Los retos de su asamblea nacional
La CUP encara los próximos ciclos electorales de Barcelona a Bruselas
Los anticapitalistas se reúnen este sábado para clarificar sus alianzas municipales y estudiar su salto a Europa

Los diputados de la CUP, en el Parlament. /
La CUP quiere acabar con la triangulación que favorece la estabilidad política y entrar de nuevo en una carambola que ahora pasa por los 'comuns'. Tras su rechazo a los presupuestos catalanes, los socios en el Govern han emprendido una vía cómoda para asentar el pragmatismo de Esquerra, hilando negociaciones y acuerdos a tres bandas: Barcelona, Generalitat y Gobierno. Los cuperos vuelven a los márgenes y exploran cómo romper estas alianzas para volver a ser decisivos para remover el tablero político. Los militantes del partido se reunirán este sábado en Nou Barris (Barcelona) para iniciar el trámite de renovación del secretariado nacional (su dirección) y sentar las bases de una nueva apuesta estratégica que va de Barcelona a Bruselas. Estos son algunos de los detalles que marcarán la asamblea nacional de la formación.
Recuperar asiento en Barcelona

Barcelona es una prioridad. Las últimas elecciones municipales dejaron a la CUP fuera del consistorio, una herida que todavía escuece. Perdieron 22.554 votos en cuatro años y se quedaron sin representación. Los comicios del 2023 serán el primer reto que deberá afrontar el nuevo secretariado nacional, dilucidando con qué alianzas concurren en cada parte del territorio y las bases para firmar confluencias, como ocurrió en Badalona, Girona y Lleida. "Lo que no se soluciona en el Congreso o en el Parlament pasa por Barcelona, y en este triángulo los 'comuns' acaban siendo el socio preferente", defendió el portavoz de la organización, Edgar Fernàndez. "Tenemos que hacer una apuesta fuerte para que esto no sea así, la estabilidad no es buena para el país", añadió. Para redactar su propuesta electoral, celebrarán una conferencia municipalista en marzo del próximo año.
Poner un pie en Europa

Pese a los reiterados portazos a poner un pie en las instituciones europeas, la CUP volverá a debatir si concurre a las elecciones europeas del 2024. Este sábado no se decidirá si sus siglas formarán parte de alguna papeleta, sólo abrirán el melón para tomar una decisión más adelante. El diagnostico es que "el marco internacional es clave en la resolución del conflicto político a través del derecho a la autodeterminación", por lo que según varias fuentes se inclinan por dar, esta vez sí, el salto a Bruselas.
"El Estado y el Gobierno son un muro, necesitamos interactuar y dar juego", defendió la diputada en el Congreso, Mireia Vehí, para justificar la necesidad de alinear Catalunya con el referéndum de Escocia.
Sea cual sea el resultado del debate, la CUP pondrá en marcha una oficina internacional del partido, al margen del Consell per la República en el que no participan, para "contribuir a la internalización del conflicto" y en el que tendrá un papel importante la exdiputada en Suiza, Anna Gabriel. El objetivo es que un equipo técnico pueda establecer vínculos internacionales estables con países y zonas que reclaman el derecho a la autodeterminación.
Clarificar su oposición al Govern

La CUP mantiene la apuesta aprobada en relación al Govern y, a su juicio, pese al rechazo a las cuentas catalanas, Esquerra debe cumplir con lo acordado para la investidura del 'president' Pere Aragonès, cuestión de confianza incluida. "Es pronto para dar un nuevo rumbo y reformular algo", sostuvo Fernàndez. De hecho, después de la ruptura de las negociaciones presupuestarias, no hubo más contactos para redirigir la situación e intentar un acuerdo 'in extremis'. Los 'cupaires' abordarán ahora cómo miden la presión al Executiu para que cumpla con lo acordado: "Nosotros ya cumplimos invistiendo a Aragonès, ahora le toca a él", despejaron fuentes del partido.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Peligro Un informe de la UE confirma la toxicidad del PVC, omnipresente en objetos y materiales cotidianos
- Minuto a minuto DIRECTO | Muere Concha Velasco a los 84 años: última hora y reacciones
- Golf Tiger Woods firma el par para cerrar su regreso en el Hero World Challenge
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- ACTUALIDAD AZULGRANA Deco confirma que Vitor Roque se incorporará al Barça en enero: "Tiene gol"
- En la Antiga Fàbrica Damm Maratón de pódcast contra la presión estética que sufren más las mujeres