Hipotéticos escenarios
Adhesión de Ucrania a la Unión Europea: cuándo podría darse y qué consecuencias podría tener
La integración del país ucraniano a la UE cambiaría automáticamente la postura de todos sus miembros
El proceso de incorporación podría acortarse significativamente dada la situación excepcional actual
Guerra Rusia-Ucrania: última hora en directo

Volodímir Zelenski.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pide la integración "inmediata" de su país en la Unión Europea para poder defenderse de la invasión llevada a cabo por Rusia. Este martes, el dirigente intervino telemáticamente en el pleno de la Eurocámara para hacer un llamamiento a la UE y pedir su compromiso con el pueblo ucraniano: "Estoy seguro de que es correcto. Estoy seguro de que es posible", declaró Zelenski durante el quinto día de ataques rusos.
Por ahora, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, responde a la solicitud de ingreso explicando que es “legítima” y que la analizarán con "seriedad". En plenas negociaciones entre los gobiernos rusos y ucranianos, las hipótesis de una posible adhesión de Ucrania a la UE y sus posibles consecuencias cobran cada vez más fuerza.
El recorrido de la solicitud
La solicitud de ingreso a la UE ya se ha formalizado mediante la firma del presidente ucraniano. A partir de ahora, entran en escena los Tratados Europeos, a través de los cuales se examinará si el país emisor de la propuesta cumple y promueve los valores fundamentales de la UE, tal como se recoge en el artículo 49 del Tratado. Estos valores no son otros que el respeto de la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos.
La candidatura de Ucrania tendrá que pasar por el Parlamento Europeo y los Parlamentos nacionales antes de que el Consejo consulte con la Comisión su aceptación o rechazo. Este proceso, que suele extenderse hasta 18 meses, podría acortarse significativamente dada la situación excepcional que viven los ucranianos.
Toda la UE entraría en la guerra
Tal como recoge el artículo 42 del Tratado de la UE, en caso de que Ucrania entrase a formar parte de la Unión Europea, los países integrantes pasarían automáticamente a estar en guerra con Rusia. "Si un Estado miembro es objeto de una agresión armada en su territorio, los demás Estados miembros le deberán ayuda y asistencia con todos los medios a su alcance", recoge el artículo en cuestión.
Zelenski es consciente de la implicación de la UE en el conflicto armado que supondría la adhesión de Ucrania al órgano supraestatal. Por ello, este martes, ya se dirigió a sus representantes para pedir que "no los dejen solos", ya que la unión de fuerzas es la única manera de que "la vida venza a la muerte".
El Acuerdo de Asociación, insuficiente
Noticias relacionadasEn 2017, Ucrania y la Unión Europea ya firmaron el Acuerdo de Asociación, en el que se establecía un vínculo político y económico más fuerte, así como se promovía el respeto a los valores comunes entre ambos; tal como explica el Consejo Europeo en su página web. Dicho acuerdo fue la prolongación de una buena relación. Ya en 2016, entró en vigor la zona de libre comercio de alcance amplio y profundo (ZLCAP), que permitió un mejor desarrollo de la economía ucraniana.
Sin embargo, el Acuerdo de Asociación es insuficiente en una situación como la actual, en la que el gobierno de Ucrania reclama una mayor implicación de la UE para hacer frente a la embestida rusa. Por ello, desde los días previos al inicio de la invasión dirigida por el gobierno de Vladímir Putin, Zelenski pide una adhesión completa de Ucrania a la Unión Europea, que daría pie a que el vínculo entre ambos vaya más allá de lo político o económico, y obligue a la intervención militar de otros países.
- Pensiones Subida de pensiones: los jubilados recibirán este ingreso en la nómina de septiembre
- Prestaciones La ayuda del SEPE que se cobra de manera indefinida
- Fiesta mayor de Barcelona 16 detenidos por robos y peleas en la primera noche de botellón de La Mercè
- Sector inmobiliario Buenas noticias: los expertos confirman cuándo bajarán los precios de la vivienda
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Estreno este domingo 'Golpe de revés': Movistar Plus+ aborda los abusos sexuales en el tenis
- Manifestación contra la amnistía PSOE reclama a Telemadrid respeto al pluralismo político y pide no emitir la concentración de mañana contra la amnistía
- Estudio científico ¿Es la mente tan poderosa? ¿Puedes tener dolor físico si eres negativo?
- Nuevo escenario La Mercè se adueña de la Estació del Nord sin añorar apenas a la Ciutadella
- ¿Quiénes pueden pedirse el permiso laboral de 15 días para la salud mental de los trabajadores?