El viernes, en Sevilla
Feijóo homenajeará a Aznar en su congreso de coronación
Los populares quieren volver a las esencias de 1990, de la refundación del PP, para recuperar espacio ante Vox y superar el terremoto por la caída precipitada de Casado

El vicepresidente del Grupo Popular europeo, Esteban González Pons.


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
El congreso que coronará a Alberto Núñez Feijóo este sábado en Sevilla rendirá un homenaje especial a José María Aznar y su papel en la refundación del partido, en 1990. En el cónclave de aquel año, que también se hizo en la ciudad andaluza en estas fechas (31 de marzo), Alianza Popular se transformó en el PP y Manuel Fraga pasó las riendas a José María Aznar.
Los conservadores consideran que, para superar la sacudida por la caída de Pablo Casado y la pérdida de votos por Vox, deben retroceder a la década de los 90 y recuperar aquellas esencias, que resumen en dos ideas: defender la libertad desde el centro y renovarse “por adición”. "El PP no expulsa a nadie y cuenta con todos, aspira a ser un partido transversal en la representación territorial, social y generacional. Para ser un partido grande tienes que contar con muchas personas y tienes que asumir que serás plural", ha afirmado en una rueda de prensa Esteban González Pons, presidente del comité organizador del congreso. Pons no ha modificado su respuesta cuando se le ha preguntado sobre la coyuntura tan diferente entre aquel momento histórico y este: la competición con la ultraderecha, la crisis derivada por la pandemia, el contexto de la guerra de Ucrania...).
"Cuando te equivocas de camino, tienes que volver al comienzo. Volvemos a la refundación de 1990, para recoger los principios y valores que nos hicieron la fuerza mayoritaria del centro-derecha español y que queremos volver a ser", señalan fuentes del comité organizador.
El presidente de la Xunta de Galicia ha encajado la petición de sus barones, que le reclaman cerrar heridas y trabajar por la "unidad", y será elegido como nuevo dirigente de los conservadores en un cónclave en el que tomarán la palabra todos los presidentes del PP autonómicos y los jefes de Ejecutivo de las comunidades. En el caso de Madrid, solo hablará Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad, y no lo hará Pío García Escudero, el presidente interino de la formación, un cargo que ella ansía y que ha sido el origen del terremoto que ha acabado con la caída de Casado. Un gesto de reconocimiento a Ayuso, que espera que en las próximas semanas, en una junta directiva nacional (el máximo órgano entre congresos), Feijóo le ponga fecha al congreso interno del PP de Madrid y ella pueda coger por fin las riendas de la formación.
Foto con los dos presidentes de Gobierno
Después de tres actos con todos esos dirigentes autonómicos a lo largo del viernes por la mañana y primera hora de la tarde, llegará el turno, a las 17.30 horas, del acto para rendir tributo a Aznar. El expresidente tendrá 30 minutos para hacer su discurso, el mismo tiempo del que dispondrán Mariano Rajoy y Pablo Casado. El todavía líder de los populares pronunciará ahí su última alocución como máximo dirigente y quedará diluido, entre el homenaje al que fue su padrino político y la intervención de Rajoy. "Vamos a tener una foto de Aznar y Rajoy con Feijóo. Una foto de los dos presidentes del Gobierno que ha tenido el PP avalando a Feijóo. Otra también del presidente saliente y Feijóo. Y todo eso representará unidad y pluralidad", ha afirmado González Pons en una rueda de prensa en la sede de Génova.
El calendario
Estas intervenciones irán jalonando el viernes, un día que acabará con la presentación de la candidatura oficial de Feijóo. El futuro líder tiene que dar a conocer ahí dos listas: la del comité ejecutivo nacional (con 35 nombres) y la de la junta directiva (30). Entre las personas del comité, incluirá a su futuro secretario general, porque así lo requieren los estatutos. Otra cosa es que él quiera identificar a la persona elegida. En el anterior congreso, Soraya Sáenz de Santamaría sí que dijo que de esos 35 nombres destacaba el de Fátima Báñez para ser su número dos del partido, mientras que Casado no lo hizo y dio a conocer su organigrama, secretario general incluido, 10 días después del congreso, en un comité ejecutivo nacional en Barcelona. Casado tuvo que negociar ese puesto con María Dolores de Cospedal, clave en su victoria. La exministra de Defensa quería que fuera Dolors Montserrat, que finalmente fue elegida portavoz en la Cámara baja. El todavía presidente del PP escogió como mano derecha a Teodoro García Egea. Feijóo tiene que elegir sus tiempos y el mensaje que quiere enviar a los suyos siendo más o menos rápido al dar a conocer a su equipo.
El sábado por la mañana, los compromisarios (representantes de los afiliados) votarán en la segunda y definitiva vuelta entre las nueve y las once. El presidente del XX congreso del PP (cuyo nombre se conocerá en los próximos días) anunciará el resultado y Feijóo dará su primer discurso como líder de la formación.
Dirigentes del PP europeo
Como invitados internacionales, también hablarán repartidos en los dos días la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola; el presidente del grupo parlamentario europeo, Manfred Weber; y el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas. El comité no ha invitado a ningún representante de partidos españoles. Solo acudirá Juan Marín, de Ciudadanos, porque es vicepresidente de la Junta de Andalucía, comunidad anfitriona de la reunión.
- Encuesta CIS: El PSOE se desploma y reduce a la mínima su ventaja sobre el PP tras la crisis por la corrupción
- Koldo reprendió al director de Carreteras tras influir en una adjudicación 'a pecho descubierto', según la UCO
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- El juez de Benidorm archiva las diligencias contra Koldo García por vejaciones en los mensajes enviados a su exmujer
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras