas primarias abiertas a la ciudadanía en las que se pueda esclarecer el peso que debe tener cada formación política a la hora de conformar las listas electorales.
Tendiendo puentes
En medio de la disputa se encuentran Izquierda Unida y En Comú Podem. Ambas formaciones han respaldado a Díaz en el anuncio de su candidatura, pero siguen compartiendo estrechas relaciones con los morados. IU, mismamente, se presenta junto a Podemos en casi una decena de comunidades en las elecciones del 28-M. Su coordinador federal, Alberto Garzón, ha tratado este martes de hacer un poco de pedagogía: "En Podemos hay una emocionalidad herida que tenemos que cuidar. Aquí no se trata de hacer daño a nadie, se trata de construir un espacio de reencuentro y tenemos que dialogar".
En una entrevista en Carne Cruda, el líder de IU ha recordado que su formación pasó por un proceso similar en 2014, cuando nació Podemos e Izquierda Unida se vio amenazada. "Eso produjo una sensación de agravio, de desafección. También incluso de humillación", ha admitido. En este sentido, ve comprensible que una parte de Podemos vea Sumar "no como una oportunidad, sino como una amenaza". "Es una plataforma para encontrarnos fuerzas políticas que en estos años nos hemos superado por lo que sea", ha dicho del proyecto de Díaz.
El líder de los 'comunes' en Madrid, Jaume Asens, también ha señalado que Podemos y Sumar deben llegar a un acuerdo y que resulta importante reivindicar la importancia que han tenido los de Belarra: "No se puede hacer tabla rasa. Hay que agradecer el legado de Pablo Iglesias. Pertenece a nuestro pasado y estoy orgulloso del pasado, pero creo que el futuro ahora es de Yolanda Díaz". "Es necesario sumar a Podemos en este proyecto. Si hay dos papeletas no saldremos adelante y dividiremos el voto", ha avisado.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat