Corrupción.cat
Los investigadores sospechan de los contratos del Govern de Mas para telecomunicaciones
Tres empresas que trabajaban con el exalto cargo de CDC David Madí lograron una parte importante de las adjudicaciones

La fachada del CTTI. /
Después de las elecciones catalanas del 28 de noviembre de 2010, el 'president' Artur Mas desplegó sus planes de gestión para Catalunya. Uno de los objetivos del aquel Govern era que el Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació (CTTI) se encargará de la provisión y gestión centralizada de los servicios informáticos y de comunicación de la Generalitat y su sector público. Casi un año después, en octubre de 2011, se procedió a la licitación en varios lotes sobre servicios por un importe de 1.915 millones de euros.
El trozo de pastel más grande se lo llevó Telefónica: casi 640 millones de euros (el 32%), según la memoria del CTTI. Por detrás, T-Systems, con el 20%. La cuarta beneficiada fue Indra Sistemas, con el 7%. Estas tres compañías contrataron los servicios de una empresa del excargo de CDC David Madí, que facturó por su trabajo. Los Mossos y la Guardia Civil vinculan estas concesiones con la presunta financiación ilegal de CDC a través de la productora audiovisual Triacom, a la que consideran una "empresa pantalla" para canalizar fondos. La Audiencia Nacional está investigando estas adjudicaciones a raíz de una pieza separada del 'caso 3%' que está pendiente de juicio.
El primer Govern de Mas contó para dirigir el CTTI con Carles Flamerich, que era el presidente de la asociación Cercle Tecnològic de Catalunya y vicepresidente y director general de la Fundación Ctecno desde 2008 (cargo que ostentó hasta marzo de 2021), según un informe policial remitido al juzgado de la Audiencia Nacional que investiga el 'caso Triacom'. Flamerich asumió la Direcció General de Telecomunicacions (de enero de 2011 a noviembre de 2013) en el organigrama del departamento de Empresa de la Generalitat.
La cúpula del organismo
Cuando se iniciaron las licitaciones, el presidente del CTTI era Francesc Xavier Mena, en calidad de 'conseller' de Empresa. Los vicepresidentes de esta entidad pública eran Joana Ortega (vicepresidenta del Govern), Eric Colet Petit (secretario general de Empresa) y Germà Gordó (secretario del Govern y ahora imputado en el 'caso 3%' de presunto pago de comisiones a CDC). En el órgano de gobierno del CTTI figuraban como vocales representantes de departamentos de la Generalitat (como Francesc Homs, secretario general de Presidència) y también de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA).
Ante la complejidad del nuevo modelo de tecnología de la información y comunicación (TIC) que se pretendía aplicar, junto con la necesidad de financiar las inversiones a través de contratos de prestación de servicios, se decidió que la licitación se realizaría mediante el proceso denominado de diálogo competitivo (un sistema de diálogo con los candidatos a fin de encontrar la solución para las necesidades y que sirve de base para la presentación de las ofertas).
Noticias relacionadasLa Sindicatura de Comptes de Catalunya halló irregularidades en este concurso en cuanto al procedimiento y la adjudicación. Y es que Telefónica, que se presentaba al concurso, habría subcontratado para un trabajo a Concatel, una empresa de la que un año antes Flamerich había sido director de la división de administraciones públicas. La Oficina Antifrau de Catalunya (OAC) también inició unas pesquisas, pero la Fiscalía de Barcelona declinó abrir una investigación penal.

La conexión
El CTTI adjudicó cuatro contratos a Telefónica y a sus filiales los días 7 y 8 de agosto de 2012 por 640 millones de euros. El más abultado ascendió a casi 400 millones y era sobre conectividad y telecomunicaciones. La segunda compañía más beneficiada fue T-Systems, a la que se dieron siete contratos por un importe de 405 millones. E Indra Sistemas se llevó tres contratos por 271 millones. Los investigadores sostienen que en 2011 (es decir, antes de la adjudicación) estas tres compañías firmaron un contrato de colaboración con la consultora Nubul gestionada por Madí. Según los Mossos y la Guardia Civil, entre 2011 y 2013, esta firma percibió de Telefónica 656.000 euros; de T-Systems, 731.000 euros; y de Indra, 203.000 euros, según detalla la Agencia Tributaria en sus dictámenes y recoge los informes policiales.


¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Previsión Vuelve el frío intenso a Catalunya: así se moverán las temperaturas a partir del lunes
- Días de frío e inestabilidad ¿Dónde nevará en Catalunya?
- Reproche Pablo Motos reprochó a Tamara Falcó su poca implicación en 'El Hormiguero': "He dicho que os iba a preguntar"
- Amenaza insospechada ¿Cuál es el animal que mata a más personas en el mundo?
- Los efectos El sexo en las series: los peligros del erotismo sin pudor para los jóvenes
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 6 de febrero de 2023
- A las 22:05 horas Un nuevo especial de 'Viaje al centro de la tele' en La 1 de TVE
- A las 22:00 horas 'La isla de las tentaciones' mostrará dos nuevas infidelidades en Telecinco
- A las 22:45 horas 'Hermanos' en Antena 3: todos son ajenos al terrible accidente en casa de Asiye
- Las reacciones Jordi Alba: "Cuando tengo una oportunidad la intento aprovechar"