Pulso entre administraciones
La Comunitat Valenciana y Andalucía forjan una alianza para mejorar la financiación autonómica
Puig y Moreno acuerdan en Sevilla un frente común para lograr superar la infrafinanciación de ambas comunidades

Juanma Moreno se reúne con el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig /
La alianza entre el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y su homólogo andaluz, el popular Juanma Moreno, para sellar una postura común de cara a la reforma del modelo de financiación ha dado un paso adelante este martes tras una reunión en Sevilla en la que ambos han acordado un documento de 11 puntos con el que esperan sentar las bases de un nuevo sistema de financiación autonómica. El objetivo común es un nuevo reparto de recursos que termine con la infrafinanciación que afecta a ambos territorios y para alcanzar este objetivo ambos territorios optan por un camino compartido. Hace pocas semanas, Puig intentó lograr una alianza similar con el presidente catalán, Pere Aragonès, pero este solo se comprometió a ofrecer "complicidad" en la reivindicación, sin mayor implicación.
Tras una reunión de más de dos horas, Puig y Moreno Bonilla han comparecido en el Palacio de San Telmo, sede del Gobierno andaluz, para dar a conocer el documento que tiene el plus añadido de estar suscrito por mandatarios de partidos políticos distintos. De hecho, durante la atención a los periodistas, ambos se han cuidado de no pisar charcos, en particular, evitar el choque con la Comunidad de Madrid a cuenta de la política tributaria y han subrayado que el acuerdo entre ambos “no va en contra de nadie”.
El documento contiene algunas novedades como un pacto para reclamar mayor capacidad de las comunidades autónomas de régimen común para “decidir sobre el nivel de sus ingresos”, así como un acuerdo tácito para exigir al Gobierno de Pedro Sánchez un mecanismo transitorio de compensación para las comunidades infrafinanciadas. Además, ambos coinciden en que el criterio de reparto territorial de recursos debe basarse en el concepto de población ajustada. La posición de ambas comunidades es que el nuevo modelo debe aportar más recursos a todas las comunidades (equidad vertical) y “corregir la inequidad horizontal” mediante un sistema que “tenga como criterio principal”, la población ajustada.
Esta cumbre bilateral revestía un interés especial, precisamente porque significa una alianza entre dos gobiernos de signo político distinto (PSOE y PP) que permite superar la dinámica partidista y mandar un mensaje a sus respectivas formaciones.
- Exceso de equipaje Los Mossos multan a un motorista que transportaba dos sillas y dos bolsas gigantes de la compra
- Método pionero ¿Por qué una avioneta sobrevuela Catalunya enviando luz láser hacia los bosques?
- Cita con las urnas Encuesta prohibida de las elecciones municipales en Barcelona: último sondeo
- Estigma en la salud mental El alarmante mensaje de Alejandro Sanz: "No estoy bien y a veces no quiero ni estar"
- Entender más Florentino, el jeque del Real Madrid que explota el racismo hasta con Vinicius
- Tras escuchar las alegaciones de las partes El Supremo vuelve a rechazar suspender el acuerdo de la Junta Electoral que retiró el escaño a Laura Borràs
- Adelanto electoral Las leyes que ya no se aprobarán: del olvido oncológico a la ley de familias
- Televisión Bombazo: Jorge Fernández confirma que lleva cuatro años enfermo: "Proceso muy largo"
- Tras la cita con las urnas Resultados de las elecciones 2023 en directo: Sánchez convoca elecciones generales para el 23 de julio
- En un auto La Audiencia Nacional ratifica el archivo del único nexo con la 'operación Cataluña' del caso Villarejo