Cita con las urnas
¿Quién ganará las elecciones en la Comunidad de Madrid? Estas son las predicciones más allá de las encuestas prohibidas
EL PERIÓDICO y Agenda Pública actualizan las expectativas de votos y escaños y la fórmula de gobierno más probable, según los expertos

Predi 4M


Jose Rico
Jose RicoCoordinador de las secciones de Política, Internacional y Economía
Castellón, 1984. Licenciado en Periodismo por la UAB y Máster en Periodismo Digital por la UOC, llevo desde 2007 en EL PERIÓDICO, primero como redactor de Política y, de 2015 a 2022, como jefe de la sección. Anteriormente colaboré en 'El Periódico Mediterráneo', Radio Castellón-Cadena SER, 'Diario As Comunidad Valenciana' y Ràdio Barcelona-Cadena SER.
Con las elecciones autonómicas en Madrid ya en marcha, EL PERIÓDICO y Agenda Pública siguen actualizando el mercado de predicciones Predi para conocer la evolución al minuto de la estimación de votos y escaños, las expectativas de participación y la fórmula de gobierno más probable. Se trata de una herramienta electoral similar a un mercado de bolsa que se basa en las transacciones de un notable grupo de especialistas en ciencias políticas, sociales y económicas. Este es el único mecanismo para seguir la última hora de las expectativas electoral ante la prohibición legal de publicar encuestas hasta las 20.00 horas de hoy.
¿QUÉ ES UN MERCADO DE PREDICCIONES?
En la actualización de Predi de este martes, jornada electoral, el bloque de derechas (PP-Vox) ha reforzado en las últimas horas la ajustada mayoría absoluta que ha mantenido a lo largo de toda la serie de predicciones. Las tres fuerzas de izquierdas se quedarían a tres escaños de desbancar del poder al PP después de 26 años al frente de la Comunidad de Madrid. En cuanto a estimación de voto, tanto populares como ultras mejoran sus resultados, mientras el PSOE y Más Madrid pierden fuelle en beneficio de Unidas Podemos.
La actual presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, encabeza las predicciones con el 40,88% de los votos, tres décimas más que ayer, y recupera los 59 escaños (ahora tiene 30), uno más que hace 24 horas. La mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid se sitúa en 69 diputados, un listón que los populares rebasarían con los 11 parlamentarios que Predi le vaticina a Vox (hoy tiene 12), que avanza dos décimas y se coloca en el 8,02% de los sufragios.
Los socialistas, con Ángel Gabilondo como candidato y fuerza más votada en las últimas autonómicas, le devuelven al PP el escaño que le arrebataron ayer y se sitúan en el 21,89% de votos, tres décimas menos que 24 horas atrás. El PSOE obtendría 31 representantes (ahora tiene 37). Más Madrid, el partido de Iñigo Errejón con Mónica García como candidata, frena su ascenso y lograría el 15,81% de los sufragios y 23 parlamentarios (hoy tiene 20), medio punto menos que en el anterior pronóstico. En cuanto a Pablo Iglesias, candidato de Unidas Podemos, gana dos décimas y llega al 8,8% de las papeletas y 12 escaños (ahora tiene 7).
Ciudadanos no remonta y se queda en el 3,1% de los sufragios, registro muy similar al de ayer. El partido naranja se quedaría, pues, muy lejos de la barrera legal del 5% que da acceso a la Asamblea de Madrid, por lo que no obtendría representación. Desde el inicio de la serie, Cs ha perdido 1,8 puntos en estimación de voto. Cabe recordar que la formación de Inés Arrimadas, que presenta como candidato a Edmundo Bal, obtuvo 26 escaños en el Parlamento autonómico en las elecciones de 2019.
Así pues, un día más, el escenario postelectoral con más probabilidades sigue siendo que Ayuso revalide la presidencia en un Ejecutivo en solitario, aunque las opciones de un tripartito de izquierdas vuelven a escalar posiciones. El gobierno del PP con apoyos externos es la fórmula con más posibilidades, pero baja un punto y medio en las últimas 24 horas (46,75%).
Todavía más retroceden, algo más dos puntos, las probabilidades de una coalición de Ayuso con Vox (19%). En cuanto a las opciones de un tripartito de izquierdas (PSOE-Más Madrid-Unidas Podemos), ascienden de nuevo, dos puntos y medio respecto al anterior pronóstico (25,72%).
Según el panel de especialistas de Predi, la participación en las urnas alcanzaría el 69,47%, más de cinco puntos por encima de la recabada en las elecciones autonómicas de 2019 (64,27%). Las expectativas de movilización apenas han mejorado una décima respecto a la anterior predicción.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat
- Rufián pide apoyo para el nuevo proyecto de Pablo Iglesias, pero le lanza un dardo: 'Me dejó tirado
- La Audiencia madrileña frena el desahucio del Arzobispado de Madrid a una pareja de Vallecas con una hija de 4 años