En el Congreso
Díaz admite los "malos" resultados de Podemos y pide un "cordón democrático" a Vox
La ministra de Trabajo hace un llamamiento al PSOE, pese a que Sánchez ha puesto unas duras condiciones para abstenerse
La vicepresidenta evita hacer autocrítica tras quedarse los morados con un solo escaño en Castilla y León

yolanda díaz / David Castro


Miguel Ángel Rodríguez
Miguel Ángel RodríguezPeriodista político, especializado en la información parlamentaria del Congreso y el Senado


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
Los resultados de Unidas Podemos en Castilla y León son "malos". Así lo ha admitido Yolanda Díaz tres días después de los comicios. Eso sí, como en los primeros mensajes que publicó en redes sociales, la líder de los morados ha evitado hacer autocrítica. "Toca reflexionar", es todo lo que ha dicho. Además, la vicepresidenta segunda se ha desmarcado de los dirigentes de Podemos que rechazaron una "gran coalición" de PP y PSOE en Castilla y León para evitar la entrada de Vox. Según ha dicho, es necesario "un cordón democrático" a la derecha.
"La peor noticia es que Vox decida sobre la sanidad pública, la educación pública o la vida de las mujeres de nuestro país. Están representando un país en blanco y negro", ha dicho sobre el partido de extrema derecha a la salida de la sesión de control al Gobierno. Para frenar a la formación de Santiago Abascal, Díaz ha propuesto un "cordón democrático". Preguntada sobre si el único procurador que han obtenido los morados en las Cortes castellano-leonesas debería abstenerse para facilitar un gobierno del PP, ha señalado que eso "le toca a otras formaciones políticas".
Mensajes dirigidos
La vicepresidenta se refería claramente al PSOE, que ya ha puesto condiciones -prácticamente, inasumibles- a los populares a cambio de su abstención: romper con Vox en todos los territorios y para siempre. Además, Díaz ha aprovechado también para aumentar la presión sobre Pablo Casado y le ha pedido que se aclare: "Tiene que decir alto y claro si están dispuestos a ser una derecha europea que esté a la altura de las circunstancias de nuestro país o si están dispuestos a todos".
En el entorno de la vicepresidenta apuntan que tras las elecciones en Castilla y León ha aumentado la preocupación en Europa ante la posibilidad de que Vox entre en un gobierno. Díaz estuvo este marres en Burdeos, donde se celebró un consejo informal de ministros de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores.
La vía que plantea la líder de Unidas Podemos contrasta con el planteamiento de los morados. El coportavoz nacional de Podemos y candidato a las elecciones en Castilla y León, Pablo Fernández, rechazó este lunes cualquier acuerdo para facilitar la investidura de Alfonso Fernández Mañueco. "Somos diáfanos, muy claros. La gran coalición entre PP y PSOE nunca será solución al auge de la ultraderecha. Jamás, nunca, será la solución (...) A la ultraderecha se le combate y se le hace frente con políticas más progresistas y esas políticas se tienen que implantar desde el Gobierno central", sentenció.
El futuro del partido
A preguntas de los periodistas, la vicepresidenta ha reconocido que el resultado de Unidas Podemos en los comicios -perdió uno de los dos escaños que tenía- "son malos". Hasta el momento, la líder de los morados se había limitado a pedir una "reflexión profunda", sin referirse en concreto a Unidas Podemos. En las filas del partido hay que lee en la bajada de votos una llamada de atención a Díaz por su escasa implicación en la campaña electoral, en la que solo participó un día. No obstante, en su entorno reivindican que la vicepresidenta no forma parte de ningún partido -solo conserva el carnet del PCE-, aunque heredara de Pablo Iglesias la dirección del grupo confederal.
En distintos mensajes publicados en Twitter al principio de la semana, Díaz señalaba que las elecciones han dejado patentes que hay ciertos "problemas reales" que deben ser abordados por "un nuevo proyecto de país". "Solamente tenemos que mirar al lugar correcto y estar a su altura", dijo. La vicepresidenta revitalizó así sus intenciones de conformar una plataforma en la que los partidos pasen a un segundo plano. El equipo de Díaz se reivindica que es libre para dar este salto.
- Encuesta CIS: El PSOE se desploma y reduce a la mínima su ventaja sobre el PP tras la crisis por la corrupción
- Koldo reprendió al director de Carreteras tras influir en una adjudicación 'a pecho descubierto', según la UCO
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- ¿Puede sacar Feijóo 10 millones de votos? Las 10 escollos que debe superar el líder del PP
- El juez de Benidorm archiva las diligencias contra Koldo García por vejaciones en los mensajes enviados a su exmujer