Cara a las municipales de 2023
El centroderecha catalanista se conjura para fundar un partido en febrero
La nueva formación, que priorizará el eje ideológico por encima del 'procés', busca incluir al PDECat
El objetivo es movilizar el voto anti-Colau en las municipales con una candidatura que podría liderar Santi Vila

Astrid Barrio (Lliga Democràtica) y Antoni Fernández Teixidó (Lliures), junto a otros representantes del catalanismo moderado. /
La operación de confluencia existente entre distintos partidos catalanistas de centroderecha para presentarse como una sola fuerza a las elecciones municipales puede tener su puesta de largo en febrero. Las conversaciones avanzan positivamente, según todos los actores implicados, para sobrevivir y competir unitariamente en los comicios de 2023 con una propuesta que priorice el eje ideológico socioeconómico sobre el 'procés', al tiempo que permita incorporar desde federalistas hasta independentistas. En la operación están involucrados el PNC, Lliures, Lliga Democràtica y Convergents, fuerzas todas ellas surgidas del espacio convergente o liberal, y a la que se sumará con probabilidad el PDECat. Units per Avançar, por ahora, sigue al margen.
Fuentes del partido que rompió con Junts advierten de que todo es todavía "frágil" y que en ningún caso su nombre desaparecerá. "Si Junts no consiguió que nos disolviéramos como partido, no lo conseguirán ahora otros", zanjan. Sin embargo, fuentes de la Lliga, Lliures y el PNC sostienen que se trabaja para crear un nuevo partido, no una plataforma, por lo que contemplan dejar a las marcas existentes en hibernación. "Iniciativa per Catalunya existe formalmente, pero todo el mundo habla ya de los 'comuns'", explica una fuente implicada.
En todo caso, el PDECat, que ya no dispone de derechos electorales, quiere hacer valer su mayor peso y recuerda que, pese a quedarse fuera el Parlament en las autonómicas de este año, aún tiene representación en el Congreso, además de 180 alcaldes.
¿Independencia? Centroderecha
Después del fallido intento de concurrir a las elecciones catalanas con una alianza entre Lliga y Lliures, las negociaciones se retomaron antes de verano y, según fuentes directamente conocedoras, avanzan intensamente en cuatro comisiones: la programática, la organizativa, la de elecciones municipales y la de comunicación estratégica. Uno de los puntos de dificultad es la definición soberanista. Mientras algunas fuerzas son abiertamente no independentistas, el PDECat no quiere renunciar a este objetivo, como tampoco al referéndum ni a la amnistía.
La solución todavía no está ratificada, pero la idea de los promotores es centrarse en lo que los aglutina: las posiciones ideológicas de centroderecha. "El partido no será independentista, pero un independentista puede estar en este nuevo espacio, al igual que puede estar un exvotante de Cs con la condición de que acepten el programa que aprobemos", resume una fuente.
Contra Colau... ¿Con Santi Vila?
Las dificultades también llegarán con el reparto del peso específico de cada partido en la nueva estructura, a la hora de definir una dirección y unas candidaturas. Sobre esta cuestión todavía no ha habido decisiones definitivas. El pegamento que puede unir a estas organizaciones es, en el caso de las municipales, apuntarse a la estrategia anti-Colau en el caso de la ciudad de Barcelona, pero siempre al margen de Junts, ERC y PSC, según subrayan los participantes en la operación. El fichaje del 'exconseller' Santi Vila para participar en esta iniciativa figura en las conversaciones, pese a que no se ha cerrado aún candidato alguno.
La fragilidad de este proceso no solo tiene que ver con el eje soberanista y con la suma de distintos proyectos muy minoritarios, sino también con factores personales. Es el caso del PNC de Marta Pascal, exdirigente del PDECat. "Es el único partido que se conjuga con un nombre propio", describen fuentes de las negociaciones.
Noticias relacionadasMientras, el PDECat sigue tratando de exhibir autoestima y el próximo día 25, la 'exconsellera' Àngels Chacón pronunciará una conferencia política para exponer sus planes, que incluirán esta mano tendida a la ampliación del espacio.
En todo caso, las conversaciones avanzan con reuniones "plenarias" como la que tuvo lugar el jueves. Se parte de una posición autocrítica sobre la dispersión y falta de poder competitivo de este espacio, pero también de la constatación de que "no podemos seguir como estamos", concluyen.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Crianza Esta es la edad a partir de la cual los niños se pueden quedar solos en casa, según la ley
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Ciberseguridad Lo llevas siempre activado en tu móvil pero es malo: desactívalo ya mismo
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, sábado 1 de abril de 2023
- Normalización lingüística La enfermera que criticó en TikTok el "puto C1 de catalán" deja de trabajar en el Vall d'Hebron
- BUNDESLIGA Tuchel debuta con el Bayern con una goleada al Dortmund y recuperando el liderato de la Bundesliga
- PREMIER LEAGUE Klopp, agredido por "un objeto lanzado al autobús" en el viaje de regreso
- TENIS Kvitova levanta al cielo de Miami el trigésimo título de su carrera al batir a Rybakina
- Accidente Dos muertos al incendiarse un globo aerostático en pleno vuelo en México
- "Motivos personales" Dimite el ministro de Exteriores de Ecuador