Visita a Lituania, última jornada de su gira báltica
Una alerta por dos aviones rusos interrumpe la comparecencia de Sánchez en una base de la OTAN
Dos Eurofighter tuvieron que salir rápidamente de Šiauliai, mientras comparecían el jefe del Ejecutivo y el presidente lituano, para proteger el espacio aéreo báltico
Dos cazas rusos sobrevolaban el mar Báltico en dirección noreste sin identificarse y sin plan de vuelo. Son maniobras "relativamente frecuentes" lanzadas por Moscú
-No, president, it's an Alpha Scramble!
Pedro Sánchez advertía en ese momento desde su atril al presidente de Lituania, Gitanas Nauséda. Le decía que la comparecencia en la base militar de la OTAN en Šiauliai, en la república báltica, debía interrumpirse ya. Sin demora. Era un aviso real de amenaza de al menos un avión ruso no identificado -luego se supo que eran dos- y sin plan de vuelo. Alarma real, un 'Alpha Scramble', no un simulacro.
Eran las 11.40 (una hora menos en España) y, en realidad, la declaración de los dos mandatarios, delante de dos cazas Eurofighter del Ala 14 del Ejército del Aire, acababa de comenzar. Nauséda estaba agradeciendo la colaboración de España en la misión de la Alianza Atlántica, y entonces un grupo de militares llegó corriendo a los hangares gemelos de la base militar para urgir a la desocupación de los espacios y desmontar la comparecencia. Un piloto subió las escaleras del caza que estaba a las espaldas de Sánchez y Nauséda y gritó que era un Alpha.
En ese momento, retiraron los atriles, se apartó a la delegación española, el contingente español y la prensa que estaba siguiendo el acto. Los dos cazas salieron de inmediato, a los 12 minutos, de los hangares gemelos de la base en Siuliau con la misión de identificar la aeronave de procedencia rusa. La comparecencia se pudo reanudar unos 25 minutos después. No latía el nerviosismo, tampoco en el presidente, que había sido avisado de que situaciones semejantes suelen producirse en la base. Los medios también lo sabían.
La OTAN informó después, sobre las cuatro de la tarde, que se habían localizado dos aviones rusos SU-24s volando en el mar Báltico, en dirección noreste. "No tenían plan de vuelo, no tenían el transpondedor encendido ni se comunicaron con los controladores aéreos".
🔴EN DIRECTO
— La Moncloa (@desdelamoncloa) 8 de julio de 2021
Declaración conjunta del presidente del Gobierno de España, @sanchezcastejon, y el presidente de Lituania, @GitanasNauseda, tras visitar a las tropas españolas destacadas en la base aérea de Šiauliai.
https://t.co/0cfZFngwyY
Lo que ocurrió en Šiauliai respondía al protocolo de funcionamiento cada vez que hay un aviso de amenaza real, 'Alpha Scramble' (y no 'Tango Scramble', que es sinónimo de simulacro). Cuando los controladores en la ciudad lituana de Kaunas perciben que se cuelan en el espacio aéreo una o varias aeronaves sin plan de vuelo y sin matrícula, tienen que lanzar la señal de alarma, que es recogida en la base de Šiauliai. Y en ese momento se han de activar los Eurofighter, que han de salir en menos de 15 minutos, para identificar los aviones y tomarles una foto, y durante el vuelo los pilotos reciben instrucciones. Lo sucedido este jueves es algo "relativamente frecuente", según indicaban fuentes del destacamento español, que precisamente es el encargado de proteger el espacio aéreo báltico, fronterizo con el gigante ruso (ni Lituania, ni Letonia, ni Estonia disponen de Fuerzas Aéreas). "Esto demuestra una vez más la importancia de la misión de la policía aérea de la OTAN, que lleva en funcionamiento 60 años para mantener nuestros cielos seguros. También muestra las habilidades de nuestros pilotos y la coordinación estrecha entre los aliados de la OTAN", se felicitó la Alianza en el comunicado posterior, sin dar más detalles de la operación.
