Los 3 ministros de Podemos para Consumo, Trabajo y Universidades

Alberto Garzón, Yolanda Díaz y Manuel Castells. / periodico

Miguel Ángel Rodríguez
Miguel Ángel RodríguezPeriodista político, especializado en la información parlamentaria del Congreso y el Senado
Miguel Ángel Rodríguez
Pedro Sánchez ha sido investido presidente este martes y será en la próxima semana, según fuentes socialistas, cuando el líder de los socialistas presente se equipo de Gobierno. Entre ellos estarán Pablo Iglesias ocupando la vicepresidencia de Derechos Sociales y de Agenda 2030 y la dirigente morada Irene Montero que ostentará el Ministerio de Igualdad. Pero habrá tres ministros de Unidas Podemos más: Alberto Garzón (Consumo), Yolanda Díaz (Trabajo) y Manuel Castells (Universidades).
Garzón, la apuesta del político precoz
Militante de Izquierda Unida desde los 18 años y economista, Alberto Garzón (1985), padre de una niña y a la espera de su segundo hijo, será el próximo ministro de Consumo de España. De familia trabajadora, el actual coordinador federal de IU nació en Logroño pero se crió en el Rincón de la Victoria, en Málaga. Se comprometió con el partido que dirige y con el comunismo desde que alcanzó la mayoría de edad: al entrar en la Universidad empezó a participar en movimientos estudiantiles y, de ahí, dio el salto a la política.
En el 2011 logró ocupar un escaño en el Congreso de los Diputados. Seis años después, tras un rápido ascenso, se hizo con el liderazgo de IU contra los candidatos oficialistas. Pasó el tiempo y el auge de fenómemos como el 15-M y su apuesta personal por la alianza con Unidas Podemos (que no fue compartida en su momento por una parte relevante de su formación) le apartó temporalmente del foco mediático. Pero aquella polémica apuesta por Pablo Iglesias, por el conocido popularmente como pacto de los botellines, le catapultará ahora al Consejo de Ministros, con una cartera de nueva creación. Llevará Consumo, con competencias sobre el juego y la regulación de las casas de apuestas, entre otras cosas.
Díaz, la escuela de la crisis gallega
Nacida en la ría de Ferrol en 1971, Yolanda Díaz vivió desde pequeña entre los conflictos industriales que la rodeaban en la localidad de Fene. Allí se empapó de los movimientos sindicalistas y conoció en profundidad la crisis de las empresas gallegas. Un perfil que, para el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, la convierte en idónea para ocupar el Ministerio de Trabajo. Una cartera que, todo apunta, no tendrá competencias ni en Seguridad Social ni en Migraciones, que quedarán bajo paraguas socialista.
Díaz estudió Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela y empezó a militar en Esquerda Unida y en el Partido Comunista. Ahí encontró la puerta para, en 2003, entrar como concejala del Ayuntamiento de Ferrol, donde se bregó con la política municipal durante nueve años. En esta etapa, logró hacerse con la coordinación nacional de Esquerda Unida -un cargo que ostentó desde 2005 y hasta 2017-. Además, en su ascenso hacia el Consejo de Ministros también pasó por el Parlamento gallego (2012-2016) para, después, hacer parada en la Cámara baja, convirtiéndose en parte del núcleo duro de Iglesias.
Una eminencia internacional
El sociólogo y economista Manuel Castells, experto en la sociedad de la información, catedrático de Sociología de la Universidad de California en Berkeley y de la Universitat Oberta de Catalunya, es la propuesta de los ‘comuns’ como ministro de Universidades del nuevo Gobierno en sustitución de Pedro Duque.
De ascendencia catalana, nació en Hellín (Albacete) el 9 de febrero de 1942, y cuando cursaba estudios de Derecho, con 20 años, se vio obligado a irse del país por razones políticas. Se licenció en Derecho y se diplomó en Ciencias Sociales del Trabajo y Máster en Sociología en París. También es doctor en Sociología por la Sorbona y por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Letras y Ciencias Humanas por la Universidad de París-V. Dedicado a la docencia en Francia y Estados Unidos, trabajó en la sociología empírica y en los movimientos urbanos. Es doctor honoris causa por 18 universidades.
Su trayectoria, centrada en su visión crítica sobre la manera en que la sociedad se comunica y su desconfianza creciente hacia el poder y la democracia, le ha comportado recibir una treintena de premios.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El rearme europeo triplica el precio de la nitrocelulosa: 'Nunca había visto una pelea así en el mercado
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha
- Xavier Amor: 'El encargo del 'president' Illa es ayudar a los ayuntamientos de Catalunya sin importar el color político
- Mazón habló con Pradas menos de 13 minutos el 29-O e ignoró cuatro de sus seis llamadas
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- El PSOE impulsa cursos sobre Franco a profesores y quiere involucrar a las familias para frenar el 'revisionismo' de los jóvenes
- El Govern despliega una estrategia para estrechar lazos con los municipios