Pide el archivo
La fiscalía no ve revelación de secretos en la denuncia de Casado contra el hermano de Ayuso
Considera que la denuncia interpuesta solo se basa en elucubraciones a partir de noticias periodísticas

Pablo Casado en la junta directiva nacional del Partido Popular. FOTO JOSÉ LUIS ROCA / José Luis Roca


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.
La Fiscalía de Madrid no ve revelación de secretos en las palabras del expresidente del PP, Pablo Casado, que atribuyeron una comisión de 284.000 euros al hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por contratos firmados con esta administración, por ello ha pedido el archivo de la denuncia interpuesta contra él y su secretario general, Teodoro García Egea.
El ministerio público considera la denuncia “un ejercicio de hipótesis y elucubraciones” realizado a raíz de sus declaraciones a los medios de comunicación sin apoyo o corroboración en hechos acreditados, lo que no le impide solicitar unas diligencias de investigación para "corroborar sus sospechas, lo que resulta no ajustado a Derecho y debe conllevar su archivo”.
La denuncia atribuye a ambos exdirigentes del PP un delito de revelación de secretos a raíz de una entrevista radiofónica en la que Casado se refirió a un comportamiento “no ejemplar” por parte de Tomás Díaz Ayuso como consecuencia de un contrato que celebró con la Comunidad de Madrid, que actualmente investigan la Fiscalía Europea y la Fiscalía Anticorrupción.
Sin soporte alguno
La Fiscalía madrileña rechaza la admisión a trámite de la denuncia, puesto que “la conducta denunciada no aparece ni mínimamente probada, invocando genéricamente un posible delito de revelación de secretos, pero sin soporte probatorio alguno y sobre la base de meras hipótesis”, y para que una denuncia siga adelante deben existir datos acreditados, “al menos con carácter indiciario”, “lo que no sucede en el presente caso”, añade.
Es más, explica que el abogado se limita a reproducir “simples” titulares de noticias periodísticas o “supuestas sospechas carentes de sustento” sin desarrollar siquiera en qué consisten los hechos supuestamente delictivos ni identificar sus posibles autores, “más allá de la referencia genérica de la manifestaciones realizadas por Casado y García Egea, en los diferentes medios de comunicación, en la que dijeron que recibieron datos fiscales y bancarios sobre Tomás Díaz Ayuso relacionado con el contrato de las mascarillas". Pero no los reprodujeron, ni dijeron cómo les llegaron, por lo que no le ha denunciado ni el propio aludido.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Muere Esperanza García, exdiputada del PP y delegada de la Junta de Andalucía en Catalunya
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez