Como en el TEDH
El TC busca agilizar la resolución de recursos con su presentación telemática
Se trata de un formulario, que ya rige en la justicia europea, para reducir el rechazo de los amparos presentados

El ritmo que el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, está imponiendo a sus compañeros para poner al día el órgano de garantías se complementa con un plan de choque anunciado nada más asumir el cargo. Ahora se va a complementar con una fórmula ya utilizada en los tribunales europeos que busca dar más agilidad a la resolución de recursos de amparo con una plataforma de presentación telemática.
La medida, aprobada en el pleno gubernativo de esta semana, "regula la presentación de las demandas a través de la sede electrónica del tribunal mediante un formulario que permite a los recurrentes exponer con claridad y precisión las lesiones de derechos fundamentales, la especial trascendencia constitucional del recurso y cómo se ha producido el agotamiento de la vía judicial previa".
El formulario no sustituye a la demanda, precisa el Constitucional, pero tiene dos objetivos: facilitar que los recurrentes no incurran en defectos a la hora de redactarla y ayudar al tribunal a identificar los aspectos esenciales del recurso, como ocurre con sistemas similares en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y su Tribunal General.
También utiliza un sistema similar el Tribunal Supremo de Estados Unidos y mucho más cerca, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.
El alto tribunal justifica la implantación de la plataforma que en su ley reguladora introdujo hace años la exigencia, como requisito de admisibilidad, de la "especial trascendencia constitucional" e impuso a los recurrentes la carga de justificarla, lo que supuso que el número de recursos de amparo que se admiten a trámite sea mínimo, salvo en el 'procés, donde se admitieron todos.
Más de la mitad
La Memoria del Tribunal Constitucional del año 2022 pone de manifiesto que el 53% de los escritos de demanda adolece de una absoluta falta o de una insuficiente justificación de esa especial trascendencia constitucional y que, en su conjunto, fueron inadmitidos por defectos de procedibilidad el 76% de los recursos de amparo presentados.
El acuerdo ha sido remitido a la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, así como al del Consejo General de los Procuradores de España, Juan Carlos Estévez, con el fin de que se difunda entre abogados y procuradores. Además, será publicado próximamente en el Boletín Oficial del Estado.
El pleno también ha acordado el nombramiento de ocho nuevos letrados para cubrir las plazas vacantes y reforzar un cuerpo imprescindible para que el Constitucional dicte sus resoluciones.
- En pleno directo Terelu Campos se marcha del plató de 'Sálvame' durante la llamada de Carmen Borrego
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- Sarao de la F1 Lluvia de famosos en la noche de Barcelona: Shakira, Hamilton, Michael Douglas, Zeta-Jones y más
- Estancos Sorpresa en el precio del tabaco: estas marcas suben en junio
- Desfase total El Hotel Ritz llama la atención a los invitados de la boda de Matamoros: el motivo
- Predicción El joven de' Filomena', Jorge Rey, vuelve a hablar de las hormigas: “¿Más tormentas en junio?”
- Anuario 2023 El meteorólogo del Fabra, portada de junio del calendario de la Organización Meteorológica Mundial
- El pleno del Constitucional El TC avala los juramentos "por imperativo legal" de Junqueras y otros condenados del 'procés'
- en Valencia Los Premios Jaume I piden un voto de confianza por la Inteligencia Artificial
- Caso Taula "Nos han vendido que Alfonso Rus es el "capo di tutti capi, pero todo es una tergiversación constante. Sin él no hay caso Taula"