A través de Pegasus
Malestar en la Audiencia Nacional con el Gobierno por los datos del espionaje a Sánchez
El juez Calama pidió la desclasificación al Ejecutivo para poder tomar declaración a la exdirectora del CNI y los expertos criptológicos que redactaron el informe

Fachada de la Audiencia Nacional / David Castro


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.
El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama decretó el secreto de las actuaciones en la causa en la que investiga los ataques sufridos en los móviles del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y tres ministros para poder practicar diligencias con la máxima reserva con el objetivo de que las pesquisas lleguen a buen puerto. De ahí que en la Audiencia Nacional haya generado cierto malestar el que se conociera que entre los próximos pasos del magistrado está interrogar a la exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y a los agentes que participaron en los informes realizados sobre el espionaje, señalaron a EL PERIÓDICO fuentes jurídicas.
Para poder ahondar en lo ocurrido en los ataques denunciados por la Abogacía del Estado, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 se dirigió al Ejecutivo a través de dos suplicatorios para que se procediera a la desclasificación de documentos y se permitiera declarar a las personas que pudieran tener conocimiento de lo ocurrido, ya que todo lo relacionado con los servicios de inteligencia es materia reservada.
En el Consejo de Ministros del pasado martes se habilitó a los funcionarios del CNI, su actual directora, Esperanza Casteleiro, así como a su antecesora, la destituida Paz Esteban, a "compartir la información que conozcan con la Justicia" para que el juez encargado de las diligencias relativas a los ataques a los móviles del presidente del Gobierno, así como de los ministros Margarita Robles y Fernando Grande-Marlaska y el intento de agresión a Luis Planas, pueda proseguir con la instrucción de la causa.
Ahondar en los ataques
La comparecencia de Esteban en la Audiencia Nacional, adelantada por El Confidencial, ha supuesto para los magistrados de la Audiencia Nacional la constatación de que el Ejecutivo no parece consciente de la importancia del sigilo para un adecuado desarrollo de la investigación. Para ello resultaba imprescindible la desclasificación de documentos y autorizar a los autores del informe del Centro Criptológico Nacional, en el que se basó la denuncia interpuesta por la Abogacía del Estado, para resolver las dudas que puedan tener el magistrado y el reprsentente del ministerio público adscrito al caso, el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.
En el tribunal se tiene la sensación de que el Ejecutivo no es consciente de la importancia del sigilo con el que debe desarrollarse la instrucción de la causa
En el auto de admisión a trámite del magistrado figuraba que en esos informes se afirmaba que los dispositivos móviles del presidente del Gobierno y de la ministra de Defensa "ponen respectivamente de manifiesto" que el móvil del primero "fue infectado por Pegasus en dos ocasiones (el 19 de mayo de 2021 y el 31 de mayo de 2021)", fechas que coincidieron con la entrada masiva de inmigrantes por la frontera con Marruecos. El ataque sufrido por la segunda fue en junio de ese mismo año.
Los Servicios Jurídicos del Estado ampliaron su denuncia luego con el detectado en el móvil del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el intento descubierto en el de Agricultura, Luis Planas. Ambos se produjeron en fechas similares a las de su compañera de Gabinete.
Suscríbete para seguir leyendo
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Encuesta CIS: El PSOE se desploma y reduce a la mínima su ventaja sobre el PP tras la crisis por la corrupción
- Koldo reprendió al director de Carreteras tras influir en una adjudicación 'a pecho descubierto', según la UCO
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo