OPERACIÓN VOLOH
La Guardia Civil halla una factura falsa para desviar fondos públicos a Waterloo
Los investigadores rastrean la actividad de Josep Cabani, informático y colaborador de Puigdemont
Los agentes sospechan de la existencia de malversación y blanqueo de capitales

Operativo de la Gurdia civil en Igualada durante la operación Voloh. / Marc Vila


J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Premio del Col.legi de l'Advocacia de Barcelona a la Trayectoria en el Periodismo del Sector Legal 2023. Colaborador de publicaciones jurídicas. Ha ejercido de profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.
Una factura falsa girada a la Plataforma pro Seleccions Esportives Catalanes por el informático Jaume Cabaní, colaborador de Carles Puigdemont, sirvió presuntamente para desviar fondos públicos mediante criptomonedas, a la estructura en Waterloo (Bélgica) del expresidente de la Generalitat, según la conclusión de un informe de la Guardia Civil al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, y que ha sido remitido al juez de Barcelona Joaquín Aguirre, que investiga el ‘caso Voloh’.
El instituto armado sostiene que ha comprobado la mendacidad de una factura de 10.559 euros que Cabaní giró a la plataforma en agosto de 2017 para el mantenimiento de cinco ordenadores portátiles y otros servicios informáticos. “Consideramos que esta factura puede ser única y exclusivamente la forma de transformar parte de una subvención pública recibida de forma fraudulenta” por la plataforma, “de modo que se da apariencia de legalidad a algo que no tiene, por lo que estaríamos además del delito precedente (malversación) ante una conducta típica de blanqueo de capitales”.
Ordenadores viejos
La factura investigada, bajo el concepto de "Servicios de mantenimiento 2017", incluye el mantenimiento de un "terminal fijo", de la "red interna", de un "servidor" y de cinco ordenadores portátiles. No obstante, añade la Guardia Civil, las declaraciones de los trabajadores interrogados demuestran que los conceptos facturados eran falsos. Una de las testigos señaló que los ordenadores de la Plataforma para trabajar eran "antiguos" y que la entidad no tenía contratado ningún servicio de mantenimiento de los equipos informáticos. Otro exempleado de la Plataforma corroboró que los ordenadores de la sede de la entidad eran "muy viejos", que no se invertían "grandes recursos en material informático, ya que la actividad propia no lo requería".
"De ello se desprende que la factura emitida por Jaume Cabaní a la Plataforma esa falsa", sostiene la Guardia Civil, que cree que de ellos tenía conocimiento el presidente de la entidad, Xavier Vinyals, también investigado en el 'caso Voloh'. Además de los de la Plataforma Pro Seleccions, Cabaní -quien está registrado como informático en Waterloo, habría recibido fondos procedentes de varias entidades que excederían los 120.000 euros.
La Guardia Civil también concluye, en base a conversaciones telefónicas interceptadas entre los exdirigentes de CDC David Madí y Víctor Terradellas, que Cabani era el "cerebro" encargado del proyecto de criptomoneda con el que se quería "provocar un cambio en el modelo económico, transformando los recursos monetarios de los que pudieran disponer en la actualidad o en el futuro" mediante la adquisición de 'bitcoins' con dinero público desviado de corrupción.
Papel clave
El juez Aguirre atribuye a Cabaní un papel clave en el desvío de fondos públicos -de los que se nutre la Plataforma- a Puigdemont mediante criptomonedas y en la creación de una "república digital" para eludir los controles del Estado.
Tras la operación del pasado 28 de octubre que derivó en una veintena de detenciones -entre ellos de los empresarios próximos a CDC y ERC David Madí y Xavier Vendrell-, la Guardia Civil tomó declaración como testigos entre los días 4 y 5 de noviembre pasados a trabajadores de la Plataforma en relación con esa factura, intervenida en los registros.
En el interrogatorio, se les preguntó por esa factura emitida por Cabaní, que la Guardia Civil ya tenía bajo sospecha, ante los indicios de que habría servido para pagar los honorarios de los abogados belgas del 'expresident'. Los agentes también están rastreando las transferencias realizadas a una entidad que ofrece soluciones financiera y cambiar 'bitcoins'.
Suscríbete para seguir leyendo
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Peinado pregunta a la Fiscalía si incluye en el caso Begoña Gómez el rescate de Air Europa tras una nueva querella de Vox
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay
- El mensaje de Cerdán a Koldo que apunta a una manipulación de las primarias de 2014 que ganó Sánchez: 'Sin que te vea nadie, metes las dos papeletas