Reunión en el sur de Francia
El Consell per la República pide basar la unidad soberanista en torno al 27-O
La entidad liderada por Puigdemont se manifiesta contra la mesa de diálogo

Puigdemont se 'emancipa' de los partidos y fortifica el Consell per la República. /


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El llamado Consell per la República Catalana, ente creado para avanzar en la creación de una república catalana, ha reivindicado este sábado el retorno al consenso independentista entre partidos y entidades soberanistas, pero tomando como base, entre otros puntos, la declaración de independencia del 27 de octubre de 2017.
En una declaración política hecha pública este sábado, el nuevo gobierno del Consell per la República, liderado desde Bélgica por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, defiende que "hace falta retornar a las vías que permitieron el éxito del 1 de octubre -el referéndum anulado por el Tribunal Constitucional- para culminar el proceso de independencia".
En este sentido, avala "retornar a los consensos a partir de los fundamentos siguientes: el respeto a lo que han decidido el pueblo y las instituciones catalanas", como el voto a favor de constituir Catalunya como estado independiente en forma de república y "la declaración de independencia del 27 de octubre, por medio de una resolución que el Parlament nunca ha derogado", informa Efe.
En consecuencia, este organismo, reunido de forma presencial durante los días 8 y 9 de abril "en la Catalunya Nord" -sur de Francia- argumenta que "las fuerzas que votaron la declaración de independencia continúan políticamente vinculadas a aquella decisión", por lo que sentencia: "El respeto al Parlament exige que quien se quiera desvincular de ella lo haga mediante un acto parlamentario equivalente".
En un contexto político marcado por la apuesta de ERC por la llamada Mesa de Diálogo, que la formación republicana pidió en marzo que tuviera una metodología clara y un calendario de reuniones que se pueda cumplir, el Consell per la República Catalana remarca, por el contrario, que "el Estado español no está dispuesto a dialogar ni a negociar ninguna de las condiciones que se han propuesto para resolver el conflicto".
"Tras más de cuatro años de represión ninguno de los intentos para abrir vías en esta dirección ha significado algún avance. Todas las evidencias acumuladas confirman el fracaso", subraya, al tiempo que reivindica que la unidad social, política e institucional del soberanismo en Catalunya ha permitido alcanzar las más elevadas cotas en el ejercicio del derecho de autodeterminación.
"Consenso estratégico"
Por ello, este ente parainstitucional asegura que sigue trabajando por mantener el "consenso estratégico" entre partidos y entidades soberanistas "para culminar el proceso de independencia".
Este ente también señala que ha constatado "que la discrepancia entre algunos de los actores sobre la vigencia del mandato del 1-O ha impedido que los esfuerzos para llegar a este consenso tuvieran éxito". Con todo, estas dificultades "no paran los esfuerzos del Consell" para hacer posible la vuelta al consenso independentista, añade.
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas
- Encuesta CIS: El PSOE mantiene su ventaja sobre el PP mientras Vox frena su progresión y retrocede
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Un juzgado de Madrid imputa a cuatro periodistas por informar sobre la causa abierta contra el fiscal general
- La jueza sigue con los delitos fiscales que pretendía bloquear la pareja de Ayuso y le cita por corrupción en negocios con Quirón