EN COMÚ PODEM
Asens resiste y repite los siete escaños que logró en abril

zentauroepp50842770 comuns191110211730 / periodico
Gota a gota, En Comú Podem ha perdido apoyo electoral en las elecciones legislativas a las que se ha presentado en Catalunya, aunque esta vez la candidatura que encabezaba Jaume Asens frena esa tendencia y prácticamente repite el resultado de abril pasado: pese a que se deja por el camino 70.000 de los votos logrados hace medio año, mantiene sus siete escaños en las cuartas generales celebradas en tan solo cuatro años. La lista de Asens aguanta en Catalunya más de lo que lo hace Podemos en el conjunto de España.
En Comú Podem queda en cuarta posición, por detrás de Junts per Catalunya, que le avanza con ocho representantes, aunque con menos votos. Los ‘comuns’ ganaron en Catalunya en las legislativas el 2015 y el 2016 y quedaron terceros en los comicios de abril pasado, con un diputado y 115.000 votos más que JxCat. Asens daba por bueno repetir los siete escaños de entonces y así ha sucedido.
La pugna con Errejón
“Hemos logrado los dos objetivos que nos marcamos: el primero, mantener nuestra posición, el segundo lograr una mayoría de progreso que sumara más que la derecha”, ha dicho Asens cuando ha comparecido ante los medios de comunicación, poco antes de las 11 de la noche, junto con la plana mayor de los ‘comuns’, encabezada por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
“Somos más fuertes territorialmente”, ha proclamado el cabeza de lista, al recordar que esta vez los siete diputados en el Congreso están repartidos de forma distinta a la de abril, cuando En Comú Podem logró seis diputados en Barcelona y uno en Tarragona. Ahora han sido cinco en Barcelona, uno en Tarragona y uno en Girona. Asens ha atribuido el que ha perdido en Barcelona a Más País, la candidatura de Íñigo Errejón, al que ha afeado que debilitara a En Comú Podem cuando sostenía que buscaba el voto de abstencionistas.
Colau ha pedido a las fuerzas progresistas un frente común contra la ultraderecha, y ha asegurado que la gente de izquierdas no puede estar contenta: “La ultraderecha ha amplificado sus resultados”.
En abril, cuando el exconcejal encabezó por primera vez la candidatura de En Comú Podem, se proponía no perder muchos de los 12 diputados logrados por Xavier Domènech en las legislativas del 2015 y en las del 2016. No triunfó excesivamente en el primer reto: perdió más de 200.000 votos y logró siete diputados.
El ministerio de Asens
Como entonces, tampoco ahora la derecha está en condiciones de gobernar lo que indica que, por lo menos en teoría, es posible que Podemos acabe participando en un Gobierno del PSOE, en cuyo caso Asens tendría opciones serias de convertirse en ministro. Eso supondría un éxito indiscutible para En Comú Podem, y la primera presencia de un catalán no elegido por el PSOE ni el PP en el Ejecutivo central. En resumen, no se puede afirmar que esta vez Asens haya fracasado.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Julián Casanova: 'Hay una operación para rehabilitar la figura de Franco
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- El Govern aprobará reducir el IRPF a las rentas inferiores a 33.000 euros tras un pacto con ERC
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Las siete principales necesidades de inversión de las Fuerzas Armadas
- El ministro Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer