Cita con las urnas
Así están las encuestas de las elecciones en la Comunidad de Madrid 2021
Este es el promedio de todos los sondeos electorales publicados desde la convocatoria de los comicios del 4 de mayo
¿Quién ganará las elecciones en la Comunidad de Madrid? Consulta las predicciones de nuestros expertos

encuestas elecciones madrid 2021 / Infografía Periódico


Jose Rico
Jose RicoCoordinador de las secciones de Política, Internacional y Economía
Castellón, 1984. Licenciado en Periodismo por la UAB y Máster en Periodismo Digital por la UOC, llevo desde 2007 en EL PERIÓDICO, primero como redactor de Política y, de 2015 a 2022, como jefe de la sección. Anteriormente colaboré en 'El Periódico Mediterráneo', Radio Castellón-Cadena SER, 'Diario As Comunidad Valenciana' y Ràdio Barcelona-Cadena SER.
La Comunidad de Madrid votará el próximo 4 de mayo en unas elecciones sorpresa. La moción de censura de PSOE y Ciudadanos en Murcia se convirtió en un terremoto político cuando la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, rompió su Gobierno con Cs y convocó de forma exprés unos comicios autonómicos que la justicia ratificó. Las réplicas del seísmo llegaron al Ejecutivo central con la dimisión del vicepresidente y líder de Podemos, Pablo Iglesias, para pugnar con Ayuso por la presidencia de la comunidad.
El promedio de todas las encuestas electorales publicadas desde el pasado 10 de marzo, fecha de la convocatoria de los comicios, refleja que el PP obtendría una holgada victoria, con un fuerte crecimiento que le permitiría batir de nuevo al PSOE, la fuerza más votada en las elecciones de 2019.
Sin embargo, Ayuso no alcanzaría la mayoría absoluta y dependería del apoyo, al menos, de la extrema derecha de Vox. En paralelo, el mal momento por el que atraviesa Ciudadanos puede dejarle en el filo de la navaja, puesto que la barrera mínima para acceder a la Asamblea de Madrid es del 5% de los votos, un porcentaje que ahora mismo no tiene asegurado.
Los cálculos realizados por EL PERIÓDICO a partir de una fórmula empleada por Ivan Serrano, investigador del IN3 (Internet Interdisciplinary Institute) de la UOC, corresponden a la media ponderada de los principales sondeos publicados. La ponderación se realiza, como en otras fórmulas de este tipo, en función del tamaño de la muestra -cuanto más grande, mayor valor- y de la fecha del trabajo de campo -cuanto más reciente, más significativa-.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS ELECCIONES EN MADRID
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- El rearme europeo triplica el precio de la nitrocelulosa: 'Nunca había visto una pelea así en el mercado
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez
- La jueza de la dana rechaza investigar al Gobierno y destaca 'la manifiesta pasividad' de la Generalitat
- Bolaños declara a Peinado que no participó en el nombramiento de la asistente de Begoña Gómez
- El listado de llamadas de Pradas el día de la dana muestra que no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas