En Zamora
Garamendi a Yolanda Díaz: "Si no permite despedir, que monte una empresa ella"
El presidente de la CEOE señala que el Ejecutivo no consultó con los empresarios antes de tomar sus decisiones

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, en una fotografía de archivo. EFE/Emilio Naranjo
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha señalado este martes en Zamora que la medida del Gobierno que menos van a compartir los empresarios entre todas las anunciadas este lunes por Pedro Sánchez es la de prohibir los despidos: "Parece que a la gente la divierte despedir, pero esto no se hace por afición. Las empresas están en un momento muy complicado", ha argumentado el responsable de la patronal, durante la rueda de prensa que ha ofrecido antes de mantener una reunión con una representación del tejido industrial de la provincia. Además, ha añadido, en referencia a la ministra de Trabajo, Yolanda Diaz, que "si no permite despedir, que monte una empresa ella".
Garamendi ha explicado que el Gobierno no se puso en contacto con la CEOE para hablar sobre las medidas que se iban a poner en marcha y ha ofrecido una valoración provisional de lo que opina sobre los anuncios de Sánchez, a la espera de que las decisiones se aprueben en el Consejo de Ministros y se publiquen en el Boletín Oficial del Estado.Medidas "peligrosas"
En todo caso, el responsable de los empresarios ha mostrado su descontento con el anuncio sobre los despidos y también ha opinado que la idea de limitar a un 2% la subida de los alquileres entra en el grupo de las iniciativas "peligrosas". "Se regulan mercados que deben ser libres", ha advertido Garamendi.
En cuanto a la rebaja de los combustibles, Garamendi ha indicado que, bajo su punto de vista, habría resultado más efectiva "una medida quirúrgica" y no tanto una acción "generalista". "Hay gente que no tiene necesidad y los sectores afectados podrían haberse visto más beneficiados", ha reflexionado el dirigente de la CEOE.
Noticias relacionadasEn cuanto a la situación general del tejido empresarial, Antonio Garamendi ha reconocido que la situación no es fácil, pero ha defendido "la capacidad de emprendimiento" del empresariado español y de Castilla y León. En todo caso, y de vuelta de nuevo a las medidas, el responsable de la patronal ha abogado por "la seguridad jurídica, la estabilidad regulatoria y la calidad de la norma" para dotar de confianza a los inversores.
La España Vaciada
Por otro lado, al ser cuestionado por la situación de la España Vaciada, Garamendi ha anunciado la creación de un grupo de trabajo en el que está presente el responsable autonómico de CEOE-Cepyme, Santiago Aparicio, para aprovechar los fondos europeos en estos territorios: "Va a haber recursos importantes para trabajar por la cohesión social", ha aseverado el dirigente de la patronal.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Cambio de imagen Calendario Pirelli 2024, una oda 'Black Power': por primera vez el fotógrafo es negro, y los protagonistas, también
- Ordenanza del ayuntamiento La ACCO impugna la 'tasa Amazon' de Barcelona por "discriminatoria"
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Lotería ¿Envías por Whatsapp la foto del décimo de la Lotería? Este es el aviso de la OCU
- Cumbre climática La COP28 echa a andar desatascando al fin la bolsa de ayuda económica a los países pobres