EXTRADICIÓN
El Gobierno niega que la detención de Falciani sea un intercambio por Marta Rovira
Catalá asegura que el Ejecutivo no ha intervenido en la decisión de extraditar al informático a Suiza

El exbanquero Hervé Falciani.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha negado este jueves que la detención producida ayer del ingeniero informático Hervé Falciani, a petición de las autoridades suizas, sea una "decisión política" o una "gestión del Gobierno" para realizar un intercambio por las políticas catalanas independentistas Marta Rovira y Anna Gabriel, huidas en el país helvético y procesadas por el Tribunal Supremo por el denominado 'procés'.
El titular de Justicia ha explicado que la detención de Falciani se debe a una orden de extradición emitida por Suiza, de acuerdo a la "cooperación internacional y seguridad en Europa" y basándose en el "principio de la reciprocidad, de la confianza y la buena fe".
"Cualquier Estado que solicita la detención y la entrega de una persona con una causa pendiente en un país y que se encuentra residiendo en otro distinto tiene un cauce formal, siempre de colaboración y reciprocidad y eso es lo que ha sucedido en este caso", ha dicho. El informático del banco HSBC fue detenido el miércoles pasadas las seis de la tarde por agentes de la Comisaría General de Policía Judicial cuando se encontraba en la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid para participar en una jornada organizada por la Plataforma por la Justicia Fiscal.
Delito de espionaje
Suiza le reclama para que cumpla la sentencia dictada por el Tribunal Penal Federal suizo en noviembre de 2015, y que se hizo firme en mayo de 2016, que le condenó a cinco años de prisión por el delito de espionaje industrial por filtrar datos relacionados con el fraude fiscal y el blanqueo de más de 100.000 clientes de la entidad financiera helvética.
Aún así, el ministro ha sido preguntado por la coincidencia en el tiempo de la petición de entrega de Falciani con la huida a Suiza de la dirigente de ERC Marta Rovira, procesada por el delito de rebelión y sobre la que pesa una orden europea de detención; o la anterior fuga al mismo país de la exportavoz de la CUP Anna Gabriel, procesada por desobediencia. "No hay una decisión política, ninguna gestión del Gobierno en estas cuestiones", ha contestado Catalá.
"Si se ha producido en este momento, pues en este momento las autoridades españolas, en ese deber de cooperación y lealtad, han llevado a cabo la detención", ha añadido. Al mismo tiempo, ha subrayado que será un tribunal quien decida si Falciani debe ser entregado o no "con todas las garantías judiciales".
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Puigdemont considera una 'provocación' la visita de los Reyes a Montserrat y ERC y los Comuns lo ven una 'falta de respeto
- Sánchez cifra en 350.000 millones el ahorro por el acuerdo con la OTAN para no asumir el 5% del gasto militar
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Illa avala la respuesta de Sánchez a los escándalos y le ofrece 'todo el apoyo' del PSC
- El Rey carga contra las 'identidades excluyentes' y los 'extremismos' desde Montserrat
- Felipe VI busca restañar heridas con su visita a Montserrat y Badia del Vallès