A LA ESPERA DEL DICTAMEN DE LA MESA
JxCat acuerda formar grupo en el Congreso con Más País, Compromís y BNG

La diputada Laura Borràs ofrece una rueda de prensa en el Congreso tras reunirse con el Rey para hablar de la posible investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, el 11 de diciembre del 2019 / periodico

Miguel Ángel Rodríguez
Miguel Ángel RodríguezPeriodista político, especializado en la información parlamentaria del Congreso y el Senado
Miguel Ángel Rodríguez
La llegada de numeros partidos de ámbito regionalista a las Cortes ha dejado un hemiciclo en el Senado y en el Congreso muy fragmentado. La presencia de más de 15 partidos en las Cámaras ya ha tenido sus primeras consecuencias en el trabajo del día a día: la constitución de los grupos parlamentarios. Políticos de diversas ideologías y formaciones se han aliado para construir nuevos equipos que les evitasen caer en un grupo con múltiples partidos.
Justo así, el Grupo Parlamentario Múltiple, es como han decidido llamar a su alianza los diputados de JxCat, Más País, Compromís y BNG. A la espera de que la Mesa del Congreso acepte esta propuesta que han presentado este miércoles, estos doce congresistas que acumulan el 5,09% de los votos, saldrían de un grupo mixto que inicialmente tenía 21 diputados. Laura Borràs (JxCat) será la portavoz de este grupo e Íñigo Errejón (Más País), el portavoz adjunto. No obstante, fuentes de Más País ya han adelantado que están "juntos en el grupo pero no revueltos" y que esto responde a la "normalidad parlamentaria".
Además, otros cinco diputados han acordado formar otro grupo, este de caracter regional, con el nombre España Plural. Los integrantes serían los dos diputados de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Teruel Existe, el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y Coalición Canaria. En su caso, sostienen que cumplen los requisitos porque todos ellos superan el umbral del 15% en sus circunscripciones.
Quedaría el grupo mixto solo para los dos diputados de la CUP, el de Foro Asturias y el de Nueva Canarias. Así, en el Congreso habría un total de 11 grupos: PSOE, PP, Vox, Unidas Podemos (con las confluencias de En Comú Podem y Galicia en Común), ERC, Cs -pese al desplome de 57 a 10 diputados-, el PNV, EH Bildu y los tres salidos del mixto.
El Senado y los siete grupos
En la Cámara alta también han hecho carambolas para constituir los grupos y evitar caer en el mixto. Los senadores de Junts per Catalunya (JxCAT) y Coalición Canaria (CC) se han aliado para conformar un nuevo grupo para el que han necesitado la ayuda de ERC para alcanzar los 10 parlamentarios necesarios. Además, Ciudadanos, con nuevo senadores también tendrá grupo gracias a que el PP les ha cedido uno más.
También se ha repetido la coalición Izquierda Confederal que se conformó en la anterior legislatura y que aglutina a Adelante Andalucía, Más Madrid, En Comú Podem, Compromís, Més per Mallorca y Geroa Bai. Así, en el grupo mixto quedan 9 diputados. Teruel Existe (dos senadores), UPN, la Agrupación Socialista Gomera (ASG), el Partido Aragonés Regionalista (PAR) y el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) han intentado conseguir apoyo de socialistas y populares para crear su propio grupo. Sin embargo, ambas formaciones han rechazado apoyar esta idea ya que significaría dejar a Vox solo en el grupo mixto, con las ventajas que conlleva.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Puigdemont considera una 'provocación' la visita de los Reyes a Montserrat y ERC y los Comuns lo ven una 'falta de respeto
- Sánchez cifra en 350.000 millones el ahorro por el acuerdo con la OTAN para no asumir el 5% del gasto militar
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Illa avala la respuesta de Sánchez a los escándalos y le ofrece 'todo el apoyo' del PSC
- El Rey carga contra las 'identidades excluyentes' y los 'extremismos' desde Montserrat
- Felipe VI busca restañar heridas con su visita a Montserrat y Badia del Vallès