CAMINO DE LAS URNAS
Más País: Juan Antonio Geraldes será el cabeza de lista de Errejón en Barcelona
Se presentó como número dos en la municipales por Guanyem Sant Boi
Los 'comuns' cargan contra "una candidatura diseñada en Madrid sin proyecto para Catalunya"

Juan Antonio Geraldes, cabeza de lista de Errejón en Barcelona.
Juan Antonio Geraldes será el candidato de Más País en Barcelona. Según han confirmado fuente cercanas al entorno de Íñigo Errejón a EL PERIÓDICO, Geraldes, politólogo que fue el número dos de la lista de Guanyem Sant Boi en las últimas municipales, encabezará la lista a las elecciones del 10-N por la provincia catalana después de que la formación haya logrado los cerca de 4.200 avales ciudadanos para presentarse a contrarreloj.
Geraldes, de 31 años, tiene una trayectoria vinculada al activismo vecinal y estudiantil. Actualmente se dedica al ámbito de la consultoria de administraciones públicas en el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicacioes (TIC). Personas cercanas al político catalán le definen como un joven inquieto, muy comprometido en temas sociales, federalista y partidario del derecho a decidir. Como adelantó EL PERIÓDICO Raimundo Viejo, uno de los nombres que más habían sonado, también estará en los primeros puestos de la lista pero no será el cabeza de cartel y que este sería para una cara poco conocida, como es la de Geraldes
Inscrito aún en Catalunya en Comú y exmilitante de base de Comunistes, fuentes de esta última organización explican que al confirmarse la repetición electoral Geraldes planteó a la secretaría de organización que se tenía que buscar la coalición con Más País. Cuando se le dijo que era imposible, ya que se reeditaría el acuerdo para ir con ERC al Congreso, se dio de baja y empezó a ayudar a tejer la candidatura catalana de Errejón. Después de que algunos de los nombres que sondeados por Errejón fallaran dio un paso al frente para pasar, en medio año, de ser el número dos de una candidatura municipal en Sant Boi a comandar una lista a las generales. "Para conseguir las cosas hay que poner pasión. Otros ponen dinero. Nosotros no somos una franquicia con sede en Madrid. Somos de Sant Boi y para Sant Boi", decía 'Juanan' en la campaña de las municipales de mayo, en la que Guanyem Sant Boi (que aglutinaba a la CUP, Sobiranistes, Som Aternativa y Moviment d’Esquerres) no logró ningún concejal.
@JuanAntonioGH: 'Per aconseguir les coses cal posar-hi passió. Altres hi posen diners. Nosaltres no som una franquícia amb seu a Madrid. Som de #SantBoi i per a #SantBoi! pic.twitter.com/E1J8WWaTlA
— Guanyem Sant Boi (@GuanyemSantBoi) 23 de mayo de 2019
Des de Més Barcelona tenim l’orgull de presentar-vos el nostre candidat, @JuanAntonioGH
— Més País Catalunya (@MesPaisCat) 8 de octubre de 2019
Gràcies pel vostre compromís! Comptem amb vosaltres per construir entre tots i totes Més País! pic.twitter.com/XVcoezTvPS
La decisión de Errejón de dar un paso adelante en Barcelona ha sido difícil. Según apuntan fuentes del partido, Errejón ha puesto encima de la mesa los pros y contras que supone tener una papeleta en los colegios electorales en los próximos comicios. La confrontación con En Comú Podem y, en concreto, con la alcaldesa de la capital, Ada Colau, mantenía al candidato de Más País con dudas de dar este salto. A esto se suma la necesidad de entrar de lleno en la cuestión territorial a las puertas de que el Tribunal Supremo haga pública la sentencia del 'procés' o la dificultad de construir una campaña electoral sin militantes de base.
En el otro lado, Errejón lleva días apostanto por estar presente en todas las circunscripciones que reparten más escaños y cuya proporcionalidad entre votos y diputados es mayor. Así, Barcelona se mantenía en el punto de mira de Más País desde hace más de una semana. Además, dentro de la formación manejan encuestas que les sitúan con dos representantes en el Congreso por Barcelona tras el 10-N.
Dimisión
Una de las más contrarias era la 'número dos' de Errejón en Madrid, Clara Serra, que anunció este lunes su dimisión como diputada autonómica en la Asamblea de Madrid al no compartir "la manera concreta en la que Más País va a concurrir a las elecciones generales". Serra, que también se marchó de Podemos en febrero junto al confudador del partido, asegura que la forma de dar el paso al 10-N "olvida y menosprecia años de trabajo militante de compañeros de territorios que han conseguido levantar proyectos necesarios y valiosos para esos lugares".
Y ha puesto el ejemplo de la capital catalana. "El caso concreto de Barcelona ejemplifica una manera de hacer las cosas que no representa el espíritu plurinacional que tanto hemos dicho defender. Para mí, cualquier proyecto que pretenda reforzar y fortalecer el espacio del cambio debe sumarse a las fuerzas territoriales ya existentes, especialmente a aquellas que han funcionado y han conseguido conservar plazas claves institucionales a pesar de todos los terremotos políticos a los que nos hemos tenido que sobreponer", apunta la exdiputada regional.
Choque catalán
Noticias relacionadasGeraldes se enfrentará a una campaña electoral reñida. Con nueve grandes partidos compitiendo en Catalunya tras la entrada de la CUP, tendrá en En Comú Podem a su principal rival. La confluencia de Unidas Podemos ve con malos ojos la irrupción de Más País y lamentan que se trate de ocupar un espacio en el que ellos ya están afianzados. "Nos preocupa poco, porque creemos que lo que quiere representar la plataforma de Errejón ya lo representamos nosotros en Catalunya", ha asestado este martes Jaume Asens, que repite como cabeza de lista de los 'comuns. "Nos parece que es un error que una candidatura diseñada en Madrid quiera presentarse en Barcelona y Catalunya sin un proyecto para Barcelona ni Catalunya, solo para conseguir votos para Madrid", ha añadido.
La candidatura de Barcelona se suma a las de Madrid, A Coruña, Pontevedra, Murcia, Zaragoza, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Cádiz, Málaga, Granada y Asturias, donde Errejón presentará listas propias. Además, en las provincias valencianas, Más País concurrirá de mano de Compromís -bajo el nombre de Més Compromís-, y en Zaragoza han tejido una alianza de la Chunta Aragonesista.
Unidas Podemos Íñigo Errejón Elecciones generales Pablo Iglesias Ada Colau Catalunya Juan Antonio Geraldes Más País
- Vídeo El bombazo que Josep Pedrerol ha anunciado en su regreso a 'El chiringuito de Jugones'
- Delincuencia Identificado el ladrón grabado por la tele mientras robaba en una playa de Barcelona
- Ruta de madrugada (1) Barcelona, 5am: con el dios Apolo en las Tres Xemeneies
- Nuevos programas María Casado y Antonio Banderas renuevan 'Las tres puertas' por una segunda temporada con cambio de cadena
- Festividad ¿Qué supermercados y comercios están abiertos este 15 de agosto en Barcelona y resto de Catalunya?
- Reconocimiento Caroline Campbell, la primera directora de la Galería Nacional de Irlanda en 158 años
- Clima España - Marruecos Interior reformará el paso fronterizo de Melilla en el que murieron aplastados 23 migrantes
- Estudio científico Estas serían las consecuencias de una guerra nuclear: hambruna global y más de 5.000 millones de muertos
- EEUU Donald Trump refuerza su dominio del Partido Republicano tras el registro del FBI
- Triunfo en Asturias Primera gesta del Andorra de Piqué en Segunda