Tensiones en la formación naranja
El relevo de Roldán por Carrizosa agita a Ciudadanos
El presidente de la comisión de garantías del partido dimite tras las quejas por el cambio de candidato en Catalunya

Carlos Carrizosa y Lorena Roldán / EFE / TONI ALBIR
El cambio por sorpresa del candidato de Ciutadans a las elecciones catalanas está agitando la vida interna del partido de Inés Arrimadas. Dos de los cinco miembros de la comisión de garantías de la formación, incluido el que fuera su presidente durante los últimos nueve años, Jesús Galiano, han abandonado sus cargos en este órgano, que deberá resolver las quejas por la sustitución de Lorena Roldán, elegida en primarias como cartel electoral, por Carlos Carrizosa, designado a dedo por la dirección naranja.
Los cinco miembros que componen la comisión de garantías de Cs, órgano encargado de velar por el funcionamiento democrático y transparente del partido y garantizar los derechos de los afiliados, fueron elegidos el pasado 3 de mayo por los compromisarios participantes en la asamblea general, aunque Galiano y Marta Segura, la otra dimisionaria, ya formaban parte de él anteriormente.
Según fuentes de la formación, la renuncia de estos dos miembros se ha hecho efectiva este 1 de septiembre, pero ya comunicaron su marcha hace casi un mes. Concretamente, Galiano remitió una carta a la secretaria general de Cs, Marina Bravo, el pasado 10 de agosto, una semana antes de que el comité permanente del partido propusiera por unanimidad a Carrizosa, presidente de Cs en el Parlament, como candidato a la Generalitat en sustitución de Roldán, para su ratificación por la ejecutiva.
Sin embargo, desde el sector crítico de Ciudadanos cuestionan la versión oficial y afirman que el partido "no ha comunicado nada a los afiliados sobre este tema en las últimas cuatro semanas". En su opinión, Galiano siempre "legitimaba" los "desmanes" del anterior líder de Cs, Albert Rivera, en relación con el funcionamiento interno del partido y ahora dimite "porque ha huido de su papel esencial para sancionar una decisión incorrecta del comité permanente".
Los estatutos
Tanto el comunicado que el partido emitió a mediados de agosto como las explicaciones que han dado después sus representantes, incluida la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, inciden en que con esta decisión no se están incumpliendo los estatutos del partido. Las normas de la formación naranja establecen que los candidatos a presidentes de comunidades autónomas deben ser elegidos en primarias. Ese fue el caso de Roldán, que fue escogida por los afiliados a finales de julio, pero no de Carrizosa, designado directamente por la dirección del partido.
Carrizosa, Arrimadas y también Roldán --portavoz de Cs en el Parlament, portavoz adjunta de la ejecutiva nacional y portavoz en el Senado-- han afirmado que la anterior cabeza de lista en Catalunya decidió renunciar al puesto de acuerdo con el partido. Según su explicación, Roldán dio un paso a un lado para favorecer la conformación de una candidatura conjunta con el PP y el PSC en Catalunya que pueda ganar a las fuerzas nacionalistas.
Arrimadas ha señalado que, ante la renuncia de la candidata, los estatutos internos permiten que el comité ejecutivo designe a la persona que la sustituye, sin necesidad de celebrar unas nuevas primarias.
Cuatro diputados exigen primarias
El artículo 102.3 de los estatutos prevé que la ejecutiva elija a otro candidato, pero solo en el caso de que el que había sido elegido se niegue a firmar el código ético del partido, a aceptar y defender el programa electoral o a cumplir los deberes establecidos por los estatutos, que no es el caso de Roldán. Ante las quejas internas por cómo se ha gestionado esta cuestión, Arrimadas ha señalado que "la comisión de garantías resolverá estos asuntos y habrá que respetar la decisión".
El pasado 28 de agosto, el diario 'El Confidencial' se hizo eco de una denuncia que cuatro diputados del Parlament --Carmen de Rivera, Sergio Sanz, Antonio Espinosa y María Francisca Valle-- habían presentado ante la Comisión de Garantías para exigir que se cumplan los Estatutos y que el nuevo candidato en Catalunya tras la renuncia de Roldán sea escogido en primarias.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- El Gobierno rescinde de forma unilateral el contrato de armas con Israel
- La Audiencia madrileña frena el desahucio del Arzobispado de Madrid a una pareja de Vallecas con una hija de 4 años
- Los 'careos' del juez Peinado, o una técnica para provocar discordancias