Primer entendimiento
Sánchez y Casado empiezan el deshielo con un pacto sobre RTVE
El PSOE y el PP, junto a Podemos y el PNV, renuevan la corporación de la radiotelevisión pública, con José Manuel Pérez Tornero como nuevo presidente
Los dos principales partidos se dan unos “días” para acordar el CGPJ y el resto de instituciones

Pedro Sánchez y Pablo Casado, el pasado 2 de septiembre en la Moncloa. /
En el primer pacto de uno global que se sellará los próximos días, el PSOE y el PP, junto a Unidas Podemos y el PNV, acordaron renovar este jueves el Consejo de Administración de RTVE. El entendimiento llegó a primera hora de la mañana, justo antes de la votación que tuvo lugar en el Congreso, en la que seis integrantes del organismo fueron elegidos por más de dos tercios de los diputados, dentro de un proceso en el que el Senado elegirá a otros cuatro.
Esto solo es el principio de la renovación institucional que encaran socialistas y conservadores, tras años en los que esta negociación ha sido imposible de llevar a buen puerto debido a la negativa del partido de Pablo Casado. En los “próximos días”, coincidieron en el PSOE y el PP (este último partido no citó a morados y nacionalistas vascos entre los participantes del pacto sobre RTVE), se intentará alcanzar un acuerdo que permita desbloquear, por fin, órganos como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, la Agencia Española de Protección de Datos y el Defensor del Pueblo, cargo que salvo sorpresas ocupará el exministro Ángel Gabilondo.
“Finalmente, el PP ha considerado que es más rentable llegar a acuerdos que estar en el bloqueo. Es lo que quiere la gente”
José Luis Ábalos. Ministro de Transportes
Los populares se habían negado hasta ahora a negociar con el Gobierno, pese a los diversos intentos en este sentido, debido a su miedo a Vox. Primero, ante la moción de censura que el partido ultra presentó en otoño contra Pedro Sánchez. Después, ante las elecciones catalanas del pasado 14 de febrero. Pero ahora la ausencia de citas electorales en el horizonte propicia un cambio de actitud por parte de Casado, como se plasmó el miércoles en el Congreso.
Según lo pactado, José Manuel Pérez Tornero, de 67 años, catedrático de Periodismo en la Universidad Autònoma de Barcelona (UAB), será elegido nuevo presidente del Consejo de Administración de RTVE a propuesta del PSOE. Pérez Tornero quedó cuarto en el concurso público para elegir el Consejo de RTVE y sustituirá a la que, desde julio de 2018, es administradora única provisional, Rosa María Mateo. Fue creador de la Televisión Educativa en TVE con 'La aventura del saber', un programa que se emite desde los años 90. El resto de consejeros serán Ramón Colom Esmatges (avalado por el PSOE), Elena Sánchez Caballero (PSOE), Concepción Carmen Cascajosa Virino (PSOE), José Manuel Martín Medem (IU y Podemos), Roberto Lakidaín Zabalza (Podemos), María Carmen Sastre Bellas (PP), Jenaro Castro Muiña (PP), María Consuelo Aparicio Avendaño (PP) y Juan José Baños Loinaz (PNV).
"¡Que se besen!"
Los propuestos recibieron cada uno 249 votos de los 350 totales que componen el Congreso. Los diputados de Vox fueron rápidos a la hora de aprovechar el pacto entre socialistas y populares para intentar desgastar a Casado. "¡Que se besen! ¡Que se besen!", gritaron sus diputados tras conocer el resultado. El partido ultra había amenazado el día anterior al PP con presentar una nueva moción de censura contra Sánchez para volver a retratar a Casado, que ya votó en contra en la primera iniciativa de este tipo presentada por Santiago Abascal. A partir de ahora, tendrán una baza más para identificar al líder de los conservadores con Sánchez. "Es el gran teatro. Terminan las elecciones y vuelve el consenso entre el PSOE y el PP", dijo Manuel Mariscal, diputado de la formación de extrema derecha. También Cs se desmarcó del acuerdo. "El asalto a RTVE es el primer lote de la gran subasta del Estado perpetrada por el PSOE y el PP junto a Podemos y los nacionalistas”, denunció Guillermo Díaz. A juicio del dirigente naranja, resulta incomprensible que, en plena crisis económica y sanitaria, los dos principales partidos solo se pongan de acuerdo en cómo repartirse el poder institucional.
“Había que rescatar a RTVE de esas malas prácticas sectarias y manipuladoras en las que tan cómodo se ha encontrado el Gobierno”
Macarena Montesinos. Diputada del PP
Los conservadores defendieron el pacto, con críticas a la línea editorial de la radio y televisión públicas desde que Sánchez llegó a la Moncloa, hace más de dos años y medio. Según la portavoz adjunta del grupo popular en el Congreso, Macarena Montesinos, era urgente “rescatar el sentido de servicio público de RTVE de esas malas prácticas sectarias y manipuladoras en las que tan cómodo se ha encontrado el Gobierno" durante este periodo.
Noticias relacionadasEl sector socialista del Gobierno se centró en subrayar el cambio de actitud del partido de Casado. “Finalmente, el PP ha considerado que es más rentable llegar a acuerdos que estar en el bloqueo. Es lo que quiere la gente”, dijo José Luis Ábalos, ministro de Transportes. Desde Podemos, su portavoz parlamentario, Pablo Echenique, insistió en que, al igual que en RTVE, en el CGPJ habrá representantes propuestos por su partido, en contra de los deseos del PP, que hasta ahora se había negado a esa posibilidad.
La fase del Senado
Ahora el proceso de renovación de RTVE se trasladará al Senado, que debe elegir a cuatro integrantes del Consejo. Socialistas, populares, morados y nacionalistas vascos ya han seleccionado allí a sus candidatos, antes incluso de ser examinados por la Cámara alta. Se trata de Colom, Cascajosa Virino, Lakidaín Zabalza y Aparicio Avendaño. La tercera y última fase será elegir en el pleno del Congreso, entre los consejeros nombrados por las Cortes, al nuevo presidente de la corporación: Pérez Tornero. Habrá llegado el momento de que releve a Mateo.
- Pensionistas Esta será la edad para jubilarse a partir del 1 de enero de 2024
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Seguros Sociales La Seguridad Social lanza un mensaje a los despistados: “Último día”
- Entrevista Jota (Los Planetas): "Me he visto muchas veces en un tris de dar el paso que dio Iván Zulueta"
- Barcelona 1 Sevilla 0 Sergio Ramos es el Cristo Redentor del Barça
- Aniversario de la consulta ERC y Junts se reencuentran en el pragmatismo seis años después del referéndum del 1-O
- Rutina ‘Kaizen’, el método japonés que hace que los estudiantes venzan la pereza
- Psicología Las mentiras que usa tu cerebro para desanimarte... y cómo combatirlas
- Desaparición Dos días sin saber nada de Paula: una supuesta cita médica y un mensaje "sospechoso", las últimas pistas de la joven desaparecida en Asturias
- Nuevos detalles Oriana reitera su versión y se refugia en Verona tras su salida de 'GH VIP'