Rusia lanza sus aviones para provocar a los aliados y también para medir la capacidad de reacción de sus cazas
En el destacamento español -formado ahora mismo por 138 efectivos-, que es el que estará hasta finales de agosto al mando de la base, no se sorprendieron de la maniobra rusa. Se habían encadenado hasta "18 días tranquilos", pero este tipo de incursiones ya han ocurrido en otras ocasiones con visitas de autoridades o maniobras en marcha, y Moscú era conocedora, obviamente, del viaje oficial de Sánchez por las tres exrepúblicas soviéticas. El presidente, preguntado después por la prensa lituana tras reunirse con la primera ministra, Ingrida Šimonytė, rehusó calificar la operación como una "provocación" del Kremlin, pero sí resaltó la "importancia de la misión" y la "pertinencia" de la colaboración de los países aliados". "Hoy se ha visto el buen hacer de las Fuerzas Armadas y su compromiso con la integridad territorial de Lituania. Hemos sido testigos de un caso real", sostuvo el jefe del Ejecutivo, que en este viaje ha estado acompañado de principio a fin por el general Miguel Ángel Ballesteros, director de Seguridad Nacional en su Gabinete en la Moncloa.
Witnessed allied solidarity in action today. The press conference w/ 🇪🇸 PM @sanchezcastejon at airbase of @NATO Baltic Air Police Mission was suddenly interrupted. 🇪🇸 fighter jets alpha scrambled after the alarm of the infringed airspace.
— Gitanas Nausėda (@GitanasNauseda) 8 de julio de 2021
Thank you 🇪🇸 for our security #WeAreNATO pic.twitter.com/g4IlJ3Ow22
Los cazas Eurofighter salen de su hangar en la base de la OTAN de Siuliai tras el aviso ‘Alpha Scramble’ por al menos un avión ruso no identificado 👇🏻👇🏻👇🏻 pic.twitter.com/S6AhSAZieF
— Juanma Romero (@JuanmaRomero) 8 de julio de 2021
Que cazas rusos sobrevuelen los cielos del Báltico sin plan de vuelo y sin identificarse -es decir, "saltándose la legislación aérea internacional"- es "relativamente frecuente", explicaban fuentes del contingente español, porque lo que pretende Moscú es provocar a los aliados y también medir la capacidad de reacción de los Eurofighter, ya que estos tienen un tiempo máximo de 15 minutos para estar listos y poder actuar. Porque si los aviones rusos se cuelan en el espacio aéreo de las tres repúblicas, los cazas de la OTAN les suelen escoltar para que salgan de él. En este tiempo no se ha llegado a producir ninguna agresión militar, aunque obviamente las aeronaves aliadas están pertrechadas con misiles preparados para atacar si fuera necesario.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, charla con la prensa después de la alerta por la incursión de dos aviones rusos, este 8 de julio en la base militar de la OTAN en Šiauliai, Lituania.
/Como ir "sin matrícula y sin carné"
Los militares desplegados señalaban que la ruta que suelen seguir los cazas rusos es desde Kaliningrado -enclave del gigante euroasiático en territorio europeo, situado al sur de Lituania y fronterizo con Polonia- hasta San Petersburgo o a la inversa. Y la OTAN ha de actuar para defenderse y porque no pueden volar aviones "sin matrícula o sin carné" y porque podrían colisionar con otras aeronaves que planeasen a la misma altura.
Sánchez se desplazó después a Vilna para reunirse con la primera ministra, el mítico jugador Sabonis y la líder opositora bielorrusa
La misión de la Policía Aérea Báltica comenzó en 2004 tras el ingreso de Estonia, Letonia y Lituania en la OTAN, y desde entonces cuatro aviones de combate de un país de la Alianza se despliegan en la base de Šiauliai por periodos de cuatro meses. Pero tras el estallido de la crisis de Ucrania a comienzos de 2014 y el aumento de las incursiones de aviones rusos en el espacio aéreo báltico, la misión se reforzó. Desde 2006, España ha participado en ocho ocasiones en la misma, en cuatro de ellas como país líder. Ahora están desplegados siete Eurofighter del Ala 14 de la base de Los Llanos (Albacete), desde el 1 de mayo hasta el 31 de agosto.
Sánchez, concluida su vista a la base de Šiauliai, voló hasta Vilna, en su Airbus del Ejército del Aire, acompañado de su delegación y la prensa que le acompaña en este viaje oficial. En la capital lituana se reunió con la primera ministra del país, y después se encontró con el presidente de la Federación Lituana de Baloncesto, Arvydas Sabonis, exjugador del Real Madrid y uno de sus ídolos de juventud -le regaló un balón de basket firmado y dedicado-, y con la líder opositora de Bielorrusia, Svetlana Tijanóvskaya, exiliada en la república báltica y a quien no pudo recibir en la Moncloa en diciembre porque se hallaba guardando cuarentena por el covid-19. El presidente quería lanzar así un mensaje de apoyo a la dirigente y de condena rotunda al régimen de Aleksandr Lukashenko, en un momento, además, de tensión creciente entre la UE y Minsk y Moscú. La 'premier' lituana, de hecho, defendió la reacción "contundente" de la Unión.
Happy to meet the President of 🇪🇸 Government @sanchezcastejon in person. I informed him of the crackdown on free media in Belarus. We agreed to develop programs of rehabilitation of polit. prisoners & families, help businesses & start-ups relocated from Belarus to Spain. pic.twitter.com/dLMq4RmwQE
— Sviatlana Tsikhanouskaya (@Tsihanouskaya) 8 de julio de 2021
Šimonytė fue durísima cuando fue preguntada por el régimen de Lukashenko, un régimen que "cada vez se hace más agresivo", y en el que "se infringen derechos". El desencadenante de la alta tensión entre la UE y Bielorrusia fueron las elecciones presidenciales de agosto de 2020, en las que el hombre que gobierna el país desde 1994 se atribuyó una victoria que no reconocen ni los Veintisiete ni la oposición del país. La situación se agravó en mayo con el aterrizaje de un avión comercial de Ryanair que el presidente de la exrepública soviética forzó en Minsk.
Sánchez, al citarse con Tijanóvskaya, lanza así un aviso a Moscú y al régimen de Lukashenko, denostado por la UE
La aeronave cubría el trayecto de Grecia hasta Vilna, pero fue obligada a tomar tierra en la capital bielorrusa para detener a un bloguero crítico con el régimen, Roman Protasevich. La UE amplió sus sanciones hacia Minsk y la dejó más aislada. "Nadie se engaña más -defendió la primera ministra lituana-, no se puede volver a discusiones de las de antes", y lo que toca es liberar a los "presos políticos" y organizar unos comicios democráticos para que la ciudadanía se exprese libremente. Sánchez suscribió las palabras de su homóloga y puso de relieve que su encuentro con Tijanóvskaya muestra el "compromiso de España con la democracia y la libertad de su pueblo".
Hoy he podido conversar con la líder opositora bielorrusa, Svetlana Tijanóvskaya, a quien he transmitido la solidaridad de España con la sociedad civil, y nuestro compromiso con la democracia, el cese de la violencia y la libertad del pueblo de Bielorrusia. pic.twitter.com/VlVPIAnOfq
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 8 de julio de 2021
Pero, sin duda, la gira báltica del presidente y, en concreto, su tercera jornada de trabajo quedó marcada por la incursión rusa. Espectacular por imagen y por el momento, pero no sorprendente para las tropas destacadas en la base. A fin de cuentas, es su misión. Proteger el aire frente a Moscú.
Rusia Bielorrusia Lituania Letonia Estonia Consejo de Ministros OTAN Gobierno Vladimir Putin Pedro Sánchez Unión Europea Moscú Tallin Riga Vilna
- Previsión Atentos al frío que viene. Los mapas hacen temblar
- Pocos especialistas La enfermedad de Lyme se extiende por España y crece en Catalunya
- Tiempo en Catalunya La llegada del anticiclón a Barcelona avanza la subida de temperaturas antes del gran declive
- Meteorología La predicción de la Marmota Phil: esto le queda al invierno
- Alucinante Unos padres abandonan a su bebé en el mostrador del aeropuerto tras negarse a comprar un billete extra
- En L'Hospitalet Morad queda en libertad tras su detención por presuntas amenazas a un guardia urbano
- Previsión El Meteocat avisa: el frío intenso llegará "bruscamente"
- Actualidad Guerra Rusia - Ucrania en directo | Kiev alberga hoy la cumbre con UE en plena ofensiva rusa
- REUNIÓN DE ALTO NIVEL Sánchez se asegura futuros acuerdos con Marruecos tras el desaire de Mohamed VI
- Mascotas Desarrollan una pastilla para alargar la vida de los perros