En Directo
Acusaciones de corrupción
Juicio a Laura Borràs: última hora sobre la declaración de la presidenta de Junts, en directo

Laura Borràs, a l'inici del judici al TSJC / JORDI BORRÀS/ACN


Fidel Masreal
Fidel MasrealPeriodista
Licenciado en Ciències de la Comunicació por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), curso de periodismo jurídico-político por la UAM - El País, ha ejercido como periodista político en Onda Cero, diari Menorca, Ràdio Barcelona (cadena SER) -donde fue jefe de la sección de Política- y Els Matins de TV3. Desde septiembre del 2008 es redactor en El Periódico, primero como cronista parlamentario en Madrid y en la actualidad especializado política catalana. Autor de "Conviure amb la depressió" (Mina, Eniclopèdia Catalana, 2007), "Game Over: els partits polítics, corrupció i vicis del sistema" (La Mansarda, 2013), "Cuentos Ex" (Magma Editorial, 2019) y "Contes del procés" (Magma, 2019). Colabora como analista en TVE, Catalunya Ràdio, SER Catalunya y RAC-1, entre otros.
El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya sienta en el banquillo a la presidenta de Junts, Laura Borràs, que está siendo juzgada por dos delitos de corrupción. Esta causa provocó su suspensión como presidenta del Parlament, y el desenlace del juicio puede suponer un nuevo foco de tensión en el seno del independentismo. Está previsto que este lunes se proceda a interrogar a la presidenta suspendida del Parlament, que se enfrenta a una petición de seis años de cárcel y 21 de inhabilitación.
Siga en este directo todas las novedades sobre el juicio a la exlíder de Junts.
Balance de la declaración: Borràs responsabiliza de los contratos a los funcionarios que la incriminaron
La presidenta suspendida del Parlament, Laura Borràs, ha responsabilizado a los dos funcionarios de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC) que la incriminaron de los contratos menores que adjudicó a su amigo Isaías H. y se ha escudado en que contaba también con el aval de la Intervención General.
Borràs alude a la persecución política
Acaba la declaración de Borràs con una referencia a su tesis de la persecución política para defenderse: "Si yo miro en qué momento se producen determinadas actuaciones judiciales, con mi vinculación política posterior y la tarea al frente de la Institució de les Lletres Catalanes... Si hago un cuadro con dos columnas de mi trayectoria y qué hitos judiciales o de investigación, lo que veo se corresponde a todos los momentos del 'lawfare' y la persecución política”.
Borràs se presenta como víctima
Sostiene que todos los trabajos que encargó a Herrero se llevaron a cabo pero al desaparecer la web no lo ha podido demostrar. "No hay fraccionamiento, no se vulnera la ley de contratos, ha habido un pago por que el trabajo ha existido, el trabajo que se ha volatilizado, existía", ha dicho Borràs. Borràs lamenta las "acusaciones gravísimas de malversación y fraude". "He convivido durante cuatro años con estas acusaciones con el objetivo de vincularme con la corrupción", sostiene, y saca pecho de los encargos a Isaías Herrero, "celebrados por la comunidad literaria" y "perfectamente legales".
La justificación de Borràs con los contratos
"Los dominios propios ya indican que los contratos no estaban fraccionados", ha dicho Borràs. La acusada insiste en que cualquier contrato se hizo a precios de mercado y que cada contrato tenía un objeto diferente, por lo que no podía pagarse de manera unificada.
Artillería pesada contra Herrero
Borràs lanza toda su artillería ahora en revelar los problemas de dependencia de las drogas de Isaías Herrero. Explica 'whatsapps' personales con Herrero, a quien contrató una serie de servicios informáticos fraudulentamente según la acusación. La líder de Junts revela que le habló de problemas psiquiátricos y después ha revelado otras conversaciones por 'whatsapp' en las que Herrero le habla de su "problema de drogodependencia".
Endosar la responsabilidad
Borràs endosa toda la responsabilidad a una funcionaria que en el juicio ha denunciado que le advirtió de las irregularidades. "Está sometida a un proceso judicial. Está sometida a un proceso judicial, es una cuestión tremendamente incómoda y cada cual responde a esta circunstancia como buenamente puede. Entiendo que quiera quitarse responsabilidad de encima, era una persona muy responsable y con mucha responsabilidad”, acaba de afirmar Borràs para endosar a esta funcionaria la responsabilidad de firmar todos los expedientes: "Lo hizo siempre en todo momento y si no hubiera querido hacerlo no lo hubiera hecho", añade la acusada, que de este modo está descargando toda la responsabilidad en Assumpta Pagespetit pese a que esta ha afirmado en sede judicial que advirtió a Borràs de que no podía contratar a Herrero los servicios de la manera con la que Borràs quería.
Deficiencias leves
La presidenta de Junts reconoce que hubo un informe con deficiencias "leves" por parte de Cultura y se formularon alegaciones que fueron "aceptadas".
Borràs: "No se ha vulnerado nunca la ley de contratos"
Borràs sostiene que en ningún momento tuvo la certeza de vulnerar la ley “porque no se ha vulnerado nunca la ley de contratos, la ley de contratación no se ha vulnerado nunca, había trabajos y encargos que no superaban el límite de la ley, con el procedimiento de la administradora de la ILC, para objetos diferentes, cuestiones diferentes y años diferentes, en ningún momento se ha vulnerado la ley de contratos”.
Convencimiento de legalidad
Borràs alega que tenía base legal para contratar a Isaías. “Yo insistí en que no había problema en hacer esta justificación motivada por la tarea de Herrero, pero ella solo lo permitía en las autorías de años literarios pero no en cuestiones tecnológicas, pero hay una parte de creación artística”
Conocimiento de la mecánica contractual
Borràs reconoce en su declaración en que la técnica Pagespetit le recordó que los contratos menores superiores a 3.000 euros requerían tres ofertas distintas, y Borràs alega que dado que contratar con el CTTI era más lento, ella consideraba que sí podía contratar directamente con el otro acusado, Isaías Herrero. Borràs ha afirmado que hizo de intermediaria entre Herrero y Pagespetit porque el primero "perdía la paciencia" porque la administrativa era "muy exigente" y ella decía "no hablamos el mismo lenguaje".
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- El Gobierno rescinde de forma unilateral el contrato de armas con Israel
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- La candidata crítica con Junqueras, Creu Camacho, da la sorpresa y gana las elecciones de ERC Barcelona