La endiablada legislatura
Pactómetro | ¿Cómo y con quién puede Sánchez salvar la reforma laboral?
El rechazo de los socios del Gobierno al acuerdo entre sindicatos y patronal obliga a explorar otras vías para convalidar el decreto

El Gobierno de coalición se enfrenta ya al primer gran obstáculo parlamentario del año: la convalidación de la reforma laboral acordada con los sindicatos y la patronal. El decreto ley tiene que ratificarse antes del 5 de febrero y, de momento, los socios de investidura de Pedro Sánchez se muestran reacios, o directamente contrarios, a apoyar el pacto que lleva la firma de la vicepresidenta segunda y líder de Unidas Podemos en el Ejecutivo, Yolanda Díaz. El escenario, similar al que se produjo cuando se empezaron a negociar los Presupuestos de 2022, obliga al PSOE y a los morados a explorar vías alternativas por si, en efecto, fallasen los aliados naturales.
¿Qué posibilidades tienen Sánchez y Díaz de salvar la reforma laboral? Las posiciones iniciales apuntan a un desenlace que podría ser muy ajustado.
La situación actual
El PSOE y Unidas Podemos suman 155 escaños, pero los morados disponen de un diputado menos porque se han negado a cubrir la vacante de Alberto Rodríguez, inhabilitado por el Tribunal Supremo. Es decir, en la práctica, el Gobierno cuenta con 154 votos y necesita tener al menos un voto más a favor que en contra para salvar la reforma. Ahora mismo, socialistas y podemistas solo dan por seguros los apoyos del Partido Regionalista de Cantabria (1), Nueva Canarias (1) y, presumiblemente, Teruel Existe (1).
En cuanto a los principales socios del Ejecutivo, ERC (13), EH Bildu (5) y BNG (1) rechazan de plano el acuerdo al considerar que no supone la derogación de la normativa laboral impuesta por el PP en 2012, aunque los republicanos se muestran abiertos a negociar mejoras para la Generalitat. El posible voto en contra de estas tres formaciones eleva ahora mismo los 'noes' al decreto ley a 164 votos, contando con el PP (88), Vox (52), UPN (2), Foro Asturias (1) y CUP (2).
EL PACTÓMETRO
La vía de Ciudadanos
Noticias relacionadasEn ese contexto, la posición del resto de formaciones es determinante para ver hacia qué lado se inclina la balanza, de ahí que cobre especial relevancia la oferta de Ciudadanos (9) de dejar pasar la reforma laboral para evitar las enmiendas de los grupos independentistas. Esos 9 diputados (el décimo, Pablo Carromero, abandonó el partido el año pasado y recaló en el Grupo Mixto) situarían al Gobierno por encima del bloque del 'no' sin necesidad de negociar cambios en el acuerdo.
La vía de las abstenciones
Antes de llegar a la opción de Ciudadanos, los socios de la coalición pueden inclinarse por buscar las abstenciones de algunos partidos que, aunque consideren insuficiente la reforma pactada, tampoco quieran mantener el marco laboral auspiciado por el PP. En ese juego negociador podrían entrar, por ejemplo, PNV (6), PDECat (4) y Más País (2). Los nacionalistas vascos y catalanes comparten con ERC, EH Bildu y BNG una reclamación: la prevalencia de los convenios autonómicos en caso de resultar mejoras en las condiciones de trabajo.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Incertidumbre económica Nuevo aviso de la OCU sobre la jubilación en España
- Mañana de estreno Patinetes en el transporte el primer día de prohibición: "Hoy no te multamos pero no puedes traerlo"
- Nuevos subsidios Pensión para las amas de casa: Importe y requisitos para solicitarla este 2023
- Historias inmobiliarias Lluïsa, la inquilina de renta antigua que se quedó sola en un edificio de Barcelona
- Investigación en marcha La jueza del 'caso Alves': "Existen indicios mucho más que suficientes"
- Xavi pasa facturitas, con su 4-4-2, camino de los 100 puntos
- Las reacciones Xavi sobre los 50 puntos: "Vamos por el buen camino"
- Informe de Esade El tope al gas ahorró unos 209 euros en la factura regulada de la luz en 2022
- APUNTE Un invierno para recordar
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 2 de febrero de 2023