Derivada del caso Mediador
Un tercer mando de la Guardia Civil, investigado por Asuntos Internos a causa de las obras en los cuarteles
Fue comandante en Alicante y se le atribuye falsedad documental

La investigacion del 'caso cuarteles', paralizada a falta de peritos.


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.


Juan José Fernández
Juan José FernándezReportero
Redactor Jefe.
Profesor en el Master de Periodismo Avanzado – Reporterismo de la Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna (Universitat Ramon Llull).
Diplomado por el CESEDEN en Altos Estudios de la Defensa Nacional.
Fue jefe de Información y Reportajes y jefe de Redacción de la revista Interviú durante 19 años.
La investigación de la Guardia Civil contra el teniente general y el constructor que supuestamente trataron de estafar al Cuerpo en el caso Cuarteles alcanza a un tercer jefe del instituto armado. El comandante que regía la Sección de Personal y Apoyo de la Comandancia de Alicante, A. L., ha sido incorporado a la pesquisa que se sigue por amaños de contratos de obra en casas-cuarteles, confirman fuentes policiales cercanas a la investigación.
Asuntos Internos de la Guardia Civil revisa a este oficial por un delito de falsedad documental, igual que al ex jefe de la Comandancia de Ávila, Carlos Alonso, por visar y sellar obras como ejecutadas sin comprobar su efectiva realización.
Este tercer oficial, que era comandante en Alicante cuando se produjeron los hechos, ha ascendido a teniente coronel recientemente, pero la Guardia Civil no le ha dado aún plaza, por lo que se mantiene en situación de activo sin destino.
De momento, al teniente coronel A.L. solo le ha tomado declaración Asuntos Internos. La jueza que instruye el caso en Madrid no le ha llamado aún a declarar.
El oficial investigado ha asegurado a este diario que no conoce aún su nueva circunstancia. El teniente coronel ha explicado que él sólo se limitaba a visar lo que le comunicaban los jefes de los acuartelamientos.
A lo largo del periodo investigado, la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante contrató 11 obras a empresas de 'Mon' Tejera. El constructor lanzaroteño facturó 381.611 euros al instituto armado.
La investigación de Asuntos Internos recoge, según un informe al que ha tenido acceso este diario, que en julio de 2016 el general jefe de Zona de la Comunidad Valenciana indicó a los jefes de Comandancia de ese territorio que dos presupuestos de 'Mon' para las casas cuarteles de Vall d’Uixó y Torreblanca "se podían llevar a efecto porque así se lo habían participado desde órganos de la Dirección General, indicando además que la Comandancia dispondría de un crédito adicional para hacer frente a dichas obras". Ni pintar ni rehabilitar esos cuarteles estaba entre las prioridades de esa Zona de la Guardia Civil.
En los casos de una impermeabilización de cubiertas del cuartel de Dolores y de un repintado del cuartel de Benidorm y otros siete edificios del Cuerpo, un trabajador autónomo alicantino investigado declaró a Asuntos Internos precios mucho menores y trabajos de mejor entidad que los realizados.
Investigados
Hasta ahora, están en calidad de investigados en la causa del caso Cuarteles el teniente general Pedro Vázquez Jarava, subdirector general jefe del Mando de Apoyo e Innovación en la central del instituto armado durante los años en que se concedieron las obras; su amigo, el constructor lanzaroteño Ángel Ramón 'Mon' Tejera, supuesto cobrador de 193 contratos bajo sospecha; un trabajador autónomo de Alicante y el teniente coronel Carlos Alonso, que fue jefe de la comandancia de Ávila, donde se originó la investigación.
- Sánchez pide 'colaboración' a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- La jueza de Badajoz procesa al hermano de Sánchez: 'Usó su influencia para obtener un beneficio propio
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- Sánchez explica el apagón por una “desaparición súbita” del 60% de la demanda sin saberse aún la causa