Desconcierto en el PP
Los barones del PP sopesan su implicación en la crisis entre Casado y Ayuso
Feijóo y Moreno calibran el impacto en el partido de la guerra abierta con Ayuso y sus propios intereses a medio plazo antes de tomar una decisión

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Morenoy el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo durante un encuentro en Sevilla / EFE/ José Manuel Vidal


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
¿Y ahora qué? El desconcierto era total entre los dirigentes del PP tras ver el choque entre el líder del partido, Pablo Casado, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, un valor al alza tras su espectacular resultado en las elecciones de mayo. Las miradas de los diputados, presidentes autonómicos sin mando en gobiernos y alcaldes consultados por este diario se volvieron hacia los dos barones con más poder en el partido hasta la irrupción de Ayuso: los presidentes de Galicia y Andalucía, Alberto Núñez Feijóo y Juanma Moreno.
Según fuentes conocedoras de las conversaciones entre ellos dos, ambos están viendo con "inquietud" y "malestar" el combate entre los dos políticos y consideran que tienen que hacer algo para intentar "calmar las aguas". Esas fuentes no quisieron concretar qué tipo de iniciativa podría ayudar a que eso ocurriera, aunque señalaron que, ya en el pasado, ambos habían pedido en privado a Casado que destituyera a su número dos, Teodoro García Egea, por considerar que no había sabido "coser el partido" tras el congreso extraordinario en que el actual presidente del PP se impuso a Soraya Sáenz de Santamaría.
Una frase se repite de manera constante en todas las conversaciones con los populares: "Solo puede quedar uno: Casado o Ayuso". En el primer día de la explosión de la guerra, la solución a la crisis interna, sin que haya dimisiones o abandonos, se vislumbraba muy difícil. El impacto de las informaciones sobre el posible tráfico de influencias de la presidenta con su hermano afecta al que ahora es el principal activo del PP. Y se desata cuando Vox ha vuelto a demostrar, en las elecciones del domingo en Castilla y León, que es una amenaza a la hegemonía de los populares en el espacio de la derecha.
"Solo puede quedar uno: Casado o Ayuso", se repite entre los populares ante la incapacidad de ver una solución fácil a semejante crisis
"El enfrentamiento no se gestiona con enfrentamiento", afirma un veterano dirigente del partido, bregado en crisis similares en el pasado reciente. "El líder se tiene que proteger, no tiene que entrar a esto. ¿Casado no se acuerda de cómo actuaba Rajoy con Soraya y [María Dolores] Cospedal?", continúa. La discusión sobre la fecha del congreso del PP, y el retraso que tanto irritaba a Ayuso, se ha quedado como algo intrascendente al ponerse en cuestión a la misma cúpula del partido y el posible uso de guerra sucia para desprestigiar a Ayuso. Ya es casi una cuestión personal.
Feijóo y Moreno están calibrando el impacto que esta amarga batalla interna ha tenido en sus dirigentes y en las bases de toda España, para tomar una decisión. Nunca en la historia del partido se ha visto ese choque abierto con el líder. Esperanza Aguirre amagó en 2008 con Rajoy, pero no llegó al cuerpo a cuerpo. Porque, según añaden fuentes de los entornos de los dos barones, nunca hay que dejar que alcance al líder, "se arregla antes", porque, si no, se queda "débil". ¿Deben ayudar a fortalecerlo? ¿Quieren hacerlo? ¿Se ve alguno de los dos enfrentándose a Ayuso en un posible congreso extraordinario? Lo que hay en el PP estos días son muchas dudas y preguntas. Demasiadas. ¿Y ahora qué?
Suscríbete para seguir leyendo
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Borja Sémper anuncia que tiene 'un tumor cancerígeno' en 'fase muy primigenia
- Feijóo admite el 'rechazo de una buena parte' de valencianos a Mazón y liga su futuro a las encuestas
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- Catalunya pacta una financiación 'singular y generalizable' y gestionar de forma compartida algunos impuestos
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- La Ertzaintza detiene en Guipúzcoa al tercer implicado en la paliza de Torre Pacheco