Mensaje a Ximo Puig
Montero reclama a PP y PSOE posiciones comunes sobre financiación autonómica
Anuncia en noviembre unas conclusiones sobre la financiación autonómica que no satisfarán a todos

María Jesús Montero, en el Congreso. /
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha emplazado este miércoles tanto al PP como a su propio partido, el PSOE, a que tengan en su seno una posición común sobre la reforma del sistema de financiación autonómica. En una comparecencia en el Congreso de los Diputados, Montero se ha preguntado: "¿Cuál va a ser la posición del PP, quizá en este caso la de la Comunidad de Madrid, que está más alineada con la posición de los partidos catalanes que con Andalucía o Galicia? Y así podría poner toda una serie ejemplos, también en el interior de mi propia formación política".
La titular de Hacienda y Función Pública ha manifestado que su propuesta va a ir encaminada a construir un sistema de financiación autonómica justo para que todas las comunidades reciban recursos adecuados que pongan fin a los agravios territoriales. Y, para conseguirlo, ha recalcado que es necesario contar con un amplio consenso de las comunidades autónomas y también entre los partidos políticos, ya que al tratarse de una ley orgánica requiere de la mayoría absoluta del Congreso.
Montero también ha confirmado en el Congreso de los Diputados que en noviembre presentará un informe sobre las bases de un nuevo modelo de financiación autonómica. Ha hablado en concreto de las conclusiones del trabajo entre las diferentes comunidades sobre el criterio de población ajustada. Una forma técnica de referirse a la clave de bóveda del nuevo modelo. Y la ministra ha adelantado que la propuesta no va a satisfacer a todos, porque los elementos “no van a ser los que quieren de forma plena cada territorio”. “Todos tendrán que ceder para ganar todos”, ha dicho, al tiempo que ha pedido una actitud positiva de los territorios y los partidos para avanzar. “No nos limitemos al interés de una comunidad si queremos avanzar, otra cosa es que utilicemos el debate para armar ruido”, ha aseverado en una comparecencia a petición de Compromís. Eso sí, Montero ha defendido un sistema que ponga en valor la convergencia y la cohesión territorial.
La ministra ha pintado un difícil panorama para conseguir un acuerdo final. Ha expuesto los tres bloques territoriales con posturas diferentes sobre el modelo de financiación. En uno de ellos ha situado a Galicia, Asturias, las dos Castillas, Cantabria, Extremadura, La Rioja y Aragón. Son territorios que “quieren mantener muchos elementos del actual sistema”, ha señalado. Ha citado después a la Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia que “defienden un cambio urgente y sustancial del modelo”. Y después estarían, según su visión, Madrid, Cataluña y Baleares, que ponen su foco en modificar el límite de la solidaridad con el resto.
“Esta es la realidad, no se lo inventa el Gobierno para no reformar. La situación exige altura de miras para ver España como un todo y asegurar un mínimo de financiación para cada ciudadano y que la igualdad sea realidad”, ha señalado.
Con todo, Montero ha hablado de que la reforma es “urgente” y ha afirmado que el compromiso del Gobierno con el nuevo modelo “es firme”. Ha recordado que las comunidades infrafinanciadas, como la valenciana, reclaman un fondo transitorio de compensación, pero no ha manifestado ningún compromiso concreto al respecto. En el turno de réplica sí se ha mostrado favorable a fórmulas de este tipo, pero ha recordado que Madrid se opuso cuando en el último consejo de política fiscal planteó destinar a este fin una parte de los 13.000 millones del fondo covid de 2021.
Montero sí ha subrayado el esfuerzo del Gobierno por la financiación de las autonomías durante la pandemia y ha anunciado que en 2022 tendrán una transferencia extraordinaria de 7.000 millones para compensar la liquidación negativa del sistema de financiación. Este fondo se articulará por dos medidas adicionales. Además ha anunciado que las entregas a cuenta aumentarán un 6,3 % con respecto a 2021 hasta 112.213 millones.
La ministra ha expresado sensibilidad con los criterios valencianos. En especial en el turno de réplica. "No hay justificación para explicar la diferencia de financiación, 800 euros per cápita, entre la mejor y peor financiada (Cantabria y la C. Valenciana). No hay variable que lo explique. Por tanto hay que corregir", ha dicho en respuesta a Compromís. Y ha aseverado que comparte que el sistema ha generado una parte importante de la deuda valenciana y "tenemos que abordar la deuda acumulada" (valenciana).
El debate ha estado centrado sobre la Comunidad Valenciana y ha tenido un protagonismo de los diputados valencianos. La comparecencia era respuesta a Compromís y su diputado, Joan Baldoví, ha reconocido “el esfuerzo de este Gobierno para en tiempo de pandemia. Es lo que esperaba de un gobierno progresista. Para eso les votamos”. “Pero son medidas puntuales. No es el camino”. Baldoví ha reclamado soluciones estructurales y ha recordado la demanda del fondo de compensación, que ayer también reclamaron Ximo Puig y Juan Manuel Moreno Bonilla en la cumbre de la C. Valenciana y Andalucía.
El valencianista ha subrayado los vaivenes sobre este asunto entre distintos miembros del Gobierno para concluir: “Llevan tres años y seguimos igual. Tenemos servicios pero no recursos. Mi comunidad es cada año más pobre y más endeudada”.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Exclusiva YOTELE Arelys Ramos, madre de Yulen Pereira y suegra de Anabel Pantoja, ultima su fichaje por 'Supervivientes'
- Fenómeno meteorológico Calentamiento súbito estratosférico: podría traer cambios a España en unas semanas
- Ayudas públicas La Generalitat dará 13.500 euros a 1.000 jóvenes que se den de alta como autónomos
- Un nuevo 'metro' La unión de Ferrocarrils en Barcelona empezará en julio y requerirá al menos cinco años de obras
- Decisión definitiva Netflix acaba finalmente con las cuentas compartidas entre distintos hogares en España
- Día Mundial de la Pizza Los secretos de la mejor pizza de España
- Sismo devastador TERREMOTO TURQUÍA | El desesperado mensaje de la embajada de Turquía
- Divergencias PSOE-Podemos Irene Montero asegura que quiere negociar con el PSOE cuanto antes para evitar la alianza con PP y Vox
- Sabores profundos Así es Ama Taberna, el restaurante revelación de Tolosa (Guipúzcoa)
- 'In extremis' Podemos y los socios ceden ante el PSOE y salvan la ley de animales que excluye la caza