Celebración en el exterior del Congreso
Batet pide a los políticos que hagan una lectura "integradora" de la Constitución y no se traten como "enemigos"
Batet afirma que ya se saben las "consecuencias nefastas" de asumir "un enfrentamiento constante" ante el contrincante
Casado (PP) y Espinosa de los Monteros (Vox) acusan a Sánchez de aliarse con los partidos que no comparten la Carta Magna

Meritxell Batet, durante su discurso con motivo del Día de la Constitución. / EFE/BALLESTEROS


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
El Congreso ha celebrado el 42º aniversario de la Constitución en un acto muy diferente al de otros año. Por razones sanitarias, el tradicional discurso de la presidenta, Meritxell Batet, se ha trasladado al exterior, a la escalinata de la Puerta de los Leones, donde, delante de los miembros del Gobierno, algunos presidentes autonómicos, dirigentes de los partidos y altas autoridades del Estado, ha reclamado hacer una lectura "integradora" de la Carta Magna. Batet ha pedido a los políticos que no intenten apropiarse de ella convirtiéndola en "bandera y patrimonio partidista".
La presidenta de la Cámara baja ha apelado a la necesidad de que las formaciones políticas dialoguen y que entre ellas no se traten como "enemigos". "Hace ya mucho tiempo que sabemos las consecuencias nefastas de considerar al adversario político un enemigo, de negarle la legitimidad, de asumir un enfrentamiento constante e incondicional. El objeto del debate político democrático no es eliminar al contrario, sino integrarlo y transformar sus posiciones", ha afirmado.
Antes del inicio del acto, algunos dirigentes políticos han hecho declaraciones. El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha celebrado lo "42 años de democracia, de libertades, de derechos, de concordia, de convivencia" que la Constitución ha facilitado. "Hay muchísimos argumentos, muchísimas razones para celebrar la vigencia de nuestra Carta Magna. Y hay dos razones más este año: la primera es que gracias a un instrumento constitucional como es el estado de alarma estamos dando una respuesta eficaz a la peor pandemia del ultimo siglo. Y en segundo lugar: después de dos años de bloqueo las cortes generales han aprobado unos Presupuestos que elevan a la máxima categoría el alma social de nuestra Constitución", ha declarado.
No lo ven así algunos dirigentes de la oposición, que consideran que Sánchez se ha aliado con los "enemigos" de la Carta Magna, en palabras del portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros. El apoyo a las cuentas públicas para el 2021 de Bildu y ERC significa también para Pablo Casado, líder del PP, un error, porque, en su opinión, esos socios pretenden acabar con la monarquía constitucional, con la España que salió de la Transición y que hicieron "los moderados". Casado ha señalado la "estupefacción" que deben de sentir las víctimas del terrorismo al ver que los "herederos de Batasuna son claves en la gobernabilidad".
Celebración en la calle
La celebración del 42º aniversario de la Constitución se ha trasladado este año a la calle por el covid-19. El acto se ha realizado en la Carrera de San Jerónimo. Allí se han colocado unas 200 sillas separadas frente a la escalinata y el atril en el que Batet ha hecho su intervención.
No ha habido tampoco el típico pica-pica posterior, donde los periodistas aprovechaban para hablar con los políticos y todos se amontonaban en los famosos corrillos. En total se juntaban más de 700 personas entre miembros del Gobierno, presidentes autonómicos, diputados y senadores. Tampoco se ha podido ver este año a los ciudadanos aplaudir o abuchear a los políticos cerca de la Cámara baja, aunque algunos, críticos, sí se han hecho sentir mientras Batet hablaba.
La presidenta del Congreso ha pronunciado su discurso acompañada por el presidente del Gobierno; la presidenta del Senado, Pilar Llop, la Mesa y portavoces parlamentarios de ambas cámaras, miembros del Ejecutivo y los presidentes del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas, y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes.
Las ausencias
Al acto central fueron invitados, además, líderes de los partidos y representantes de otras instituciones, como el Defensor del Pueblo, el Tribunal de Cuentas, la Fiscalía General y el Consejo de Estado, así como los presidentes de las comunidades y ciudades autónomas y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
Como otros años, no han acudido a esta celebración representantes de ERC, PNV, Bildu, Junts, CUP y BNG.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Puigdemont considera una 'provocación' la visita de los Reyes a Montserrat y ERC y los Comuns lo ven una 'falta de respeto
- Sánchez cifra en 350.000 millones el ahorro por el acuerdo con la OTAN para no asumir el 5% del gasto militar
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Illa avala la respuesta de Sánchez a los escándalos y le ofrece 'todo el apoyo' del PSC
- El Rey carga contra las 'identidades excluyentes' y los 'extremismos' desde Montserrat
- Felipe VI busca restañar heridas con su visita a Montserrat y Badia del Vallès