Como avales
El Tribunal de Cuentas levanta el embargo de las casas de Mas y Homs por el 9-N
El expresidente y el 'exconseller' de Presidencia intentaron aportar los inmuebles en el procedimiento del 1-O y la acción exterior

Tribunal de Cuentas / David Castro


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.
El Tribunal de Cuentas ha comunicado este viernes a los condenados por la consulta del 9-N de 2014, el expresidente de la Generalitat Artur Mas, sus 'exconsellers' Francesc Homs, Joana Ortega e Irene Rigau y el exsecretario general de Presidencia Jordi Vilajoana, que ha procedido a levantar la anotación con la que en el Registro de la Propiedad figuraba que sus viviendas habían sido embargadas para cubrir los 4,9 millones que se les impuso en sentencia, cantidad que con intereses y costas, ascendía en realidad a más de 6,3 millones de euros.
Fuentes jurídicas han señalado a este diario que el embargo que pesaba sobre las viviendas no se había aún levantado, pese a que ya se había abonado la cantidad impuesta en sentencia por una discrepancia en el cálculo de los intereses que se debían pagar entre la ya exconsejera del tribunal Margarita Mariscal de Gante y las defensas. Finalmente estas, a la espera de que se produzca una decisión definitiva al respecto, han optado por depositar los 190.827 euros que se les reclamaba en este concepto. Esa cantidad sumada a la de 1.055.000 euros que ya habían aportado ascendía a un total de 1.245.828 euros, que fueron fijados por el órgano fiscalizador como intereses, según consta en la resolución notificada este viernes.
Otros avales
Se da la circunstancia de que tanto Mas como Homs trataron de aportar sus viviendas también como aval para cubrir las fianzas de los dos procedimientos en los que también están encausados y que, al iniciarse la fase de enjuiciamiento, se han acumulado. Se trata del del 1-O, por el que en enero de 2020 se les exigió una fianza de 4,2 millones, y el de la acción exterior, en el que en junio de 2021 se les reclamaron 5,4 millones, junto a otros 32 exaltos cargos del Govern.
Los inmuebles sobre los que se ha levantado la traba impuesta por el Tribunal de Cuentas en septiembre de 2017 se encontraban en Barcelona, en el caso de los de Mas, Ortega y Vilajoana, en Taradell (Barcelona), en el de Homs, y en Ribes de Freser (Girona), en el de Rigau.
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Koldo, tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Santos Cerdán no entrega su acta de diputado y eleva aún más el nerviosismo del PSOE
- Peinado pregunta a la Fiscalía si incluye en el caso Begoña Gómez el rescate de Air Europa tras una nueva querella de Vox